Secciones

Nuevos y jóvenes liderazgos emergen en la política regional

FUNCIONES Y DESAFÍOS. Paola Peña, Carla Amtmann, Matías Fernández y Natividad Manqui tendrán rol clave en la coordinación de los sectores que apoyan la administración del Presidente Gabriel Boric. Junto a ellos también el alcalde de Los Lagos Aldo Retamal.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

El escenario político regional está cambiando. Nuevas figuras del ahora oficialismo están emergiendo y alcanzando mayor protagonismo, fortalecido por el gobierno del Presidente Gabriel Boric.

La emergencia de nuevos rostros trae consigo, también, un cambio generacional en quienes lideran los procesos partidistas y de coordinación de la nueva administración de gobierno en Los Ríos.

Es así como Paola Peña, delegada presidencial regional; Carla Amtmann, alcaldesa de Valdivia; Natividad Manqui, concejala de Valdivia, y Matías Fernández, consejero regional, forman parte del grupo de nuevos liderazgos. También el alcalde de Los Lagos Aldo Retamal, el más joven de los ediles de Los Ríos.

Frente a estos roles que asumen a nivel regional, Paola Peña (Partido Comunista) expresó que "más que reconocerme como uno de los liderazgos políticos nuevos en la región, las mujeres han ido adquiriendo en el país y en nuestra región de Los Ríos un espacio y relevancia que, naturalmente, debía desarrollarse dada su capacidad de organizar y crear espacios colectivos en el trabajo, en las instituciones, en la sociedad. El liderazgo de las mujeres ha estado dado por el avance de las luchas sociales y en reconocerse como sujetas de derecho".

En esa línea, sostuvo que los liderazgos en la región son políticos, pero, principalmente, son sociales, territoriales y sindicales, "no es menor que las principales organizaciones sindicales de la región estén siendo lideradas por mujeres, como la Anef con Nancy Silva, como la CUT con Mari Vega, que tengamos una alcaldesa y una mujer en la Delegación, y que la paridad sea un horizonte que moviliza y compromete en el trabajo social y político".

"En mi caso, nos interesa que junto con que se expresen las demandas se transformen en acciones concretas de avance en los derechos, que el trabajo doméstico sea remunerado porque hay millones de mujeres en nuestro país que llevan décadas en esa labor y que quedan absolutamente desprotegidas en la etapa mayor de su vida", dijo.

Carla Amtmann (Revolución Democrática) expresó que el reconocimiento de ser o no una líder política lo hace la ciudadanía. Desde esa perspectiva, a su juicio, "lo que a nosotros nos corresponde es trabajar y, en función de eso, la ciudadanía juzgará si lo que estamos haciendo, lo que yo estoy haciendo como alcaldesa, los representa o no".

Por su parte, Matías Fernández (Convergencia Social) se considera como el representante de una lucha colectiva que busca cambiar aspectos que -desde su perspectiva- "estaban mal", lo cual -afirmó- es su motivación para trabajar en favor de la ciudadanía.

"No puede no ponerme feliz que haya liderazgos jóvenes que puedan llevar adelante estas ideas colectivas. Pero, claramente, el futuro tiene que propender a que estas ideas no solamente sean emplazadas por la juventud, sino que sean parte de la política como tal", afirmó.

Frente a este liderazgo que recae en él, Fernández dijo que la responsabilidad es mayor, "cuando se instalan nuevas per-

Delegada presidencial: vida política

E-mail Compartir

La recientemente nombrada delegada presidencial, Paola Peña, es abogada y profesora de Historia y Geografía. Fue dirigenta estudiantil en la enseñanza media y en la Universidad Austral de Chile. Al incorporarse al mundo laboral fue presidenta del primer Sindicato de Profesores de Valdivia. Actualmente, es directora del Consejo de Desarrollo de la Costa. En lo político, ha cumplido diversas responsabilidades en el Partido Comunista y en las Juventudes Comunistas, como secretaria regional, miembro del Comité Central del las JJCC, candidata a gobernadora regional en 2021 y presidenta regional del PC desde 2018.