Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos: confirman 290 casos nuevos de covid-19 y activos disminuyen a 860

CORONAVIRUS. La demanda de hospitalización se mantiene en 106 personas, y seis de ellos están ingresados en la UCI del Hospital Base. El índice de positividad de la jornada fue de 13,33%.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Pese a la preocupación que generan los altos índices de mortalidad, lo cierto es que en las últimas dos semanas los indicadores epidemiológicos han experimentado una evidente baja en la región. Esto ha quedado reflejado en un claro retroceso tanto en la notificación de contagios nuevos como en el número de activos.

De acuerdo el reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), en las últimas 24 horas fueron confirmados 289 casos diarios de covid-19 en Los Ríos, mientras que la Seremi de Salud adicionó un contagio derivado desde la región Metropolitana.

Del total, la autoridad sanitaria regional detalló que 157 son secundarios; 21 están en investigación; y 112 no tienen trazabilidad. Además, 166 corresponden a personas de sexo femenino y 124 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre los siete meses y 92 años de edad.

Por comunas, Valdivia alcanzó los 108 casos nuevos; seguida por Los Lagos con 45; Panguipulli con 41; y Paillaco con 26. Además, La Unión registró 20 contagios; Río Bueno 17; Futrono nueve; Lanco ocho; Mariquina ocho; Lago Ranco cinco; Máfil dos; y Corral uno.

Con esto, el total de contagios acumulados durante la pandemia llegó a los 103.668.

Activos

Otro de los indicadores que presenta una evidente mejora a nivel local tiene relación con los casos activos. De acuerdo a lo informado ayer por la Seremi de Salud, las personas actualmente contagiadas en el territorio son 860.

Valdivia es aún la comuna que presenta más activos con 412; y le siguen Panguipulli con 80; La Unión con 69; Paillaco con 56 y Río Bueno con 55.

Hospitalizados

Con respecto a la demanda de hospitalización, hasta ayer habían 106 personas internadas por covid en la región. De ellas 74 están en el Hospital Base Valdivia, con seis pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y cuatro están conectados a ventilación mecánica.

Además, en el Hospital de Río Bueno hay 11 pacientes covid; en La Unión cinco; en Panguipulli cuatro; en Los Lagos cuatro; en Mariquina dos; en Lanco dos; y en Paillaco uno. En la Clínica Alemana de Valdivia también hay tres personas con coronavirus.

Seremi destacó que casos nuevos bajan en un 30,7%

E-mail Compartir

El seremi de Salud, José Llambías, destacó que en el Informe Epidemiológico de la semana 11, se evidencia una importante disminución de un 30,7% en el número de contagios respecto a la semana anterior. En cifras, esto se traduce en que en la SE 10 fueron notificados 3.800 casos, mientras que en la SE 11 informaron 2.632. En esa línea, la autoridad expresó que "esto lo logramos todos, porque el control de la pandemia es una tarea que nos involucra a todos. Este avance a fase 4 significa que tanto la ciudadanía hizo su parte, testeándose oportunamente, vacunándose y cumpliendo las medidas de autocuidado como el uso de mascarilla, lavado de mano, distanciamiento físico y ventilación; mientras que nosotros también cumplimos nuestro trabajo. Debemos seguir por esta senda del cuidado conjunto, para seguir avanzando y no retroceder".

Prohiben el funcionamiento de dos recintos educacionales tras fiscalización de la Seremi

INSPECCIÓN. Ambos establecimientos están en Valdivia, pero desde la autoridad sanitaria no revelaron sus nombres.
E-mail Compartir

En el contexto del inicio del Programa de Vigilancia Sanitaria de Establecimientos Educacionales, el equipo de fiscalización de la sección de Ambiente Saludable de la Seremi de Salud de Los Ríos, comunicó la prohibición de funcionamiento de dos colegios de la región de Los Ríos.

Aunque la autoridad sanitaria no reveló los nombres de dichos recintos educativos, el jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, doctor Rodrigo Riquelme, explicó que "como resultado de la primera jornada de acciones del Programa de Vigilancia Sanitaria en establecimientos de educación, jardines infantiles y salas cuna, que incluye mesas de trabajo conjunta con los diferentes municipios y la cartera de educación, se fiscalizó tres establecimientos en Valdivia y la comuna de Los Lagos, y luego de dicha inspección se concretó la prohibición de funcionamiento de dos de ellos".

El profesional agregó que esta medida se mantendrá hasta que los establecimientos subsanen las faltas constatadas, y que están asociadas al hallazgo de fecas de roedor.

En esa línea, Riquelme subrayó que, lo anterior busca velar por la seguridad de la comunidad escolar (docentes, estudiantes, funcionarios y administrativos), y de manera preventiva, que el establecimiento proceda con las medidas de corrección, entre ellas la desratización correspondiente. "Próximamente realizaremos una nueva inspección con el fin de levantar lo antes posible la prohibición de funcionamiento en estos establecimientos de educación", dijo.

Con respecto al Programa de Vigilancia Sanitaria, explicaron que la finalidad es la implementación de las medidas preventivas covid-19, así como acciones sanitarias en general.

El jefe de Acción Sanitaria reiteró el llamado a las comunidades educativas a trabajar en conjunto para resguardar la salubridad, y adelantarse a las denuncias de la ciudadanía y a las inspecciones espontáneas que realizan los fiscalizadores de la Seremi de Salud.

"Pronto realizaremos una nueva inspección con el fin de levantar lo antes posible la prohibición de funcionamiento en estos establecimientos".

Rodrigo Riquelme, Jefe de Acción Sanitaria

"