Secciones

SII espera que 200 mil personas y empresas hagan Operación Renta

DECLARACIÓN 2022. Este viernes se inicia el período legal que permite a los contribuyentes transparentar sus ingresos. Este año se debe pagar la primera cuota del Préstamo Solidario y el impuesto correspondiente al segundo retiro de fondos de la AFP.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Desde este viernes 1 de abril y hasta el próximo 10 de mayo se extenderá la Operación Renta 2022, proceso durante el cual personas naturales y empresas deben declarar ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) los ingresos percibidos durante 2021.

A nivel local, el SII espera que alrededor de 200 mil contribuyentes de la región completen el trámite que permite acceder a una devolución, o bien pagar impuestos pendientes.

Así lo precisó el director regional del SII, Hugo Brito, quien en primer lugar explicó que "la Operación Renta es la suma de todos los ingresos que tuvo la persona durante el año anterior, en este caso 2021, se junta toda la información y se revisa si le toca pagar impuestos o tiene alguna devolución".

¿En qué caso se debe pagar impuestos? La autoridad precisó que "por ejemplo, se debe pagar cuando quedan impuestos pendientes por pagar del año anterior. En el caso de una persona natural, cuando reciben un sueldo, se le van descontando impuestos mensualmente, pero si tuvieron otros ingresos que no pagaron impuesto, la Operación Renta arroja cuánto deberían haber pagado y el saldo restante. En el caso de las empresas, deben realizan un balance y ahí revisan cuánto es el impuesto que tienen pendiente de pago".

En relación al caso contrario, Hugo Brito explicó que "se realiza devolución cuando el impuesto que pagaron fue mayor al que debían pagar. Esto ocurre, por ejemplo, con personas que reciben algunos beneficios del Estado, como a quienes pagan crédito hipotecario que se les hace una rebaja en los intereses, o también quienes tienen hijos en edad escolar que acceden a un beneficio que permite rebajar la base imponible de su renta. También reciben devoluciones las personas que trabajan a honorarios, quienes pueden optar a un remanente".

Novedades

Este año, la Operación Renta será distinta a las anteriores, ya que las personas que solicitaron el Préstamo Solidario 2020 o el Beneficio Especial para Trabajadores Independientes, que fueron otorgados por el Estado para mitigar los efectos de la pandemia, deberán efectuar el pago de la primera cuota correspondiente al 10% del total del monto solicitado, pero que a su vez no puede ser mayor al 5% de los ingresos anuales obtenidos en 2021.

Al respecto, la ley establece que si se mantiene un saldo en forma posterior a la última cuota, que debe pagarse en 2025, será condonado. El cálculo de la cuota se realiza durante la Operación Renta, por lo que las personas que solicitaron el Préstamo Solidario 2020 tienen la obligación de presentar su declaración de renta, mientras tengan un saldo pendiente del préstamo.

Otra de las novedades incorporadas recientemente en la Operación Renta, tiene relación con la Ley N°21.133, la cual establece que a partir de 2019 todos los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios, deben cotizar en forma obligatoria para de esta manera acceder a todos los beneficios de seguridad social, y contar con la misma protección de los trabajadores dependientes.