Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Trigésima primera apertura de brazos del Cau Cau se completó ayer en 3 horas y 30 minutos

PROCEDIMIENTO. Fue el primer levantamiento desde que la empresa Fe Grande comenzó con las obras de mejora definitiva de la megaestructura basculante.
E-mail Compartir

Con el solitario paso de la embarcación Patagón VII, la Dirección de Vialidad del Mop Los Ríos desarrolló la trigésimoprimera apertura programada del puente Cau Cau de Valdivia, en un tiempo total de 3 horas y 30 minutos.

La jornada se inició a las 13.30 horas con el cierre de los accesos al puente por el barrio Las Ánimas y la Isla Teja, para luego realizar el alzamiento de tableros que pudo completarse en poco más de una hora. Posteriormente, se produjo la navegación de la embarcación Patagón VII, que ingresó a los astilleros de Asenav proveniente de la zona costera.

Inmediatamente después comenzó el alzamiento de tableros, ya que el tránsito fluvial de la nave Taniri fue suspendido horas antes de su llegada a Valdivia. El proceso pudo completarse a las 17 horas con la reapertura del tránsito por el viaducto basculante.

"Estamos conformes con esta apertura, que fue la primera con la empresa Fe Grande ya trabajando en el puente Cau Cau, en el marco de la solución definitiva. Los tiempos de la apertura estuvieron de acuerdo a la programación, con 3 horas y media; y lo importante, es que con este basculamiento de día viernes, nos evitamos impactar los el tránsito el próximo lunes, cuando se espera que la ciudad retome sus flujos vehiculares normales", dijo el seremi del Mop, Johnny Herrera.

La autoridad agregó que "se reitera a los usuarios del puente a respetar las restricciones de tránsito, ahora que hemos tenido información de que habían camiones circulando. Como ministerio no tenemos las facultades ni herramientas para hacer controles de tránsito, pero ya informamos de esta situación a Carabineros y al Ministerio de Transportes".

En ese sentido, cabe recordar, que mientras se desarrolla el proyecto de solución definitiva, las restricciones al tránsito por el viaducto se mantienen; permitiéndose sólo la circulación de vehículos menores de una altura máxima 2.5 metros y un peso tope de 5 toneladas, en tanto, la velocidad al momento de transitar por la plataforma del puente es de 20 kilómetros por hora.

13.30 horas comenzó ayer la maniobra con el cierre de los accesos al puentes desde Las Ánimas e Isla Teja.

20 kilómetros por hora es la velocidad máxima permitida en la circulación vehicular por el Cau Cau.

Policías impidieron riña en la vía pública y logran detener a dos hombres

LOS JAZMINES. Sujetos, mayores de edad, portaban armas cortopunzantes.
E-mail Compartir

Una insólita situación enfrentaron detectives de la Prefectura Provincial Valdivia que participaban en un operativo conjunto con otros organismos públicos, al descubrir a un grupo de sujetos en el sector Los Jazmines de la capital regional, los que se encontraban en la vía pública portando armas cortopunzantes y dos de ellos en actitud amenazante, a punto de inciar una riña.

Al percatarse de este hecho y por encontrarse en flagrancia, el personal policial procedió a aprehender a los sujetos imputándoles el delito de porte de arma cortante o punzante.

Al respecto, el comisario de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Valdivia, Juan Pablo Caamaño, detalló que "mientras detectives de esta Prefectura participaban en un servicio especial denominado "ronda impacto" que se desarrollaba en coordinación con otras instituciones públicas, se percataron de la presencia de un grupo de hombres que estaban en la vía pública portando armas cortopunzantes y alterando el orden público del sector Los Jazmines, por lo cual detectives procedieron a la detención de ambos sujetos".

Delitos anteriores

Los dos hombres detenidos, ambos mayores de edad y quienes cuentan con antecedentes policiales de detenciones previas asociadas a delitos violentos y por infracción a la ley de armas, ley de droga y contra la propiedad, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía Valdivia, quedando a la espera de su control de la deteción y posterior Formalización por parte de la Fiscalía.

Licencias vencidas tendrán vigencia hasta el 2023

NUEVA NORMA. Formalización del aplazamiento se publicó ayer en el Diario Oficial.
E-mail Compartir

Luego que ayer se publicara en el Diario Oficial la Ley Nº21.428 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, las renovaciones de licencia de conducir tienen oficialmente una nueva prórroga en el país, situación que fue destacada desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Valdivia.

En rigor, las licencias que vencieron en 2020, 2021 y 2022, tendrán ahora una vigencia extendida hasta el mismo día y mes señalado en el documento, pero de 2023.

Según lo señalado por la jefa de la unidad de Licencias de Conducir de la Municipalidad de Valdivia, Roxana Chávez, "uno de los objetivos de prorrogar las licencias de conducir un año más es reducir las aglomeraciones en los municipios del país y de esa manera evitar nuevos contagios por Covid-19. La pandemia aún no ha terminado y los protocolos y aforos siguen vigentes por la autoridad sanitaria", aunque también advirtió que "las personas que deseen de todos modos renovar sus documentos, pueden hacerlo solicitando hora en la página www.munivaldivia.cl", una medidad igualmente adoptada a nivel local, para evitar que haya nuevos contagios en la capital regional.