Algunas reflexiones
Permítanme dar opiniones sobre algunas situaciones que están ocurriendo. Quizás interpreto a más de una persona.
Recibí un video en que se resalta la inteligencia, la mente científica y sensibilidad social de Carlos Marx . En este video sólo se crítica la explotación y abuso del dueño del capital respecto del proletariado, como si el trabajador fuera sin mancha, bueno y digno de admiración. Pero siendo este igual un ser humano, por supuesto, es imperfecto. De partida hay que reconocer, que hace uso de "la ley del menor esfuerzo" cuando las circunstancias se lo permiten (flojera, falta de iniciativa, creatividad y superación). En todo caso, no cabe duda, en la relación laboral - social, él es el más débil.
El video tampoco hace una crítica a los jerarcas y políticos a cargo del sistema económico socialista imperante, en que muchos de estos viven como reyes, mucho mejor que los propios dueños del capital (estado y particulares) y por supuesto que los trabajadores.
En resumen, para mi gusto, el ser humano deja mucho que desear, principalmente por su egoísmo y falta de moral evolutiva como raza humana.
Desde ese tema salto a Rusia que, de acuerdo a la información que se recibe, sería un país abusivo, Putin un sádico -prepotente, sin justificación alguna para invadir un país mucho más pequeño, por el sólo hecho de querer entrar a la Unión Europea y a la OTAN, lo que debilitaría su seguridad. Cuando se pudo haber optado por el diálogo y la vía diplomática.
Sin embargo, de acuerdo a otra información menor, Ucrania habría en el pasado también abusado de países más pequeños partidarios de Rusia.- De todas maneras nada justifica la guerra actual
Carlos Eloy Zúñiga Ojeda carloseloy.valdivia@gmail.com
"Bestia" al Oscar
Este año tenemos nuevamente un cortometraje animado chileno nominado a los Premios Oscar. El 2016 "Historia de un Oso" de Gabriel Osorio y Patricio Escala ganó el primer premio para Chile de parte de la Academia de Hollywood. Este año, esta increíble hazaña se podría repetir.
"Bestia" es un corto animado dirigido por Hugo Covarrubias, producido por Tevo Díaz. Está inspirado en hechos reales y narra la historia de una agente de la policía secreta en la dictadura militar en Chile, Ingrid Olderöck, quien torturaba a los presos políticos con su perro en el centro de detención Venda Sexy.
Tanto "Historia de un Oso" como "Bestia", logran mostrar una factura técnica impecable, utilizando stop motion con mucha precisión y belleza en las imágenes animadas. La crudeza de la historia se contrapone con la belleza de la imagen.
Ambos cortos tienen en común abordar la historia política reciente ocurrida en la dictadura, pero narrándola desde un punto de vista diferente, sutil, sin mostrar escenas brutales, sino que ilustrando lo que hay detrás, sin ser explícito.
Hugo Covarrubias me contó, en una entrevista que le hice previo a la nominación a los Oscar, que trabajó sobre la premisa: "Dentro de cada bestia, vive una víctima". Además, me explicó que, a través de este corto, trató de meterse dentro de la cabeza de Olderock para tratar de entender de dónde viene el mal.
Entendiendo que ya es un logro muy importante quedar nominado dentro de los cinco mejores cortos de animación del año, a nivel global, probablemente una temática de este tipo sea muy dura para la Academia, ya que no suelen premiar historias tan brutales como ésta en la categoría de corto de animación. De hecho los otros nominados son muy diferentes: Robin Robin habla de un pájaro criado por ratones; Boxballet, del amor entre un boxeador y una bailarina; The Windshield Wiper, sobre un hombre que reflexiona en torno al amor y Beryl es una mirada crítica hacia el arte.
A pesar del escepticismo, lo logrado por "Bestia" en su recorrido por diversos festivales en el mundo, el reciente Premio Annie, y la nominación al Óscar, ayudan a darle mucha visibilidad al cortometraje, así como también, es una ventana muy importante para que el cine chileno se siga expandiendo por el mundo con su contenido, calidad técnica y fuerza narrativa.
Galia Bogolasky Académica de Cine UDD
Accidente en supermercado
Mi nombre es Raquel Verdugo escribo para narrar parte de mi historia que me tiene muy acongojada.
En 2016 sufrí un accidente en la escalera mecánica del supermercado Líder de Bueras. La gente de supermercado me llevó a la Clínica Alemana, dónde me dijeron que solamente era un contusión, pero seguí con dolores constantes, por lo que el Hospital de Valdivia me diagnosticaron una lesión vertebral con afectación al canal raquídeo, que me ha obligado a usar corsés y movilizarme con andador, a la vez usar bastante calmante por el dolor que me produce.
Llevo varios años esperando que ambas empresas reparen este error médico que cambió para mal mi vida.
Soy un jubilada de 71 años,que ya no es autovalente.
Espeto que ambas empresa puedan demostrar conmigo cuál es su responsabilidad social.
Raquel Verdugo vanesa.aet@gmail.com