Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Otros 7 fallecidos por covid-19 elevan a 61 las muertes en los seis primeros días de marzo

INFORME DEL MINSAL. En contrapartida, el Reporte Nacional Covid reveló ayer un fuerte descenso en el número de contagios nuevos y de los casos activos.
E-mail Compartir

De dulce y agraz para la región de Los Ríos resultó ayer la entrega de datos de control epidemiológico que realizó el Ministerio de salud, a través de su Reporte Nacional Covid.

Dulce, ya que la baja sostenida en el número de contagios mostrada en los últimos días posibilitó el que cuatro comunas de la zona avancen en el Plan Paso a Paso (ver nota relacionada), cambios que se harán efectivos mañana.

Pero igualmente agraz, debido a la notificación de otras siete víctimas fatales por causas asociadas al coronavirus, lo que eleva el total general de muertes en la zona a 878 y consolida esta primera semana de marzo como el peor arranque de mes de toda la pandemia, ya que se acumularon 61 decesos en sólo seis días.

A nivel local y tras la actualización de sus datos, la autoridad sanitaria entregó luces sobre diez de estos fallecidos, donde se incluyen varios de los casos que han sido reportados durante la semana.

Se trata de una mujer de 79 años, de la comuna de Corral; dos mujeres, de 85 y 88 años, y dos hombres, de 76 y 83 años de La Unión; una mujer de 73 años de la comuna de Los Lagos; dos hombres de 71 y 90 años, con residencia en la comuna de Río Bueno y dos mujeres, de 71 y 87 años, con domicilio en Valdivia.

Nuevos contagios

En cuanto a las personas afectadas, la misma seremía confirmó 437 casos nuevos para SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, sin haber traspaso de casos desde la regiones vecinas y donde 276 de ellos fueron diagnosticados mediante exámenes de PCR y 161 se pesquisados con test de antígeno.

"De esos 437 nuevos contagios, 251 corresponden a mujeres y 186 a hombres, con un rango etario que oscila entre los 2 meses y 98 años", explicó el organismo público a través de un comunicado, donde añadieron que "a la fecha, la región presenta 96 mi 759 casos acumulados, de los cuales 3 mil 237 corresponden a casos activos, 92 mil 686 a personas recuperadas y 836 a fallecidos".

Hospitalizados

Sobre las hospitalizaciones, también la secretaría regional indicó que 174 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales, entre quienes se cuentan 17 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 15 conectados a ventilación mecánica y diez que no cuentan con su esquema de vacunación completa.

En la residencia sanitaria de Valdivia, en tanto, 54 personas están haciendo uso de este espacio, lo que representa un porcentaje 60 por ciento de camas ocupadas, habiendo otras 48 camas disponibles.

Exámenes de pcr

Finalmente, la Red de Laboratorio de Los Ríos informó el procesamiento en la última jornada de 1.176 muestras de PCR, las que arrojaron un índice diario de positividad de 23,30%, mientras que el total de exámenes realizados en la región se eleva a 748 mil 697. A ello se adicionan 423 test de antígeno informados a la red.

96.322 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

878 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional8

23,30% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. La última semana fue de 30,95%.

Lago Ranco, Panguipulli, Valdivia y La Unión suben mañana a Preparación

PASO A PASO. Cambios fueron dados a conocer ayer por el ministerio de Salud.
E-mail Compartir

Ya se mencionaba que el aumento en el número de fallecidos a causa del coronavirus en Los Ríos es un elemento que genera preocupación entre las autoridades de salud; sin embargo, también han surgido otros elementos que llaman al optimismo como es el avance en el Plan Paso a Paso que experimentarán desde este miércoles cuatro comunas.

La noticia fue entrega en Santiago por el Ministerio de Salud e involucra cambios hacia la fase 3 o de Preparación de las cabeceras provinciales de Valdivia y La Unión, además de las ciudades lacustres de Panguipulli y Lago Ranco.

En todos estos casos la reducción en el número de contagios nuevos, lo mismo que la variación negativa de los casos activos, tanto en la medición de una como de dos semanas, fueron los antecedentes que primaron en la decisión.

Cifras epidemiológicas

Desde ese punto de vista la autoridad sanitaria de Los Ríos detalló que en cuanto a la capital regional, esta registra una disminución de 26% en la variación de casos respecto a 7 días atrás, y de 28% menos respecto a 14 días, sumando a ello una tasa de activos de 895 por cada 100.000 habitantes, una tasa de casos diarios de 205,8 por cada 100.000 habitantes y una positividad en exámenes de PCR de 30,5 por ciento.

Quizás el caso más notables de esta lista es Lago Ranco donde se mostró una disminución de 58% en la variación de casos en una semana. A eso se agrega una tasa de casos activos de 369 por cada 100.000 habitantes; una tasa de casos diarios de 102,7 por cada 100 mil habitantes y una positividad de exámenes de 37,3%.

La lectura en Panguipulli, en tanto, registró una baja del 26% de casos respecto a 7 días atrás, y de 5% menos respecto a 14 días, añadiendo igualmente una tasa de casos activos de 647 por cada 100.000 habitantes atrás; una tasa de casos diarios de 191,7 por cada 100.000 habitantes y una positividad de exámenes del 31,6%.

Por último y con las cifras menos notorias, La Unión mostró también una baja del 19% en la variación de casos respecto a 7 días y de 0% en el cálculo a dos semanas, lo que se complementa con una tasa de casos activos de 653 por cada 100.000 habitantes; una tasa de casos diarios de 198 por cada 100.000 habitantes y un índice de positividad en sus test PCR del 40,5 por ciento.

Cabe recordar que al igual como ha ocurrido en ocasiones anteriores, estas modificaciones entrarán en plena vigencia mañana miércoles, a contar de las 05 horas.