Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Solamente falta una designación para completar gabinete regional de Los Ríos

NUEVOS NOMBRAMIENTOS. Fueron anunciadas las autoridades para otras ocho carteras regionales. La única representante que aún no es elegida es la seremi de la Mujer y Equidad de Género
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con el nombramiento de Maite Castro como secretaria regional ministerial (seremi) de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para la Macrozona Sur (regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos), ayer quedó conformado casi en su totalidad el gabinete regional de Los Ríos.

Hay 18 nombres confirmados y falta solamente la designación en la cartera regional de Mujer y Equidad de Género para que el grupo de 19 nuevas autoridades se complete.

Durante la noche del viernes fueron anunciados los nombramientos de los seremis de Gobierno, Víctor Godoi Millán (independiente); Agricultura, Patricio Barría Navarro (independiente); Bienes Nacionales, Jorge Pacheco Rosas (PS); Cultura, Karin Müller Soto (independiente); Justicia, Esteban Matus Flores (PC); Medio Ambiente, Alberto Tacón Clavaín (independiente); y Trabajo, Leandro Paredes Jaramillo (Comunes).

Gobierno

En la Seremía de Gobierno fue nombrado Víctor Godoi, quien es periodista titulado de la Universidad Austral de Chile, y quien se desempeñaba hasta hace poco como encargado de comunicaciones en la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh, casa de estudios en que también cumplió labores de docencia e investigación.

Conocida su designación, el profesional expresó que "agradezco la confianza del Presidente de la República, de la ministra Camila Vallejo, y de la delegada presidencial Paola Peña. Las organizaciones de Apruebo Dignidad en la región han desarrollado un intenso diálogo en los últimos meses, lo que ha permitido que se concreten estos nombramientos".

¿Cuáles son sus principales desafíos en el cargo? Godoi expuso que "nosotros tenemos un mandato con el programa presidencial, y tenemos los énfasis definidos para este periodo inicial de gobierno. Ya tuvimos una primera reunión con la ministra ayer, y estuvimos trabajando en las primeras líneas para fortalecer dos mecanismos centrales en el accionar de gobierno".

Y continuó: "Uno es la relación que establece la Segegob, a nivel nacional y en las regiones, con las organizaciones sociales, principalmente a través de la División de Organizaciones Sociales (DOS), con el objetivo de convocar, compartir, y levantar relación directa con las organizaciones sociales".

"La otra parte es la que tiene que ver con la comunicación y la vocería, que está definida como una vocería política. Nuestra labor esencial es poder participar del diálogo público con los medios de comunicación, y con todos aquellos entes que cumplan labores de generar procesos comunicativos en la sociedad", agregó.

Trabajo

En la Seremi del Trabajo y Previsión Social fue nombrado el licenciado en ciencias jurídicas Leandro Paredes, quien aseguró estar "muy contento de que el gobierno del Presidente Gabriel Boric haya tenido la voluntad de haberme otorgado este espacio en la Seremi del Trabajo, porque justamente uno de ejes fundamentales que políticamente he venido construyendo junto con los demás compañeros, es la situación del trabajo, ya que en nuestra región hay un montón de inconvenientes asociados a los déficit de empleo, empleos inestables, y también mucha informalidad. Son todas problemáticas que forman parte del programa de gobierno y que por supuesto estoy muy encantado en contribuir a solucionar".

Consultados por sus objetivos en el cargo, Paredes explicó que "tenemos dos desafíos en esta cartera. Buscamos aterrizar el programa de Gabriel Boric en la región, y una de nuestras líneas de gestión tiene relación con la prioridad que tiene el empleo de las mujeres en las cifras macroeconómicas. Es muy importante que el empleo femenino crezca, sobre todo en esta situación post pandemia y de crisis económica".

"En segundo lugar está el aumento del sueldo mínimo, que se aspira llegar a los 400 mil pesos, en un proceso que sea progresivo y a partir de un diálogo social entre los diferentes actores involucrados, como el mundo empresarial y empleadores, así como los trabajadores que son nuestros aliados fundamentales en este proceso", complementó.

Cultura

En la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio fue designada la gestora cultural y mediadora patrimonial Karin Müller, quien suma 14 años de experiencia cultural comunitaria, y se desempeñó los últimos cinco años como encargada de Cultura y Patrimonio de la Municipalidad de Mariquina.

"Nuestra labor esencial es poder participar del diálogo público con los medios de comunicación y con todos aquellos entes que cumplan labores de generar procesos comunicativos en la sociedad".

Víctor Godoi, Seremi de Gobierno

"En nuestra región hay un montón de inconvenientes asociado a los déficit de empleo, inestabilidad e informalidad, y por supuesto que estoy muy encantado en contribuir a solucionarlos".

Leandro Paredes, Seremi del Trabajo

"Con sus capacidades laborales, experiencia profesional, preparación académica y pertinencia en la relación con distintas agrupaciones, cuentan con un respaldo ciudadano muy importante".

Paola Peña, Delegada presidencial Los Ríos

"

"

"

Delegada Peña: "Los recibimos con tremenda alegría"

E-mail Compartir

Con respecto a los nuevos nombramientos, la delegada presidencial de Los Ríos, Paola Peña, comentó que "con tremenda alegría recibimos, ya terminando la tarde del viernes, la designación de los seremis y las seremis que vienen a integrar el equipo del gabinete regional en Los Ríos. Acá se ha definido poner a disposición a otro grupo de hombres y mujeres, quienes con sus capacidades laborales, experiencia profesional, preparación académica y pertinencia en la relación cotidiana que han tenido con distintas agrupaciones sociales y medioambientales de la región, cuentan con un respaldo ciudadano muy importante".

"Decimos que los recibimos con profunda alegría porque cómo no estar contentos cuando desde sectores ambientalistas se muestran felices con la llegada de Alberto Tacón a la Seremi de Medioambiente; con personas como el Seremi de Gobierno, que ha sido transversalmente reconocido por distintas agrupaciones, lo mismo con nuestro seremi de Vivienda y todos quienes integran hoy este gabinete regional", complementó.