Secciones

Senador Alfonso de Urresti destacó la importancia del nuevo Código de Aguas

PARLAMENTARIO. Es uno de los autores del proyecto que priorizará el consumo humano. En 2011 presentó la iniciativa junto a otros diputados de la época.
E-mail Compartir

Tras la promulgación del nuevo Código de Aguas por parte del Presidente Gabriel Boric, luego de 11 años de tramitación, el senador de la Región de Los Ríos, Alfonso De Urresti dijo sentirse "orgulloso de ser uno de los autores del proyecto que dio origen a esta reforma al Código de Aguas", con lo cual la nueva legislación priorizará el consumo humano y permitirá que el país avance hacia una transición hídrica con mayor justicia social.

La reforma al Código de Aguas tuvo su génesis en el año 2011, en una moción parlamentaria del entonces diputado Alfonso de Urresti junto a otros legisladores, buscando establecer el cumplimento de prioridades estratégicas de la Dirección General de Aguas (DGA), como el mejoramiento de la información sobre recursos hídricos, la gestión estratégica de cuencas, el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua, entre otras.

Características

Para el senador De Urresti, el nuevo Código de Aguas posee cambios sustanciales en la forma en que la institucionalidad aborda los temas hídricos del país, porque el nuevo marco legal "enfatiza su condición de bien nacional, prioriza el consumo humano, considerando, además, su función ecosistémica, el cambio climático y establece nuevas formas de caducidad de derechos".

"Esta es una buena y positiva noticia para regiones como la de Los Ríos, donde contamos con un importante número de comités y cooperativas de agua potable rural y donde nuestras cuencas hidrológicas necesitan contar con una mirada estratégica para enfrentar los desafíos que impone el cambio climático", señaló.

Además, el nuevo Código de Aguas establece una modificación a la duración de los derechos de agua a un máximo de 30 años, renovables automáticamente cuando estén en uso y entregando la opción de que la Dirección General de Aguas pueda otorgar tales derechos por un menor plazo de tiempo.

"Este nuevo Código de Aguas lo iniciamos hace 11 años en la Cámara de Diputados y hoy desde el Senado reafirmamos nuestro compromiso con el principio de que el agua es un derecho humano inalienable, más aún cuando enfrentamos un escenario incierto en materia hídrica. Seguiremos trabajando codo a codo con los comités de Agua Potable Rural para mejorar nuestra legislación en materia hídrica", aseguró el senador Alfonso de Urresti.

"Seguiremos trabajando codo a codo con los comités de Agua Potable Rural para mejorar nuestra legislación en materia hídrica...".

Alfonso de Urresti, Senador por Los Ríos

"

Apertura N° 32 del puente Cau Cau se realizó en un tiempo de cuatro horas

TRABAJO. Operación se desarrolló entre 10 y 14 horas, para el paso de dos naves.
E-mail Compartir

En un tiempo de cuatro horas, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos realizó ayer la trigésimo segunda apertura programada del puente Cau Cau de Valdivia, para el paso del ferry Don Jaime, perteneciente a la empresa Cruz del Sur; y la embarcación Taniri.

La jornada, de acuerdo a la programación previa, se inició puntualmente a las 10 horas con el cierre de los accesos al puente por el barrio Las Ánimas y la Isla Teja, el cual se completó en poco más de una hora.

Posteriormente y pasado el mediodía, se registró el paso de las embarcaciones Don Jaime y Taniri, las cuales recorrieron el circuito fluvial por el sector del puente basculante, en un tiempo de media hora.

Ambas embarcaciones, provenientes de la zona costera, navegaron en dirección a los astilleros de la empresa Asenav.

Cabe destacar, que para el viernes 1 de abril, el MOP Los Ríos coordinará una nueva operación de basculamiento del puente Cau Cau, el cual fue solicitado por representantes del astillero Conav de Valdivia.

El programa es similar al de ayer lunes. Es decir, con una apertura estimada en un tiempo de 4 horas y 15 minutos, que mantendrá el tránsito vehicular y peatonal interrumpido por el viaducto entre las 10 y las 14.15 horas.

La jornada contempla el paso de las embarcaciones Pusher Beagle y Gabarra Picton, que ingresarán al astillero Conav.

Vecinos de Neltume se tomaron terreno y piden apurar soluciones habitacionales

PANGUIPULLI. 11 familias están a la espera de una reunión con autoridades.
E-mail Compartir

Mediante un comunicado público dirigido a la delegada presidencial regional, Paola Peña; al gobernador regional Luis Cuvertino, además de autoridades del Minvu y de Bienes Nacionales, un grupo de 11 familias de Neltume informó que no abandonará la toma que mantienen desde el 25 de marzo, en el sector de la copa de agua de la localidad. Lo anterior, "ya que estamos cansados de esperar la casa propia", indicaron en el documento.

La información fue confirmada por Roberto Iturra, representante de las familias movilizadas, quien explicó que "comprendemos y queremos solidarizar con los demás comités de vivienda que están igual que nosotros y en ningún momento queremos que se sientan pasados a llevar por nuestras acciones".

En ese sentido, en el comunicado agregaron que "nosotros vamos a mantenernos en los terrenos hasta que tengamos la certeza de una mesa de diálogo donde estén incorporados Bienes Nacionales y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto a las 11 familias".

Asimismo, indicaron que "queremos dejar en claro que nosotros no abandonaremos el terreno hasta no tener certeza de un plan habitacional que dé una solución integral a cada una de nuestras familias".

Y concluyeron adelantando que "lo que haremos como familia será hacer una subdivisión, que permita asegurar una propiedad para fines futuros".

Desde la delegación presidencial regional, declinaron referirse al tema.