Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tribunal Ambiental mantuvo medida cautelar acerca de proyectos en costa valdiviana

DECISIÓN. Órgano jurisdiccional rechazó una oposición a la medida, interpuesta por dos empresas demandadas por el Consejo de Defensa del Estado.
E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental de Valdivia rechazó por unanimidad, la oposición presentada por las empresas Sociedad Agrícola Kuriñanco Limitada y Sociedad Inversiones e Inmobiliaria Pilolcura Limitada, en contra de la medida cautelar dictada el pasado 2 de febrero, que ordenó paralizar y prohibir la ejecución de obras y acciones de los proyectos inmobiliarios Proyecto Cutipay I, Proyecto Cutipay II, Proyecto Pilolcura y Proyecto Canelales (Los Pellines); el retiro de la maquinaria, enseres y equipos de construcción desde los predios en que se desarrollan los proyectos y prohibió el ingreso de nuevos equipos, maquinarias, herramientas, materiales, enseres y trabajadores.

En la resolución notificada ayer jueves, el Tribunal sostuvo que no se puede descartar aún la hipótesis de elusión de los proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), ya que se mantiene vigente el requerimiento realizado por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

En el caso particular del predio Canelales, el Tribunal determinó que no basta el solo desistimiento del proyecto, ya que aquel "corresponde a una decisión unilateral que depende de la sola voluntad del titular, quien manifiesta su intención de abandonar la pretensión que originó el procedimiento de ingreso, limitando sus efectos solo a ese procedimiento, sin que exista impedimento para que la retome en el futuro".

Antecedentes

La resolución pronunciada por los ministros Javier Millar Silva, Iván Hunter Ampuero y Sibel Villalobos Volpi concluyó además que las demandadas no presentaron los antecedentes suficientes para descartar, al menos preliminarmente, el riesgo de remoción de masas.

También en el fallo se reitera que "al existir pueblos originarios cercanos al área de emplazamiento de los proyectos objetos de la demanda, la autoridad administrativa se ha visto impedida de evaluar sus impactos y disponer las medidas preventivas en caso de que corresponda".

Conforme a la resolución del Tribunal, el cumplimiento de las medidas cautelares dictadas en este procedimiento "es sin perjuicio del cumplimiento de las medidas de protección dictadas en causas penales a favor de las demandadas y de la existencia de contenedores de Carabineros de Chile al interior de los predios materia del juicio, derivada de las mismas".

Alumnos del Liceo RAP de Paillaco protestan por supuesto caso de abuso

DELITO. La situación fue denunciada el miércoles ante Carabineros.
E-mail Compartir

Un masivo grupo de estudiantes del Liceo Rodulfo Amando Philippi de Paillaco se manifestó al interior del establecimiento, por un caso de abuso sexual que fue denunciado el miércoles ante la Subcomisaría de Carabineros de la comuna.

De acuerdo a lo informado por Carabineros, la denuncia fue formalizada por la psicóloga del establecimiento, quien relató que un estudiante del liceo habría abusado de una alumna menor de 14 años, al solicitarle "tocaciones indebidas" al interior de una sala de clases.

En conocimiento de esto, ayer los estudiantes protestaron para solicitar que las autoridades educacionales tomen medidas al respecto y exigir mayor seguridad estudiantil. En ese contexto, finalmente se reunieron con el director del Daem de Paillaco y la directora del liceo.

Alcalde

También se refirió al caso el alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, quien igualmente sostuvo reuniones para analizar la problemática. "Lamentamos la situación y queremos reiterar nuestro más irrestricto compromiso con los derechos de los menores y de nuestros estudiantes. Vamos a presentar un recurso de protección en favor de estos menores de edad, por la filtración de sus datos y también iniciaremos un proceso administrativo al interior del liceo para tener claridad de cómo ocurrieron los hechos", dijo.

"También destinamos una jornada de trabajo con los jóvenes, que se realizará mañana, quienes son los más afectados", agregó Carrasco.

Detienen a dos individuos por hurto de madera

RUTA VALDIVIA-CORRAL. Fueron confiscados dos camiones y 166 troncos de pino.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Valdivia, en una investigación denominada "Los Camperos" y en coordinación con el Ministerio Público, lograron interceptar dos camiones que hurtaban madera desde un predio de la Forestal Arauco, en el sector Naguilán, en la ruta Valdivia-Corral, por lo que fueron detenidos dos hombres.

Los detectives, en una investigación de larga data, lograron establecer en forma flagrante que sujetos desconocidos se encontraban cargando trozos de madera de pino en bruto en dos camiones y una camioneta, ilícito que fue captado por un dron, que aportó las características de los vehículos utilizados. Luego se procedió a realizar las primeras diligencias, posicionándose en las cercanías del lugar donde se estaba cometiendo el ilícito e identificando a los camiones, los cuales posteriormente fueron fiscalizados.

Ambos vehículos no presentaban sus respectivas placas patentes y contenían gran cantidad de trozos de pino. Por esto, se procedió a la detención de dos sujetos, de 29 y 32 años, quienes no tenían antecedentes policiales. Fueron incautados los vehículos y 166 trozos de madera de pino en bruto, todo avaluado en $50 millones.