Secciones

¿Esterilización?

E-mail Compartir

La esterilización es el método más eficaz de control de la población de animales de compañía, así lo plantea el veterinario Diego Rugeles, quien explica que en el caso de los perros "es una operación de rutina en la que se les extraen sus órganos reproductores. En el caso de los machos se les extirpan los testículos, mientras que a las hembras se les extraen los ovarios y el útero". Acerca de los beneficios de la esterilización, dijo que "en las hembras les disminuye la posibilidad de desarrollar cáncer en la glándula mamaria, previene el cáncer cérvico uterino y de ovarios, disminuye el riesgo de adquirir enfermedades hormonales y, por supuesto, previene los embarazos no deseados, mientras que la castración para los machos previene los tumores testiculares y ayuda a reducir impulsos agresivos naturales y los vuelve más hogareños".

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

miembro de la Corporación Bienestar Animal Los Ríos contó que ésta aborda la educación, a través de charlas de tenencia responsable, bienestar y protección animal en universidades, seminarios y colegios. "Somos los mismos integrantes de la Corporación quienes trabajamos en esa área, con el apoyo del veterinario Daniel Boroschek", detalló.

En ese sentido, apuntó hacia la responsabilidad de la comunidad, señalando que los animales son seres sintientes, "se les debe respetar y, sobre todo, a los niños, niñas y adolescentes el mensaje es que los animales, como los perritos y los gatos, no son juguetes, son seres que se integran a nuestras familias. Cuando uno entiende el bienestar animal, no abandonas a un perro o a un gato, no lo tratas mal, sino que lo cuidas y lo proteges".

Al mismo tiempo, cuentan con un equipo legal que se encarga de denunciar casos de maltrato directamente en la Fiscalía.

A juicio de Sanhueza, el abandono de animales debe ser abordado desde una política educacional, pero, además, de tenencia responsable y de esterilizaciones masivas, lo que supone una mayor inversión de parte del Estado.

En esa línea, señaló que "a pesar de que la Municipalidad de Valdivia se adjudicó un fondo para dos mil esterilizaciones, creemos que se requieren muchas más. Estimamos que deberían hacerse, anualmente, un promedio de 25 mil además de las que ya se hacen, lo que significa que bajen recursos directos del Estado a través de la Subdere, por ejemplo".

Registro

El 12 de febrero se cumplieron tres años desde que la inscripción de perros y gatos en el Registro Nacional de Mascotas pasó a ser obligatoria, mediante la aplicación de la Ley 21.020.

Actualmente, según la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), más de un millón 800 mascotas - a nivel nacional- forman parte de este registro, cuyo objetivo es promover y fomentar la tenencia responsable, a través de la implementación de programas de servicios veterinarios, educación y sistemas de registro ejecutados por las municipalidades.

En la región, hay 54 mil 387 mascotas inscritas en el registro, de las cuales 37 mil 902 son perros, así lo detalló el jefe de la Unidad Regional de la Subdere, Rodrigo Bahamonde, quien afirmó que: "Como Subdere estamos orgullosos del trabajo que hemos realizado, ya que desde 2018 hemos ejecutado en la región más de $950 millones en operativos de mascota protegida, de los cuales $378 millones son de operativos de esterilización donde atendimos a más de 18 mil mascotas".

Sin embargo, informó que el registro en 2021 alertó sobre una disminución en el número de inscripciones en la región de Los Ríos y, en esa línea, señaló que "queremos reforzar el llamado a las personas de registrar a sus perros y gatos, ya que además de cumplir con la Ley de Tenencia Responsable, podrán acreditarse como tutores legales y tener un resguardo ante el eventual caso de extravío de su mascota".

Acciones municipales

Municipalidades de la región están desarrollando acciones orientadas a la tenencia responsable. Entre ellas, están los casos de Valdivia y La Unión.

En la capital regional, el trabajo está enfocado, por ejemplo, en las líneas de educación y generación de acciones que promuevan la tenencia responsable, como la esterilización.

En el último ámbito, la Municipalidad comenzó a ejecutar el miércoles el Plan de Esterilizaciones y Responsabilidad Compartida. Francisco Acuña, jefe del Departamento de Medio Ambiente, explicó que a través de éste, "se visualiza esterilizar, aproximadamente, a dos mil mascotas, de éstas el 30 por ciento dirigido a mascotas sin dueño o en estado de abandono y, para ello, coordinamos acciones con las juntas de vecinos y con organizaciones animalistas de la comuna".

Otras de las acciones, se concentran en el funcionamiento de la Clínica Veterinaria Municipal, la cual abrió sus puertas en diciembre de 2020. Ésta entrega servicios de medicina general, esterilización y castración canina y felina. Además, implantación de microchip e inscripción en el Registro Nacional de Mascotas. También, de vacunación antirrábica, séxtuple y triple felina, desparasitación interna y externa.

Acuña explicó que la población canina se estima en un perro por cada 5,9 habitantes y con relación a la población felina, un gato cada 6,9 habitantes. "Eso nos da una población aproximada, según el último Censo, de 45 mil mascotas, aproximadamente, de las cuales se estima que un 30 a un 35 por ciento se encuentra en las vías públicas. Y de ese porcentaje, la mitad sería animales en estado de abandono".

En el caso de La Unión, en enero de este año comenzó a funcionar el Centro Veterinario Municipal. Esta iniciativa está enfocada en registrar a todas las mascotas de la comuna y otorgarles una atención gratuita.

En ese contexto, dentro de los servicios cuentan el control básico y atenciones preventivas con vacunas y antiparasitarios.

Con respecto a esta acción, el alcalde de la capital del Ranco, Andrés Reinoso, destacó que el Centro ha atendido a cerca de 200 mascotas durante su primer mes de funcionamiento. "Todos los animalitos atendidos fueron desparasitados y, de estos 200, a un diez por cierto se les puso microchip para ser ingresado al Registro Nacional de Mascotas", detalló.

El jefe comunal indicó que, además, la Municipalidad inició un trabajo colaborativo con la Fundación Refugio Porvenir, con el objetivo -explicó- de encontrar un hogar a los perros en estado de abandono.

13202 perros pasaron a formar parte del Registro Nacional de Mascotas en la comuna de Valdivia, desde la creación de esta plataforma de la Subdere.

950 millones de pesos ha ejecutado la Subdere en la región de Los Ríos , desde 2018, en operativos de mascota protegida, de ellos $378 millones corresponden a esterilizaciones.

686 perros fueron adoptados o reubicados en la región, en 2021, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Mascotas. En 2020, fueron 796 perros adquiridos de esta forma.

Estadística de adopción de perros

E-mail Compartir

De acuerdo con las cifras proporcionadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), en el año 2021, de los seis mil 528 perros registrados en la región de Los Ríos, 686 fueron adquiridos a través de la adopción o reubicación, cifra menor en comparación con el periodo 2020, donde se registraron 796. En tanto, mil 316 correspondieron a canes recogidos, inferior también a lo contabilizado en 2020: mil 578. En general, el registro a nivel regional de perros en 2021 fue menor que en 2020, distinto a lo que ocurrió con los gatos, que de cuatro mil 352, en 2020, subió a cuatro mil 445 en 2021.