"Cada comuna debiese tener un Eleam para cuidar a sus mayores"
VOLUNTARIA. La destacada vecina lleva casi 18 años de trabajo con los adultos mayores, y además se ha dedicado a la dirigencia social.
No solamente ha administrado por casi 18 años el actual Eleam de Paillaco de manera voluntaria, sino que además ha desarrollado una sobresaliente labor como dirigenta social. Nos referimos a Teresa Douglas, actual vicepresidenta del Cosoc paillaquino y presidenta del Consejo de Desarrollo Local (Codelo) de Salud en la misma comuna.
Su labor pública y social tuvo su origen hace tres décadas. Un año después de llegar a Paillaco, cuando se unió a la organización de beneficencia Damas y Socios 18 de Octubre, de la cual hoy es secretaria.
Teresa Inés Douglas Obando nació el 14 de junio de 1954 en la comuna de Los Lagos. Se casó a los 18 años de edad, y tuvo dos hijos llamado Cristian y Vanessa. Además, tiene dos nietas: Melissa y Sofía.
Completó su enseñanza formal en Panguipulli, primero la educación básica en el Colegio Santa Isabel y luego la media en el Liceo Padre Sigisfredo. Tras egresar y casarse, se dedicó a su familia y labores de dueña de casa. Años después, abrió una boutique.
A fines de los 80', luego de culminar su relación de pareja, se trasladó a vivir a Paillaco, según explicó "porque mi familia estaba acá". En esa comuna también se dedicó al comercio por algunos años, igualmente con una boutique. Eso, hasta que se integró a las Damas y Socios 18 de Octubre.
Al alero de esta institución participó en la generación de diferentes proyectos en beneficio de la comunidad, así como también en la entrega de ayuda a personas enfermas, vulnerables y adultos mayores.
¿Cómo llegó a la administración del Eleam de Paillaco?
- En 2004 surgió la posibilidad de que nuestra institución se hiciera cargo del entonces hogar de ancianos de Paillaco. Yo, como era la secretaria, me hice cargo de la administración de ese hogar. Se suponía que nos íbamos a turnar, pero ya llevo casi 18 años en el cargo.
El Eleam Juan Pablo II es una institución municipal, que abrió en 1975 y primero fue habilitado donde estuvo el primer hospital de Paillaco. Nosotros como institución, sacamos la Autorización Sanitaria para que funcione este hogar, capacitamos a las funcionarias, y al tiempo nos trasladamos a un internado. Después seguimos trabajando con la autoridad hasta que se edificó un nuevo recinto, que es donde actualmente estamos. Ya estamos hace cuatro años acá.
¿Cómo describiría la experiencia de administrar este Eleam?
- Para nosotros como institución, nos genera mucha satisfacción, porque lo principal es lograr el bienestar de los 25 adultos mayores que residen este lugar. Hemos logrado más comodidades para ellos como la calefacción central, y tener una infraestructura mucho más cómoda para ellos.
En lo personal, ¿cómo nace esta vocación por ayudar a los adultos mayores?
- Conociéndolos y tratando con ellos. Aquí atendemos adultos mayores en riesgo, que están siendo vulnerados o que están abandonados. Son personas de quienes uno puede sentir mucha empatía. Yo afortunadamente tengo buena salud, estoy junto a mi familia, y no me puedo imaginar como sería mi vida si no contara con lo que tengo. Eso me motiva a cuidarlos en un lugar donde están bien atendidos.
¿Cuál es la importancia de que las comunas cuenten con este tipo de recintos?
- Yo siento que todas las comunas, así como tienen escuelas y otras instituciones, deberían también tener al menos un Eleam, donde se proteja al adulto mayor, donde se le respete y no sea vulnerado, y que sea atendido como lo necesita, que reciba sus medicamentos, su alimentación, y su aseo. Es muy triste ver adultos mayores en condiciones nefastas, ya que no se merecen eso. De una u otra manera todos aportamos a nuestra comuna, y muchos están en una vulnerabilidad que no se merecen.
Codelo y cosoc
¿De qué manera describiría su gestión en el Codelo de Salud?
- Uno de los logros ha sido la construcción y mejorar la atención de este Eleam. También conseguimos que el consultorio pase a ser Cesfam, y además trabajamos en conseguir un terreno para la construcción del nuevo Cesfam, que es un proyecto que pronto debería comenzar a ejecutarse.
¿Cómo evalúa su gestión como vicepresidenta del Cosoc?
- Los dos primeros años trabajamos muy bien, en temas como el plano regulador y proyectos Fril, pero luego con la pandemia ha sido todo muy difícil, ya que no me ha permitido desarrollar mi labor como quisiera. No hemos podido tener reuniones. Esperamos pronto poder retomar el trabajo en un 100%.
"Es muy triste ver adultos mayores en condiciones nefastas, ya que no se merecen eso. De una u otra manera todos aportamos a nuestra comuna".
Teresa Douglas, Administradora Eleam Paillaco
IMPORTANCIA
Mantenerse activo Teresa Douglas sostiene que "lo importante es tener el ánimo de hacer cosas, pero muchas veces los adultos mayores se jubilan , se quedan en la casa mirando por la ventana, y así empiezan a llegar las enfermedades. En mi caso, siempre me agradecen por llevar tantos años en el Eleam, pero a su vez yo siento que el Eleam ha sido muy buen conmigo, porque sino quizás yo también estaría mirando por la ventana".
"