Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuenta pública: destacan inversión de $47 mil millones en sistemas APR

2018-2022. Delegado presidencial de Los Ríos César Asenjo, destacó también los avances en materia de conectividad, salud, seguridad, economía, y ayudas sociales.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

A tres días del cambio de gobierno que se materializará este viernes 11 de marzo, el delegado presidencial de Los Ríos César Asenjo, realizó ayer una cuenta pública de la gestión 2018-2022, oportunidad en que destacó los avances en diferentes materias.

En una ceremonia realizada en el aeródromo Las Marías, y que contó con la presencia de todo el gabinete regional, la autoridad resaltó que en los últimos cuatro años fue aprobado el financiamiento para construir 31 nuevos sistemas de agua potable rural (APR), lo que ha involucrado una inversión sectorial y regional de 47 mil 507 millones de pesos.

Asenjo sostuvo que "cuando asumimos nos encontramos con miles de familias que no contaban con algo tan esencial como es el agua potable, por lo que nos comprometimos a rebajar este déficit".

Entre los 31 nuevos sistemas, el delegado destacó los APR de Puerto Nuevo (La Unión); Los Pellines (Valdivia); Nontuelá (Futrono); Futahuente (Río Bueno); y Huape (Corral); San Pedro (Los Lagos); La Junta (Lago Ranco); Estación Mariquina (Mariquina); y Huerquehue (Panguipulli).

"La inversión realizada en nuestra administración es de 47.507 millones de pesos en construcción de APR, inversión que ingresa directamente a los hogares de cerca de 20 mil beneficiarios que pueden ya o que pronto podrán tener algo tan vital como agua potable al interior de sus viviendas", subrayó el delegado presidencial.

Salud

En materia de salud, la autoridad regional destacó los avances que ha experimentado el proyecto de construcción de nuevos hospitales para las comunas de La Unión, Río Bueno y Los Lagos, lo cual calificó como "una deuda histórica para la región de Los Ríos".

En esa línea, recordó que "como bien saben, en diciembre del año 2021 se licitó, y estamos en condiciones de anunciar que ya se encuentra en su último trámite de toma de razón del contrato de construcción en Contraloría, para que en los próximos meses se entreguen los terrenos y se instale la primera piedra de estos recintos y sean una realidad. La inversión de esta red de hospitales es de 205 mil millones de pesos, con un plazo de la concesión de 19 años".

Asimismo, resaltó la construcción del Servicio de Alta Resolución (SAR) de Panguipulli, con una inversión de $1.098 millones; el nuevo Cesfam Alfredo Gantz Mann de La Unión; el Cesfam de Malalhue en Lanco; y el proceso de adjudicación para retomar las obras del Cesfam Externo de Valdivia".

En relación a la pandemia, César Asenjo expuso que "nos obligó a cambiar nuestras vidas, y a buscar medidas extraordinarias rápidamente, para cuidar de la vida y salud de todos nuestros vecinos".

Al respecto, destacó que el 99% de la población de la región cuenta con al menos una dosis de vacuna; el 96,3% está vacunada con dos dosis; que 285.543 personas están inoculadas con dosis de refuerzo (72,4% de la población regional); y que 30.568 personas están vacunadas con la cuarta dosis (7,7% de la población).

Conectividad

En conectividad e infraestructura, destacaron la culminación del mejoramiento de la ruta CH-201 Coñaripe-Liquiñe, en Panguipulli; y el inicio de obras de avenida Circunvalación Norte en Valdivia, cuyo tramo 2 lleva un 39.5% de avance. "Sumamos a estas obras la Circunvalación Sur en Valdivia; el acceso sur a Máfil, que está

"En 2018 llegamos llenos de ilusiones y proyectos, y vemos como muchos se han vuelto realidad, y que logramos mejorarle la vida a miles de vecinos".

César Asenjo, Delegado presidencial Los Ríos

"