José David Llambias es el primer seremi nombrado en Los Ríos
GABINETE REGIONAL. La nueva autoridad de Salud es médico especialista en medicina del trabajo. Milita en Convergencia Social y hace tres años vive en Valdivia, junto a su familia.
El miércoles en la tarde recibió el llamado telefónico de la ministra de Salud, María Begoña Yarza, quien le invitó a integrar el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Así, el médico cirujano José David Llambias se convirtió en el primer secretario regional ministerial nombrado en la región de Los Ríos, asumiendo en la cartera de Salud.
El anuncio oficial lo realizó, ayer en la mañana, la Delegación Presidencial de Los Ríos. A través de un comunicado de prensa, señalaron: "la Delegada Presidencial, Paola Peña Marín, le da la bienvenida a José David Llambias Gallardo y desea éxito en el cargo que desarrollará como representante del gobierno del Presidente Gabriel Boric en Los Ríos".
Curriculum
José David Llambias, militante de Convergencia Social, es magister en Salud Pública mención Salud Ocupacional, Universidad de Chile y master en Toxicología, Universidad de Sevilla.
Además, es miembro titular de la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo.
En su trayectoria profesional se ha desempeñado como jefe del Departamento de Control del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), asesor del Comité de Calificaciones de Enfermedades Profesionales de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).
Asimismo, ha desarrollado actividades docentes y de coordinación en la Escuela de Medicina de la Universidad Diego Portales.
Proveniente de Santiago, José David Llambias hace tres años vive en Valdivia, hasta donde se trasladó junto a su familia y donde -señaló- proyecta su futuro.
Desafío
Tras su nombramiento, ayer en la tarde, en Santiago, tenía agendada una reunión de coordinación con el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado. Y desde la capital nacional, expresó que "estoy muy contento, asumo el cargo con mucha humildad y responsabilidad, entiendo que el sector salud es muy sensible y debemos escuchar a nuestra ciudadanía en sus demandas".
En esa línea, la nueva autoridad expresó que "el sector salud es donde más se ha visto el problema de las desigualdades e inequidades. Por lo tanto, creo que el desafío es bastante grande para este gobierno y yo quiero ser parte, con mucho orgullo, de esta administración, tratar de hacerlo bien, de acercar la salud a la gente y de que todas las personas más vulnerables y postergadas tengan acceso; que los sectores rurales de nuestra región puedan tener un trato distinto en salud, que no dependa de la plata que tengan en su bolsillo el poder acceder al sistema", expresó.
En ese sentido, Llambias planteó que "el desafío es grande, el desafío de la pandemia es grande, así como de las listas de espera. Sin embargo, pondremos todo nuestro corazón, empeño e inteligencia para sacar adelante las tareas del gobierno".
"Si pensaron en mí y el Ministerio de Salud determinó que yo cumplía con las competencias, espero estar a la altura del desafío. Fue muy grato recibir el llamado de la ministra de
"Asumo el cargo con mucha humildad y responsabilidad. Entiendo que el sector Salud es muy sensible y debemos escuchar a nuestra ciudadanía en sus demandas". José David Llambias Seremi de Salud
de Salud, mi compromiso con un país más justo y más democrático es estar donde se me necesite", enfatizó.
Destacan nombramiento
Tras el anuncio, el consejero regional y miembro de Convergencia Social, Matías Fernández, expresó que "estamos contentos como pacto Apruebo Dignidad de que una persona, no solamente porque sea militante sino por las características técnicas que tiene, pueda desempeñar este cargo, por sobre todo, con una mirada que permita solucionar los conflictos que hoy día están estancados".
Con ello, hizo alusión no tan solo al manejo de la pandemia, donde -afirmó- se necesita mejorar la estrategia que existe, sino que también apuntó a otras crisis sanitarias, como la ocurrida ayer en La Unión, con el derrame de aguas servidas en el río Bueno.
"Estamos muy confiados de que José va a poder desempeñar el cargo de manera correcta y, por sobre todo, implementar también el plan de gobierno del Presidente Gabriel Boric aquí en la región", destacó.
Agregó que: "José llegó en agosto de 2019 a la región de Los Ríos, llegó a instalarse para siempre con su familia, porque Valdivia y la región siempre fueron los lugares a los cuales ellos querían venir a vivir y a trabajar. Y, sin duda, la intención de poder trabajar, el tiempo que lleva acá y el trabajo político que él ha desarrollado, le permitirán realizar su función sin ningún problema".
En tanto, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, celebró el nombramiento, el que -destacó- "es simbólico y con una alta pertinencia que el día de hoy, cuando estamos conmemorando dos años de pandemia en nuestro país, se esté nombrando al seremi de Salud para la región de Los Ríos".
La jefa comunal apuntó a que el médico cirujano tiene una vasta experiencia en el área y -afirmó- "tenemos la plena convicción y disposición de trabajar en conjunto, con un énfasis en la atención primaria y en el trabajo articulado con los municipios; vamos a tener la posibilidad de reunirnos con él a la brevedad y poder plantearle cuáles son nuestras principales urgencias desde la comuna de Valdivia".
Gabinete regional
Desde la Delegación Presidencial aún no se ha confirmado una fecha para el anuncio de los demás secretarios regionales ministeriales que integrarán el gabinete regional.
Sin embargo, han trascendido algunas propuestas emanadas desde la mesa política regional de Apruebo Dignidad.
En el listado está Maite Castro, quien fue candidata a rectora de la Universidad Austral de Chile y es considerada para liderar la Seremía de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En la cartera de Desarrollo Social, uno de los tres nombres propuestos es Vanessa Huaquimilla, abogada, y quien en las últimas elecciones fue candidata a diputada en la región.
En Transportes y Telecomunicaciones son Jean Pierre Ugarte y la ex seremi de Medio Ambiente de la segunda administración de la ex Presidenta Michelle Bachelet, Carla Peña.
En tanto, en la Seremía de Gobierno, las propuestas son Víctor Godoi, periodista; Tamara Pastén, miembro del Partido Comunista y el presidente regional de Convergencia Social, Federico Esparza.
En tanto, en Economía son: Alejandra Vásquez, de UNIR, y Silvia Soto, independiente apoyada por Convergencia Social.
"Estamos muy confiados de que José va a poder desempeñar el cargo de manera correcta y, por sobre todo, implementar también el plan de gobierno del Presidente Gabriel Boric". Matías Fernández Consejero regional
"Tenemos la plena convicción y disposición de trabajar en conjunto, con un énfasis en la atención primaria y en el trabajo articulado con los municipios ". Carla Amtmann Alcaldesa de Valdivia
19 seremías integran el gabinete regional de Los Ríos. Hasta el momento, el gobierno sólo ha anunciado el nombramiento del representante de la cartera de Salud.
2019 fue el año en que José David Llambias, llegó a vivir a la región de Los Ríos, junto a su familia. Es el primer seremi nombrado por la administración del Presidente Boric en la región.
11 de marzo asumió el gobierno del Presidente Gabriel Boric, que en la región de Los Ríos es representado por la delegada presidencial Paola Peña.