Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos sumó otros 9 muertos y completa 853 víctimas fatales, 36 de ellos en la última semana

ESTADÍSTICA. Sigue la tendencia a la baja de los contagios nuevos y casos activos, aunque la tasa de incidencia de estos últimos se matiene alta, con un 837,7%.
E-mail Compartir

Todo indica que la baja en el número de contagios por Covid-19 de las últimas jornadas, no alcanza al ítem de las víctimas fatales y la mejor forma de comprobar esto es con los nueve fallecimientos que ayer notificó el Ministerio de Salud a través de su Reporte Nacional Covid.

Con esta cifra el total de personas que han perdido la vida en Los Ríos por causas asociadas al coronavirus se eleva a 853, treinta y seis de ellos reportados en esta primera semana del mes de marzo.

Sin duda este punto es uno de los que más preocupa en la autoridad sanitaria regional, que ayer actualizó su base de datos y dio a conocer la información de los 17 fallecidos que habían sido notificados en la jornada del jueves.

Se trata de una mujer de 60 años y tres hombres de 92 y dos de 85 años con residencia en La Unión; dos mujeres de 80 y 85 años, de la comuna de Lago Ranco; un hombre de 88 años con domicilio en Panguipulli; una mujer de 90 años y dos hombres de 84 y 87 años, de Río Bueno; y cuatro mujeres de 63, 66, 68 y 88 años y tres hombres de 58 años y dos personas de 73 años de la comuna de Valdivia.

Nuevos contagios

En cuanto a los contagios, la seremi de Salud confirmó 843 casos nuevos para SARS-CoV-2, de los cuales 486 se diagnosticaron mediante test PCR y 357 fueron pesquisados por medio de test de antígeno.

"De esos 843 nuevos contagios, 442 corresponden a personas de sexo femenino y 401 personas de sexo masculino, con un rango etario entre tres meses y 94 años. A la fecha, la región presenta 94.706 casos acumulados, de los cuales 3 mil 312 corresponden a casos activos, 90.576 a personas recuperadas y 818 a fallecidos", detalló el organismo público a través de un comunicado.

Por comunas, Valdivia volvió a liderar este listado con 369 infectados nuevos. Le siguen 73 en La Unión, 70 en Panguipulli, 62 en Lanco, 52 en Paillaco y también en Río Bueno, 48 en Futrono, 47 en Mariquina, 34 en Los Lagos, 25 en Máfil, 8 en Corral y 3 en Lago Ranco.

En los casos activos también es la capital regional la que encabeza con 1462, luego aparecen La Unión con 306, Panguipulli con 299, Mariquina con 224, Río Bueno con 199, Futrono con 191, Paillaco con 176, Lanco con 165, Los Lagos con 128, Máfil con 83, Lago Ranco con 40 y, por último, Corral con 39.

Hospitalizaciones

Asimismo y sobre el número de hospitalizaciones, se explicó que 167 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 14 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 12 de ellos conectados a ventilación mecánica, siendo ocho de estos últimos los que no cuentan con su esquema de vacunación completa.

Similar es el panorama que se observó en la única residencia sanitaria que aún funciona en la capital regional y donde, a la fecha, 59 personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 60,8 por ciento de camas ocupadas, habiendo otras 47 camas todavía disponibles.

Exámenes de pcr

Finalmente, la Red de Laboratorio de Los Ríos informó el procesamiento en las últimas 24 horas de 1.637 muestras PCR, las que arrojaron un índice diario de positividad de 30,48%. En tanto, la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 744.452.

94.706 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

30,48% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. Se procesaron 1637 exámenes.

Iniciarán reposición de luminarias en sector del Hospital de Los Lagos

EL PROYECTO. Fue adjudicado y la idea es que esté listo antes que culmine marzo.
E-mail Compartir

Antes que culmine marzo es el plazo que estipularon el alcalde de Los Lago, Aldo Retamal, y la empresa Eliotec Ingeniería Eléctrica, luego que esta se adjudicara la licitación que reparará en una primera fase 212 luminarias en los sectores del Hospital y la avenida 11 de Septiembre, obras que se iniciarán dentro de los próximos días,

Dicha renovación de luminarias corresponden a los 109 millones de pesos que fueron aprobados por el Concejo Municipal y que se enmarcan dentro de la elaboración del plan comunal de reposición de alumbrado público que fue priorizado el municipio local.

|"Hay plazos bastante acotados en este asunto más allá de lo que indica la licitación desde la formalidad. El tema de la reposición de luminarias que estaban en desperfecto fue priorizado por nuestro equipo comunal y hoy finalmente cerramos la tramitación respectiva para que la empresa Eliotec comience con los trabajos de esta primera etapa del plan comunal", señaló el jefe comunal tras la reunión de trabajo.

Llamado a la calma

Por su parte, el representante de la empresa de ingeniería, Marcelo Lorca, destacó el acuerdo y recalcó la experiencia de su organización en este tipo de iniciativas. "Llevamos años brindando buenos servicios en esta materia en la zona sur del país y somos claros en señalar que dentro de esta semana estamos cerrando todos los temas logísticos de este contrato, para comenzar el lunes 14 de Marzo con la anhelada reposición por distintos puntos del sector 11 de Septiembre y el Hospital de Los Lagos, por lo que haciendo los cálculos pertinentes, estaríamos culminando las obras de recambio antes que cierre el mes de marzo", sostuvo.

Iván Flores destacó la aprobación de proyecto de Ley de Fibromialgia

CÁMARA. "Esperamos que el Senado de un pronto trámite", dijo el legislador.
E-mail Compartir

El diputado y senador electo por Los Ríos Iván Flores destacó ayer la aprobación en la Cámara Baja del proyecto que crea la denominada Ley de Fibromialgia, norma cuyo objetivo es promover un diagnóstico oportuno de esta enfermedad por medio de una evaluación médica, además de contar con los cuidados necesarios para favorecer la salud mental y física del paciente. Asimismo, la norma propone que sea el Estado el que promueva el acceso a terapias físicas, psicológicas, rehabilitación, medicinas complementarias y ayudas técnicas, oportunas y eficaces.

Al respecto, el parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que "este proyecto sin duda le abre la posibilidad a muchas personas que conviven con este dolor muscular y articular generalizado de forma permanente y que no les permite hacer su vida con normalidad".

"Es necesario y urgente entregar una respuesta a quienes, padecen la fibromialgia, enfermedad que no tiene causa oncológica y debe ser costeada por el paciente. Por ello queremos que desde el tratamiento hasta la licencia médica pagada sea un derecho y esperamos que el Senado de un pronto trámite y pueda ser despachado como ley de la República".