Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Parlamentarios y alcaldes de Los Ríos plantean prioridades al gobierno del Presidente Boric

EXPECTATIVAS. Políticos locales desearon éxito al nuevo Mandatario y apuntaron a los desafíos que deberá abordar, como descentralización, demandas sociales y seguridad pública.
E-mail Compartir

Diferentes actores políticos de la región calificaron ayer como "histórico" el cambio de mando, donde Gabriel Boric asumió la Presidencia de Chile.

Parlamentarios y alcaldes de Los Ríos analizaron la ceremonia de asunción y plantearon sus expectativas con relación al nuevo gobierno.

"Un gobierno transformador y que responda a las demandas de la ciudadanía" fueron algunos de los mensajes que transmitieron las autoridades locales y regionales, expresando, además, transversalmente, la voluntad de trabajar con la administración entrante.

"Con una mirada de los más necesitados y una mirada de la región", dijo el senador socialista, Alfonso de Urresti, debe ser el trabajo que lidere el nuevo Mandatario; mientras que su par Iván Flores (DC) reiteró su compromiso de apoyar el gobierno, pese a no ser parte de éste, "porque sabemos la necesidad de los cambios", argumentó.

En otra línea, el diputado Bernardo Berger (IND) apuntó a que los desafíos que hoy tiene el país deben ser abordados por el nuevo gobierno; entre ellos, mencionó las migraciones, la seguridad pública, la pandemia, así como las pensiones y la reactivación de la economía y el empleo.

Alcaldes

Desde las doce comunas de la región, sus jefes comunales se refirieron al inicio de la nueva administración de gobierno, con altas expectativas y sumándose a las propuestas que estén orientadas al bienestar de la comunidad.

En esa línea, el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, sostuvo que "nuestra administración trabajará para aportar al gobierno y no ser una oposición destructiva", mientras que el jefe comunal de Panguipulli, Pedro Burgos, enfatizó que "esperamos un gabinete en terreno, trabajando junto al municipio".

En tanto, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, destacó que con esta administración, "estamos jugándonos la posibilidad real de hacer carne los desafíos, los horizontes y las demandas ciudadanas" .

También, hubo coincidencia en la solicitud a la nueva administración del Presidente Gabriel Boric de hacer una realidad la descentralización en las regiones.

12 horas fue ayer la ceremonia en que asumió el Presidente Gabriel Boric.

8 parlamentarios de la región de Los Ríos asumieron ayer en el Congreso.

4 años durará el período de administración del Presidente Gabriel Boric.

Paola Peña asumió como primera delegada presidencial

E-mail Compartir

"Feliz de poder apoyar al gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric para hacer las transformaciones que requiere el país..."

Alfonso de Urresti, Senador por Los Ríos

"Como DC no somos parte del gobierno, pero nos hemos comprometido a apoyar, porque sabemos la necesidad de los cambios..."

Iván Flores, Senador por Los Ríos

En un acto interno, se realizó el traspaso administrativo del mando del Ministerio del Interior en la región a la delegada presidencial designada por el Presidente Gabriel Boric, Paola Peña, cargo que hasta ayer ocupaba César Asenjo.

En la oportunidad, la nueva autoridad sostuvo que "hoy tenemos la oportunidad y la tremenda responsabilidad de construir un Chile digno; digo tenemos, porque eso incluye a todos los partidos políticos que son parte de nuestro gobierno, y es también responsabilidad de todas las organizaciones sociales, feministas, medioambientales, a las cuales nosotros le vamos a abrir las puertas para trabajar en conjunto, para construir la región de Los Ríos que queremos, esa región donde efectivamente podamos garantizar los derechos de todas las personas".

Acerca de su futura gestión, dijo que "desde la Delegación Presidencial, con todas nuestras voluntades y las de muchos más, nos ponemos al servicio del gobernador regional don Luis Cuvertino, que es nuestra máxima autoridad democráticamente electa, y parte de un proceso histórico como es la elección democrática de los gobernadores regionales. Vamos a poner toda la coordinación de los servicios públicos para que nuestra región se desarrolle y para que la regionalización y descentralización se haga desde acá".

En la ceremonia, la nueva autoridad fue acompañada por familiares; por la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; el alcalde de Los Lagos, Aldo Retamal; el consejero regional, Matías Fernández; concejalas y concejales; y representantes de distintas organizaciones sociales de la región.

Tras el acto administrativo la delegada participó en reuniones protocolares en la Delegación, para a las 18 horas participar en el acto de celebración ciudadana organizado por Apruebo Dignidad en la Plaza de la República, en el marco de la asunción del Presidente Gabriel Boric.

Posteriormente, la autoridad fue parte de la ceremonia oficial de instalación del Consejo Regional de Los Ríos.

"Tengo la certeza de que este nuevo gobierno sabrá ponderar lo vivido para que distintos episodios oscuros no se vuelvan a repetir..."

Marcos Ilabaca, Diputado socialista

"Hay desafíos que va a tener que abordar, como la situación que se vive en la Araucanía, migraciones y continuar administrando la pandemia...."

Bernardo Berger, Diputado independiente

"Es un momento sin duda histórico. Estamos esperanzados y alegres, pero con un profundo sentido de responsabilidad".

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia

"Además de desearle éxito al nuevo gobierno, esperamos un trabajo sostenido con cada una de las comunas de la región".

Carolina Silva, Alcaldesa de Río Bueno

"

"

"

"

"

"