Secciones

Los Ríos contará con mapa de susceptibilidad de áreas con peligro de remoción en masa

PROYECTO. La iniciativa es impulsada por la dirección regional de Sernageomin, y la ejecución del estudio será financiada con recursos del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La región de Los Ríos contará próximamente con un estudio de susceptibilidad de remociones en masa que permitirá identificar las áreas de riesgo en todo el territorio. La iniciativa beneficiará principalmente a municipalidades y servicio público al momento de ejecutar diversos tipos de proyectos.

La iniciativa es impulsada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) Los Ríos, y es financiado por el Gobierno Regional gracias a una inversión de 155 millones de pesos del FNDR.

El director regional de Sernageomin, Carlos Johnson, precisó que el proyecto se acaba de adjudicar luego de un año y medio de tramitación, y que va a ser ejecutado por la empresa Xterrae. "Son consultores con mucha experiencia en geología y en este tipo de estudios", sostuvo.

El geólogo explicó que "el proyecto va a ser un estudio de la susceptibilidad de zonas con peligro de remociones en masa y de peligro geológico en toda la región. Eso significa que vamos a poder tener una mediana claridad de cuáles son las áreas donde es probable que puedan ocurrir este tipo de fenómenos, ya sea por inundaciones o intervenciones antrópicas, es decir, por trabajos que se han hecho sin los debidos resguardos técnicos".

Beneficiarios

¿A quienes beneficia esta iniciativa? El director regional de Sernageomin sostuvo que "quienes están más interesados son las municipalidades, especialmente la de Valdivia, que están desarrollando su Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) y que están esperando los resultados de este proyecto para planificar mejor las áreas hacia donde la ciudad se debería expandir".

Y continuó: "Nosotros hemos participado desde hace tiempo en varias mesas técnicas, no sólo en Valdivia, sino que también en Los Lagos, Futrono y otras comunas, donde hemos analizado terrenos y áreas donde las municipalidades quieren dar autorizaciones para construir villas o poblaciones. Nos piden opinión técnica porque hay zonas que se inundan o hay peligros de remoción, o zonas de humedales donde no se debería construir".

Johnson enfatizó que "es una herramienta muy importante, y que nosotros esperábamos hace mucho tiempo por los recursos para poder desarrollarla. En la región somos sólo cinco geólogos, muchas veces no damos abasto, entonces ahora vamos a tener una herramienta que nos va a permitir con estos planos, con mayor facilidad, poder ayudar a todos los servicios".

Consultado por las comunas con mayor susceptibilidad a este tipo de peligros, el director regional expuso que el litoral de Valdivia presenta mayores riesgos "por las construcciones que se están haciendo hacia los cerros por parte de algunos grupos inmobiliarios, y no sólo ellos, sino que también particulares como fue el caso de hace semanas con esta tremenda remoción en Las Vertientes, donde estuvo cortado el tránsito a Curiñanco".

"Hay privados que a veces se ponen a hacer construcciones, desestabilizando los taludes naturales, rompen el equilibrio de los cerros y se empiezan a agrietar y a venir abajo", complementó.

¿Es la intervención humana la principal causa de las remociones en masa? El profesional explicó que "es una de las principales, porque también influye la calidad y los tipos de suelo. Las zonas donde hay fallas, hay grietas, y los tipos de rocas".

Carlos Johnson recordó que "nosotros tenemos ya un plano que se hizo en 2005 de la geología para el ordenamiento territorial de la región, pero es a una escala muy grande. Esta vez lo vamos a hacer con mucho más detalle, con nueva tecnología. A la empresa la vamos a dirigir, a dar todos los parámetros técnicos y la vamos a estar supervisando constantemente. El estudio comienza a ejecutarse el 1 de abril, y el plazo es de 14 a 15 meses".

El geólogo también destacó que "toda la información que obtengamos la vamos a divulgar con los servicios. No nos interesa tener hermosos informes que queden en los escritorios de algunos técnicos. Todo lo vamos a sociabilizar".

"Vamos a tener una herramienta que nos va a permitir, con estos planos, poder ayudar con mayor facilidad a municipios y todos los servicios".

Carlos Johnson, Director regional Sernageomin

"

Director nacional destaca iniciativa

E-mail Compartir

El director nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, señaló que "lograr desarrollar este trabajo en Los Ríos fue siempre una meta de nuestra administración. El esfuerzo de directivos y funcionarios de Sernageomin permitirá la generación de cartografías de peligros y planes de emergencia que son fundamentales para que las comunidades locales sepan los posibles peligros geológicos presentes en su entorno. Asimismo, este tipo de información es vital para que mantengamos informadas a las autoridades competentes, y ellos sepan las medidas de mitigación necesarias y la manera de estar preparados en caso de eventos de remociones en masa".

Municipalidad mantiene entrega de agua a familias para los sectores rurales

ESCASEZ HÍDRICA. Ruta de abastecimiento incluye hasta el momento 8 localidades.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia, a través de su departamento de Emergencias, se encuentra realizando la entrega de agua a diferentes familias de localidades rurales de la comuna, como parte del trabajo que dispusieron las autoridades para hacer frente a la situación de escasez hídrica que presenta Los Ríos y otras zonas del país.

En este sentido, luego de trabajar un calendario con las juntas de vecinos y agrupaciones rurales, se dispuso de un equipo de personas junto a dos camiones aljibes, para hacer las respectivas entregas.

"A contar de enero de este año estamos con situaciones de emergencias hídricas, que ha ido aumentando con el correr de los meses. Hoy estamos haciendo los trámites para contar con un camión aljibe que abastezca el sector de Las Gaviotas, donde hay alrededor de 220 familias que tienen complicación con el agua", señaló el jefe municipal de Emergencias, Jaime Yud.

El profesional agregó que "además estamos apoyando en este momento a 12 familias en el sector de Los Guindos, que también tienen complicaciones en sus pozos y se encuentran secos. Por otro lado estamos sumando a 70 familias de Bonifacio, donde vamos a comenzar a entregar agua desde la próxima semana", recalcando que "esta entrega se hace exclusivamente por la situación de emergencia hídrica que presenta el territorio, siendo una ayuda a familias que vieron con problemas sus pozos, napas y vertientes, y ha bajado el flujo habitual de agua. La ruta de abastecimiento incluye Las Gaviotas, Casablanca, Las Parras, Santo Domingo, Cuesta Soto, Morrompulli, Los Guindos y Chancoyan".