Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Políticos y actores sociales celebran apoyo a Estado Regional en el pleno

EN LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL. Iniciativa fue aprobada en general. En Los Ríos destacan que es un avance en descentralización, pero advierten ambigüedades en el texto. Hoy será votada en particular.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Actores políticos y sociales de Los Ríos celebraron la aprobación, en general, en el pleno de la Convención Constitucional de la propuesta que señala que Chile es un Estado Regional, plurinacional e intercultural, conformado por entidades territoriales, en un marco de equidad y solidaridad.

En esa línea, existe coincidencia en que esta iniciativa -que surgió en la comisión de Forma de Estado- es un avance para las regiones en materia de descentralización. Sin embargo, plantean que existen ambigüedades que es necesario clarificar en la comisión.

El primer informe presentado por dicha comisión fue discutido y sometido a votación el miércoles. De los 36 artículos que contenía el informe fueron aprobados 28 por el quórum de los 2/3, esto es, por 103 convencionales.

Descentralización

Desde el Comité Nueva Región calificaron la aprobación de la iniciativa como "un gran paso".

En esa línea, Jaime Matamala, secretario ejecutivo del Comité Nueva Región, expresó que lo central hoy es establecer un estado social de derecho que permita una ciudadanía igualitaria, garantizar la convivencia y reducir -planteó- la profunda desigualdad que existe en el país.

Desde esa perspectiva, afirmó que "esta primera aprobación en el pleno de las autonomías regionales es válida y va marcando el camino para, después, ir despejando lo que falta por discutir". En ese sentido, Matamala apuntó, por ejemplo, a las facultades normativas de las asambleas legislativas regionales y a los órganos de control y de fiscalización, que no alcanzaron los 2/3.

"Después de 200 años se traspasa el poder político a las regiones", afirmó la constituyente Ramona Reyes, quien valoró que con esta propuesta las regiones tendrán la capacidad de tomar sus propias decisiones, definir sus identidades y vocaciones, y elegir sus autoridades, las cuales -señaló- "van a tener que relacionarse con el nivel central de otra forma".

"El Estado Regional significa que las regiones van a tener la capacidad de poder discernir cómo se gasta el presupuesto, pero también participar directamente en la distribución del presupuesto a nivel nacional; con el modelo que estamos presentando, además significa que los gobernadores y gobernadoras regionales van a tener mucho más control sobre lo que pasa en el territorio, no va a haber representaciones ministeriales sino que existirá una gran cantidad de competencias a nivel regional y se va a fortalecer el rol de los consejeros regionales mediante la creación de asambleas, con algunas capacidades legislativas y también se va a dejar con rango constitucional la participación de la ciudadanía", explicó. Y afirmó que "no significa que Chile se divida en países pequeños, esto no es un Estado Federal".

Para el consejero regional, Matías Fernández, hablar de Estado Regional es un gran avance y no sólo por la aprobación de los 28 artículos, sino además por la reformulación de aquellos que, tras no alcanzar el quórum, regresan a la comisión de Forma de Estado.

"Hay artículos que cambian la forma de entender la política, la autonomía y la descentralización regional; no sólo tiene que ver con la transferencia de competencias, sino que también con algunos artículos que se van a volver a discutir en la comisión, vinculados con pensar nuevas formas de distribución de poder, por ejemplo, con las asambleas legislativas regionales que permitan tener materias legislativas propias y nacionales y, al mismo tiempo, fusionar ciertas autoridades que hoy día existen para dar una mayor representatividad al territorio", expuso.

El consejero regional llamó a perderle el miedo a que se modifique el rol de las autoridades, "las autoridades que hoy día estamos electas tenemos que comprender que somos autoridades que tenemos que propender a entregar más poder al nuevo Chile y ese nuevo Chile va a estar escrito en la Constitución y, por ende, cerrarme de pleno a que exista una asamblea legislativa regional, creo que es también cerrarme a un proceso deliberativo amplio que se está llevando dentro de la Convención", sostuvo.