Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Minsal notificó tres nuevos decesos y casos activos alcanzan peak de 5.102

LOS RÍOS. Valdivia, Panguipulli y La Unión concentran la mayoría de las personas actualmente contagiadas. Además, ayer fueron notificados 1.337 contagios nuevos de covid-19 en la región.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región de Los Ríos registró tres nuevas personas fallecidas por causas asociadas al covid-19.

Con esto, el total de víctimas fatales durante la pandemia en el territorio alcanzó a las 785, de las cuales 34 han sido notificadas durante febrero, y a su vez, esta semana han sido informados 15 decesos.

A nivel local, la Seremi de Salud mantiene 746 los fallecimientos confirmados durante la pandemia: 243 de Valdivia; 83 de Panguipulli; 79 de La Unión; 71 de Río Bueno; 54 de Los Lagos; 47 de Paillaco; 45 de Mariquina; 36 de Futrono; 34 de Lanco; 29 de Lago Ranco; 17 de Máfil; y ocho de Corral.

Contagios nuevos

Con respecto a los contagios diarios, la autoridad sanitaria informó que en las últimas 24 horas fueron confirmados 1.337 casos nuevos de covid-19 en la región de Los Ríos. Superó el millar por tercera jornada consecutiva.

Como es habitual, Valdivia concentró la mayoría de los contagios regionales al sumar 652 casos nuevos. Le siguen La Unión con 140; y Panguipulli con 115 contagios diarios.

Futrono registró 88 casos nuevos; Río Bueno 75; Paillaco 59; Los Lagos 56; Lanco 51; Mariquina 43; Máfil 26; Lago Ranco 16; y Corral sumó 15.

El total de casos acumulados alcanzó a los 81.790 durante la pandemia en la región.

Casos activos

Otro de los indicadores epidemiológicos que sigue preocupando en la región es la alta cantidad de casos activos.

De acuerdo a lo informado ayer por la Seremi de Salud, Los Ríos alcanzó el peak con 5.102 personas actualmente contagiadas. Con esto, la región superó los 5.031 activos que fueron notificados el domingo 13 de febrero.

Por comunas, ya son ocho las que superan los 200 casos activos, y dos más que sobrepasan el centenar. Valdivia lidera este indicador con 2.776 contagiados; seguida por Panguipulli con 443; y La Unión con 375 activos.

Además, Futrono alcanzó los 245 contagiados; Lanco tiene 242; Paillaco 212; Mariquina 211; Río Bueno 203; Los Lagos suma 185; Máfil 102; Corral 57; mientras que Lago Ranco mantiene 51 casos activos.

Otros indicadores

De acuerdo al Minsal, hasta ayer habían 12 pacientes internados en Unidades de Cuidados Intensivos en Los Ríos.

Además, en las últimas 24 horas fueron realizados 2.350 exámenes PCR, con un 38,98% de positividad. El índice de positividad en la última semana llega al 37,59%.

785 fallecimientos asociados a covid suma la región de acuerdo al Minsal. En febrero han notificado 34.

38,98% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas, con 2.350 exámenes realizados.

81.790 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia según la Seremi.

Seremi de Salud abrió sumario a Municipalidad de Lanco tras presentación del grupo Illapu

FESTIVAL. El propio vocalista Roberto Márquez leyó el acta durante el concierto que era transmitido por streaming.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud abrió un sumario sanitario contra la Municipalidad de Lanco durante la presentación del grupo Illapu, que actuaba en el estadio municipal en el contexto del primer Festival de Lanco y Malalhue.

De hecho, fue el propio vocalista Roberto Márquez, quien leyó parte del acta dejada por fiscalizadores, ante la sorpresa de los escasos asistentes y del público que seguía el concierto vía streaming. El músico reclamó que actividades como el fútbol profesional se desarrollan casi de forma normal.

Al respecto, la jefa (s) del Departamento de Fiscalización de la Seremi de Salud, Mónica Jaramillo, explicó que "en relación al acta notificada a la Municipalidad de Lanco, puedo señalar que los fiscalizadores siempre advierten cuáles son las medidas sanitarias y cuáles son los deberes que tienen los organizadores antes de los eventos, tanto públicos como privados. Es así como durante la realización de este evento, se han recibido llamados de la ciudadanía en que advierten que a su parecer, se estaría vulnerando el cumplimiento de las medidas de la fase 2".

"Por este motivo es que fiscalizadores acuden alrededor de la 23 horas al evento, y constatan que no hay un control de pase de movilidad, que el aforo supera a la 100 personas con pase de movilidad que debieran estar presentes, y que no hay un cumplimiento del distanciamiento físico", agregó

La profesional sostuvo la Municipalidad tiene un plazo de 10 días para presentar sus descargos por escrito.

En un comunicado, la Municipalidad de Lanco expuso que "esta actividad se realizó con acceso restringido, no era abierta al público. Sólo participan funcionarios que cuentan con pase de movilidad y juegan un rol en la organización; la productora que implementa el sonido, imagen e iluminación con su respectivo protocolo sanitario; y los artistas y sus staff".

"Tenemos la tranquilidad de haber cumplido con las normas sanitarias y por la misma razón hemos decidido hacer el evento vía streaming, felizmente, con alta participación de espectadores", agregaron.

"Tocamos en un estadio con capacidad para miles, sólo con 50 personas presentes, principalmente de los equipos de trabajo de las bandas y productora".

Illapu, Declaración en redes sociales

"