Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Ambigüedades

Desde la Fundación Chile Descentralizado ... Desarrollado valoraron el "gran consenso" sobre la idea general de crear un estado descentralizado que permita potenciar el desarrollo de todos los territorios, de manera que sean beneficiados los ciudadanos de todo el país.

"El principio de la autonomía es básico. Para que haya descentralización tienen que haber distintos centros de poder; sin duda, que si estamos en un solo país, como dice uno de los artículos aprobados el día de ayer, que es un territorio indivisible, hay muchos elementos que tienen que estar en un centro; lo que se construye a partir de las autonomías es una diversidad de centros, con autonomía de decisión y, eso, es descentralización", explicó Diego Portales, vicepresidente Zona Sur de la Fundación.

Sin embargo, planteó que el texto tiene ambigüedades y que es necesario que la comisión las clarifique.

Una de ellas -aseguró- es cuál es el rol de estatuto regional, si es una constitución de la región como ocurre en los países federales o si, como en Italia, es sólo una forma de reglamentar el funcionamiento interno del gobierno regional.

"La segunda, que es muy importante y que no está clarificado en el texto y, de hecho, se rechazó el artículo correspondiente, es sobre los ámbitos de atribución que corresponderán al estado nacional y a los gobiernos regionales. Eso es muy importante para evitar, por ejemplo, que una asamblea legislativa haga una ley que no está dentro de su ámbito de atribuciones", agregó.

Un tercer elemento que no está claro en el texto -según indicó- está relacionado con la forma de regular las relaciones entre las legislaciones de carácter nacional y de carácter regional.

"La descentralización es algo que se debe hacer bien, porque si se hace mal, la ciudadanía va a reaccionar en contra de ésta, y aquello no está dentro de los propósitos de descentralización de los movimientos regionalistas", afirmó Diego Portales.

28 artículos del primer informe de la comisión de Forma de Estado fueron aprobados el miércoles, en general, en el pleno. Uno de ellos, el que señala que Chile es un Estado Regional.

8 propuestas no alcanzaron los 2/3 de votación para su aprobación. Por lo tanto, serán remitidas a la comisión de Forma de Estado para modificarlas y volverlas a presentar en el pleno.

103 votos deben obtener los artículos para ser aprobados, en general, en el pleno. Aquellos que cuenten con ese respaldo serán discutidos y votados en particular en el pleno.

Centroderecha plantea que no es la propuesta que esperaba la gente

CONSTITUYENTE Y CORE. Apuntan a la creación de una mayor burocracia.
E-mail Compartir

Uno de los opositores a la propuesta de Estado Regional, quien ha advertido falencias en su planteamiento, es el constituyente Felipe Mena. Tras la votación, afirmó que "lo que nos hemos encontrado es la creación de mayor burocracia; entendemos que más políticos es la propuesta que viene en el informe y que ha sido aprobada".

En esa línea, señaló que "esa no es la respuesta que nosotros deberíamos haberle entregado a la ciudadanía en este tema tan relevante".

" Nos encontramos con una votación en donde hay ocho artículos rechazados, sin embargo, hay que estar en estado de alerta. Los artículos referidos a la legislación se rechazaron con 100 votos, es decir, eso no es que estén en contra de la legislación, eso simplemente significa que algunos consideran que debería haber estado en la comisión de Sistema de Gobierno", agregó.

Por otra parte, declaró que existen vacíos en el texto propuesto y, en ese contexto, dijo que "si se llega a aprobar en particular va a ser incongruente y, muy probablemente, no se podrá implementar. Por eso, hago el llamado a los constituyentes de la región a rechazar los artículos que van en esa línea".

En tanto, el consejero regional Juan Carlos Farías afirmó que la propuesta aprobada en la Convención no es lo que la ciudadanía espera ni ha solicitado en materia de descentralización. Según señaló, "más descentralización no implica, necesariamente, pasar de estado Unitario a Regional, si ya la gestión es burocrática y se demora, será mucho más complejo al intentar coordinar todas las partes. Creo que es un grave error", sostuvo.

Acerca de la propuesta de asambleas legislativas regionales, que sustituiría a los consejos regionales y que fue rechazada en general, Farías planteó que "es una equivocación más de la Convención Constitucional" y añadió que las iniciativas deben ir en la línea de mejorar lo que hoy existe y no en legislar regionalmente.

La votación en particular de los artículos aprobados en general en el pleno el miércoles, serán deliberados y votados hoy. Los que se aprueben durante esta jornada serán parte del texto de la nueva Constitución.

"Si ya la gestión es burocrática y se demora, será mucho más complejo al intentar coordinar todas las partes. Creo que es un grave error..."

Juan Carlos Farías, Consejero regional

"Evidentemente esa no es la respuesta que nosotros deberíamos haberle entregado a la ciudadanía en este tema tan relevante...."

Felipe Mena, Constituyente de Los Ríos

"

"