Hasta un año podrían demorar los trabajos paralizados de las plazas Chile y Pedro de Valdivia
REPOSICIÓN. Consejo de Monumentos Nacionales obligó a detener las obras, tras el descubrimiento de algunos elementos arqueológicos en ambos terrenos.
Para muchos turistas fue sorpresa ver este verano los cierres perimetrales de las plazas Chile y Pedro de Valdivia, en pleno centro de la capital regional, y sus trabajos paralizados a la espera que se resuelvan los requerimientos del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), sin embargo, todo indica que esta situación podría extenderse hasta por un año más.
La información fue confirmada en una reunión virtual entre el municipio local, reporesentantes del Gobierno Regional de Los Ríos y la consultora que fue contratada para los estudios, Tagua Tagua.
En esa instancia, los profesionales a cargo recordaron que hubo dos solicitudes de paralización de obras por parte del CMN, las que fueron enviadas al municipio en el año 2021 y sobre las cuales se ha venido trabajando desde octubre pasado, primero con la decisión de aislar todo el sector y luego con la primera revisión visual del lugar, la que dio paso a la elaboración de un informe preliminar sobre los hallazgos arqueológicos encontrados, el que se entregó en enero y ahora espera por la aprobación del cuerpo colegiado del Consejo de Monumentos Nacionales.
"Acá no es ni voluntad del municipio ni del Consejo de Monumentos Nacionales, sino que son procedimientos que hay cumplir, y nuestra labor es que esos procedimientos sean lo más rápido posible. Estamos a la espera del primer visto bueno del CMN, o bien de observaciones que pudieran generar nuevos plazos que se activan, y que obviamente le vamos a estar contando a toda la ciudadanía", aseguró la alcaldesa Carla Amtmann, a propósito de la demora que todo este proceso podría acarrear, adelantando, de paso, que el municipio se está preparando con varios planes de contingencia suponiendo que la obra tenga que estar paralizada todo el presente año 2022. "Ojalá fuese menos tiempo, eventualmente puede ser más, pero nuestra labor ahora es cumplir con lo que se nos exige en los tiempos estimados, y poner todos los esfuerzos en función de aquello", puntualizó.
Un idea similar fue la expuesta por el concejal Francisco Eguiluz, quien reconoció que "la verdad es que este es un tema bastante complejo, los tiempos aquí no se pueden determinar y la ciudadanía debe tener claro esto, de que no es fácil entrar y decir vamos a empezar la construcción en dos meses, tres meses o un año más, quizás pase más de un año y es comprensible".
Trabajo actual
En cuanto a los trabajos que se ejecutan en este momento, desde la consultora Tagua Tagua se especificó que en esta etapa se está desarrollando el diseño de las señaléticas patrimoniales que hacen referencia a los monumentos arqueológicos y públicos que encuentran en ambas plazas. Luego de ello, se desarrollará el diseño de la metodología de intervención arqueológica, para lo cual primero se debe efectuar una microtopografía arqueológica, lo que permitirá dar paso a una propuesta de intervención que debe ser igualmente aprobada por el CMN antes de ejecutarla.
Sobre eso, Cristián Vargas, profesional de la consultora, detalló que "lamentablemente para todos, el Consejo de Monumentos analiza todas estas propuestas, todos estos planes, todas las metodologías, y para eso toman un tiempo considerable, que va de manera estimada entre 30 a 45 días, entonces muchas veces los plazos son bastante largos, por el tiempo en que las entidades se demoran en revisar y aprobar este tipo de solicitudes", precisando que de poder reanudarse las obras de construcción en ambas plazas, éstas deberán contar con un monitoreo arqueológico permanente.
"Acá no es ni voluntad del municipio ni del CMN, son procedimientos que hay que cumplir y esperamos que sean lo más rápido posible..."
Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia.
"El Consejo de Monumentos analiza todas estas propuestas, todos los planes y las metodologías y para eso toma un tiempo considerable..."
Cristián Vargas, Consultora Tagua Tagua.
"
"