Secciones

Integrantes del Bafuach denuncian "abandono" por parte de Universidad Austral

MANIFESTACIÓN. A través de una declaración pública, plantearon la crítica situación en que se encuentran y pidieron respuestas a la casa de estudios.
E-mail Compartir

Los integrantes de los elencos de danza y música del Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile denunciaron "falta de apoyo" de la casa de estudios superiores, a través de una declaración pública en la cual especifican que se han visto "en la triste obligación de manifestar nuestra molestia hacia la casa de estudios a la cual representamos".

En el texto, denuncian "la falta de apoyo y las precarias condiciones a las que nos debemos enfrentar para poder llevar a cabo nuestras presentaciones. La "gota que rebalsó el vaso" fue la negativa respuesta del rector Hans Richter cuando se le solicitó ayuda económica para poder costear parte de la gira a la cual el BAFUACh ha sido invitado, negando de plano la autorización para asistir a dicho evento, el Festival "Folk Azores", que se realizará en Portugal". Agregan que "esto ha destapado la olla, ya que debemos decir que no es algo que recién esté sucediendo, sino que es una situación que se arrastra por años".

El grupo agrega que "la Universidad Austral de Chile, casa de estudios a la cual el ballet ha representado en distintos lugares del mundo, ayuda con poco y nada a esta agrupación, teniendo que salir dinero del bolsillo de los integrantes -que, por cierto, en su mayoría somos estudiantes de la universidad-, para poder comprar o reparar algo tan básico y esencial como son los vestuarios, los que no se han renovado en años, porque el presupuesto no alcanza. Es así como debemos permanentemente utilizar telas en mal estado, trajes deteriorados, con hongos etc. Por otra parte, el elenco de música no cuenta con instrumentos que sean del ballet, sino que cada nuevo integrante debe tener su propio instrumento para poder participar, lo cual implica un gasto tremendo. Y para qué hablar de los lugares de ensayo indignos que la universidad ha proporcionado en todos estos años".

En la misma declaración señalan que "así y todo, el Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile muestra su mejor cara al momento de presentarse en cualquier escenario, porque cada integrante ama lo que hace y con gusto representamos a la universidad. Pero cuando por primera vez se pide ayuda económica para poder costear parte de una gira, se nos cierra la puerta en la cara".

Finalmente, los integrantes del Bafuach piden y exigen "dignidad. Y un verdadero respaldo de la universidad. No es posible que se siga extendiendo esta situación a lo largo de los años: vestuarios en mal estado, músicos sin instrumentos y giras financiadas por los mismos integrantes. Hasta padres y madres endeudados para que sus hijas e hijos puedan asistir a giras donde representan a la casa de estudio más prestigiosa del sur de Chile".

Ante esta denuncia de los integrantes del Bafuach, ayer no hubo respuesta desde la Universidad Austral, esperándose para hoy un pronunciamiento oficial de las autoridades de la casa de estudios superiores.

14-21 de agosto, el grupo estaba invitado a participar en festival portugués.

Con creaciones inéditas empieza desembarco de obras de Violeta en la UC

EN PAPEL MACHÉ. Fueron elaboradas en Ginebra, durante sus últimos años de vida.
E-mail Compartir

En noviembre pasado y luego de tres incendios post 18-O, se conoció que el museo de Violeta Parra abandonaría la llamada "zona cero" y sus obras se trasladarían a la Universidad Católica.

Esto se gestó luego de que el rector de la UC, Ignacio Sánchez, llamara a Isabel Parra -hija mayor de la artista y presidenta de su fundación- para ofrecerle albergar el museo en esa casa de estudios, incluyendo la infraestructura, un lugar de exhibición permanente, además de realizar estudios sobre la artista.

"Le abrió las puertas de la universidad a la Violeta para ser su nueva casa y tener todo lo que no hemos tenido nunca en el museo (...) Como familia, estamos muy felices. Y la Violeta también, eso lo doy por hecho. Ella estaría totalmente aprobando este cambio de barrio", comentó en ese momento Isabel Parra.

Vigencia

Este desembarco de la artista a esa casa de estudios comienza esta semana, con la inauguración de una exposición con creaciones inéditas suyas en papel maché, confeccionadas durante los últimos años de su vida. Las piezas fueron realizadas entre 1964 y 1965, en Ginebra. Su familia las recuperó en 1974 y las mantuvo resguardadas en el exilio. Posteriormente, al volver a Chile en la década del 90, éstas fueron restauradas y nunca se exhibieron al público en una galería.

Eso hasta ahora, ya que desde este miércoles 16 de marzo -hasta el 27 de abril- las obras estarán en el Centro de Extensión de la UC, en una exposición gratuita llamada "Violeta Inédita".

"Estos papel maché no fueron exhibidos en el Museo del Louvre, porque son posteriores. Entre el '64 y '65, Violeta vive en su casa taller en Ginebra, ahí hace esta obra. Cuando vuelve a Santiago en 1965, lamentablemente esos papel maché quedan en su taller, en el proceso de regresar a Chile", detalla Milena Rojas, nieta de Violeta Parra y curadora de la Colección Violeta Parra en la UC.

En la exposición se podrá descubrir algunas de las imágenes que rondaban la mente de Violeta Parra en sus últimos años de vida, antes de morir en 1967.

Antonio Banderas regresa a su papel de Gato con Botas

ANIMACIÓN. Dreamworks entregó las primeras imágenes de la secuela del felino ambientado en el universo de Shrek.
E-mail Compartir

Dreamworks Animation dio a conocer ayer las primeras imágenes de "El Gato con Botas: el último deseo", secuela de la famosa película de 2011, "El Gato con Botas", inmortalizada por la voz de Antonio Banderas, que se repite al personaje once años después, más gracioso que nunca.

En la película, que se estrenará el próximo 7 de octubre, el gato va a descubrir que su pasión por las aventuras y los retos le está pasando factura con el correr de los años.

En el tráiler, el gato, que se presenta con todos sus nombres ("espadachín felino", "el macho gato" o "el gato que susurraba a la leche", dice con un guiño mientras pega lametones a un vaso), se tiene que enfrentar a un enorme monstruo al que vence, pero no sin algo a cambio: ha gastado su penúltima vida.

Cuando el médico le comunica que solo le queda una, pasan ante sus ojos a toda velocidad los momentos en los que perdió las vidas anteriores. "Cuando solo te queda una vida, todo es más especial", le queda claro al gato, que decide emprender un viaje extraordinario y cumplir un último deseo: recuperar sus vidas.

Para ello, tendrá que lanzarse a la mayor aventura que jamás ha vivido hasta ahora.

Así, emprenderá un épico viaje por la Selva Negra en busca de la mítica Estrella del Deseo con el fin de recuperar sus vidas perdidas. Además, al quedarle solo una, no tendrá más opción que beber de la copa de la humildad y pedir ayuda a su antigua compañera y némesis, la cautivadora Kitty Patitas Suaves, a la que presta su voz en la versión original Salma Hayek.

El tráiler muestra una guerra de miradas entre Kitty y el gato, tan deliciosa como las que hicieron famoso al personaje de Banderas.

La película está dirigida por Joel Crawford y producida por Mark Swift, el líder del equipo creativo de otro éxito de DreamWorks Animation, "Los Croods: una nueva era", mientras la producción ejecutiva corre a cargo de Chris Meledandri, fundador y director ejecutivo de Illumination.

El personaje del Gato con Botas se vio por primera vez en la película de 2004 "Shrek 2" y su éxito fue inmediato, cobrando importancia en todas las escenas en las que aparecía, e incluso consiguiendo una película en solitario.