Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

UACh impulsa candidatura de la Dra. María Angélica Illanes al Premio Nacional de Historia

EX DOCENTE. Cuenta con una amplia y reconocida trayectoria como investigadora en el ámbito de la historia social.
E-mail Compartir

Por unanimidad, el Consejo Académico de la Universidad Austral de Chile resolvió patrocinar la candidatura de la Dra. María Angélica Illanes Oliva, ex académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, al Premio Nacional de Historia.

La decisión fue dada a conocer a la comunidad regional y nacional tras un encuentro entre autoridades universitarias, de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dra. Illanes, realizado en el Salón Rojo de Casa Central UACh en Valdivia. En la oportunidad, el rector Dr. Hans Richter destacó que "la propuesta de la candidatura de la Dra. María Angélica Illanes tiene un soporte unánime, transversal de la universidad y esto es un primer paso".

"Estamos orgullosos, contentos y muy motivados por llevar adelante esta candidatura de una de nuestras más finas intelectuales contemporáneas y, por lo tanto, lo que viene ahora son reuniones de coordinación, dar a conocer esta candidatura y hacerla resonar fuerte en otras ciudades y otros contextos también", agregó el rector. A su juicio, hoy existe "una coyuntura histórica que revitaliza, vigoriza y pone en valor de nuevo toda la obra de la Dra. Illanes".

Respaldo

A su vez, el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla, señaló que "la candidatura de la Dra. Illanes al Premio Nacional de Historia de Chile distingue y prestigia a nuestra casa de estudios. Se trata de una académica que hermana de manera virtuosa su vocación por la historia y una generosa sensibilidad por aquellos marginados por el discurso oficial. Además, la valoración de su obra ha tenido eco más allá de nuestra universidad y del país, puesto que en los últimos años ha recibido significativos reconocimientos internacionales"

En este sentido, Mauricio Mancilla recordó que la Asociación de Estudios Latinoamericanos distinguió su obra "Movimiento en la tierra: luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria Chile, 1927-1947" como el mejor libro en Ciencias Sociales del Cono Sur de 2020. El mismo reconocimiento le entregó la Revista Atenea de la Universidad de Concepción. "Por lo tanto, nos sentimos honrados de patrocinar esta candidatura que busca hacer justicia a una mujer que ha entregado su vida a la historia", agregó.

En tanto, la prodecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro, recalcó la vigencia de los aportes de las investigaciones de la Dra. Illanes en temáticas tan contingentes como salud, educación y trabajo social. "Es fundamental dar difusión de su obra en las nuevas generaciones, sobre todo porque se trata de investigaciones muy vigentes y contingentes al momento social y político que vive el país", puntualizó.

Postulada

Por su parte, la Dra. María Angélica Illanes valoró todas las manifestaciones de apoyo y cariño por parte de la UACh. "Es muy emocionante y para mí ese es el primero y el mejor premio de la vida, así es que muchas gracias". Respecto a su reconocida trayectoria, la académica sostuvo que "somos un grupo de historiadores que llevamos mucho tiempo, yo diría desde los años '80, instalando con mucha fuerza la historia social como una perspectiva de hacer historia desde los sujetos de carne y hueso que viven, que sueñan, que sufren también y que trabajan para construir una sociedad para todos". Añadió que "desde esta mirada hemos podido develar de manera mucho más profunda la historicidad de la sociedad, que la viven estos sujetos y sujetas de carne y hueso, que se relacionan entre sí".

"Somos un grupo de historiadores que llevamos mucho tiempo, yo diría desde los años '80, instalando con mucha fuerza la historia social como una perspectiva de hacer historia desde los sujetos de carne y hueso...". María Angélica Illanes Ex académica UACh

"

Trayectoria académica

E-mail Compartir

María Angélica Illanes Oliva nació el 22 de octubre de 1949 en Santiago. Entre 1968 y 1973 estudió Pedagogía en Historia y Geografía en la Pontificia U. Católica de Chile, pero por motivos políticos se le denegó la posibilidad de rendir su examen de grado final. En 1983 se licenció en Filosofía, con mención en Historia, por la Universidad de Chile. Ese mismo año recibió el Diplomado Superior en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. En 2004 se doctoró en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue docente en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile entre 1976 y 2000; dirigió la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad ARCIS entre 2004 y 2006; y fue profesora titular del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh entre 2007 y 2012.

Municipio de Paillaco toma medidas para el transporte escolar

INVERSIÓN. Iniciativa surge luego de problemas en la licitación de la Seremi.
E-mail Compartir

Gracias a un acuerdo del Concejo Municipal que permitirá una modificación presupuestaria, la Municipalidad de Paillaco subsanará la falta de movilización para estudiantes de la comuna que residen en sectores urbanos y rurales.

El alcalde Dr. Miguel Ángel Carrasco comentó que se han atendido los requerimientos de los establecimientos escolares y de las familias afectadas por la falta de transporte que existió durante los primeros días del retorno a clases presenciales.

"Este año ha sido complejo coordinar los recorridos de transporte escolar como quisiéramos, debido en primera instancia a descoordinaciones que existieron con la Seremi de Transportes, las cuales hemos ido resolviendo. Gracias a un acuerdo tomado por el Concejo Municipal podrá entregarse cobertura de transporte escolar prácticamente a la totalidad de los estudiantes de la comuna, algunos de los cuales tuvieron problemas para movilizarse desde sus hogares a las aulas. Con este acuerdo esperamos que los y las estudiantes y sus familias puedan iniciar de manera tranquila el año escolar", detalló.

El alcalde explicó que gracias a los recursos adicionales con los que contará el DAEM, se podrá contratar asistentes de furgón y tres vehículos más, haciendo un total de 19 furgones que permitirá el traslado de mil estudiantes.

Situación

"Este año tenemos un aumento de matrícula considerable, lo que se ha visto reflejado en la alta demanda del transporte escolar, nuestro objetivo junto al Concejo Municipal y nuestro jefe del DAEM es entregar tranquilidad a las familias y que sepan que estamos trabajando para que ningún estudiante quede sin transporte", indicó.

Finalmente, la autoridad comunal destacó el trabajo realizado por la Comisión de Educación, liderada por el concejal Cristian Navarrete, lo que permitió un acuerdo de concejo para una modificación presupuestaria que será aprobada en el próximo Concejo Municipal.

Asimismo, valoró la disposición del jefe DAEM, Fernando Álvarez, dando como resultado la respuesta a los requerimientos de los establecimientos educacionales y familias paillaquinas.