Secciones

Agrupaciones de rescate y de bienestar animal resaltan la necesidad de un albergue

La existencia de perros en estado de abandono es una de las incivilidades que preocupa a la comunidad regional. Mientras organizaciones trabajan voluntariamente, desde municipios avanzan en acciones, principalmente, de esterilización y atención veterinaria.
E-mail Compartir

La presencia de perros vagos o en estado de abandono es una de las situaciones que más perciben los habitantes de la región en sus barrios.

Así lo reveló el año pasado la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), la cual evidenció que el 25,01 por ciento de los hogares encuestados en Los Ríos afirma que ésta es una de las incivilidades que le preocupan.

Esta cifra está por debajo del total nacional, que alcanza un 26,88 por ciento, pero supera a las regiones de Arica y Parinacota (19,74 por ciento), Coquimbo (23,16 por ciento), Metropolitana (24,49 por ciento), Maule (21,14 por ciento), Araucanía (24,06 por ciento) y Los Lagos (23,99 por ciento).

La presencia de perros en las calles es una realidad que las organizaciones sociales dedicadas al rescate y al bienestar animal en la región conocen de cerca. Y una barrera que observan es la inexistencia de albergues, municipales o privados, que acojan a las mascotas.

Así lo plantea la Corporación Bienestar Animal Los Ríos, agrupación conformada en 2017 y que se encuentra abordando esta problemática mediante una iniciativa privada.

Lucio Sanhueza, socio fundador y director de la agrupación y concejal de Valdivia, informó que en un terreno ubicado en el sector Cabo Blanco que, en 2020, Bienes Nacionales entregó en comodato por cinco años a la Corporación Bienestar Animal Los Ríos se busca construir el primer albergue animal de la ciudad.

Precisó que, actualmente, están trabajando en un proyecto con la Dirección de Obras Municipales para transformar el terreno en un parque para el paseo de animales y, posteriormente, solicitar el cambio de uso de suelo para la construcción del albergue en función de contribuir a la recuperación de animales que se encuentren en mal estado, ya que hoy día -planteó- "si Fiscalía ordena retirar un animal por caso de maltrato no tiene dónde llevarlo".

Al mismo tiempo -dijo- están impulsando la idea de concretar un albergue municipal.

Por otra parte, en Valdivia, Rescate Animal es la única agrupación que se dedica al rescate y, además, a la rehabilitación y reubicación de animales en situación de abandono.

Ámbar Mattar es fundadora de la organización, la cual fue conformada en septiembre de 2019, con la finalidad de abordar casos clínicos graves y que requieren rehabilitación, y de ampliar la red de colaboradores.

Los casos más recurrentes están asociadas a patologías como distemper y cáncer, y a consecuencias graves de accidentes , como atropellos.

En esta labor voluntaria, Rescate Animal Valdivia (rescateanimal_valdivia en Instagram) se encuentra con la dificultad de encontrar hogares temporales que reciban a las mascotas luego de ser tratadas. Esto -dijo- se solucionaría con la existencia de un albergue, "no hay lugares dónde llevarlos después de rescatarlos; por ejemplo, a un animal lo atropellaron, necesita urgencia, pero después, cuando le dan el alta, dónde se va", planteó.

Y, en ese sentido, aseguró que las autoridades municipales, actuales y antiguas, están en conocimiento de esta demanda; sin embargo, no han concretado ninguna iniciativa que dé respuesta a esa necesidad, porque -expresó- "a las autoridades no les interesa".

Educación y denuncia

Junto con estas iniciativas, el

"Queremos reforzar el llamado a las personas de registrar a sus perros y gatos, ya que además de cumplir con la Ley de Tenencia Responsable, podrán acreditarse como tutores legales y tener un resguardo ante el eventual caso de extravío de su mascota".

Rodrigo Bahamonde, Jefe de Unidad Regional, Subdere.

"