Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Convencionales dividen opiniones ante idea de eliminar al fiscal nacional

E-mail Compartir

Los representantes de Los Ríos en la Convención Constitucional expusieron también su postura frente a la propuesta de eliminar la figura del fiscal nacional. Felipe Mena (Udi), sostuvo que "se siguen eliminando instituciones que les aseguran estabilidad y protección a los chilenos. La persecución penal requiere de una autoridad a la que le podamos pedir resultados como ciudadanos para un eficaz acceso a la justicia, especialmente en nuestras regiones. Al dejar esa labor a un organismo plural, se diluye esa responsabilidad y hace que la toma de decisiones sea más lenta. Creo que debe volver a la comisión". Aurora Delgado (independiente), expresó que "los problemas que todos hemos visualizado en el diseño institucional, dicen relación con concentrar en una sola persona facultades tan diversas como la gestión de la política criminal para la persecución de los delitos y otras funciones, que dicen relación con la gestión administrativa de los integrantes del ministerio público. En ese sentido, las propuestas que existen apuntan precisamente a distinguir esas áreas, que son diversas, que tienen lógicas y respuestas diferentes, para así mejorar ambas, y especialmente aquellas que dicen relación con cuestiones tan importantes como la política de persecución penal del órgano encargado estatal". Mientras que Ramona Reyes (PS), señaló que "la propuesta de eliminación del fiscal nacional, escurre sobre la base de una demanda que existe por parte de la necesidad de que exista una fiscalización dentro del Ministerio Público. ¿Por qué? Porque se crea un Consejo Superior que va a desarrollar todo lo que está vinculado con la labor administrativa y la gestión del Ministerio Público, algo muy similar al consejo de la magistratura y al consejo de la justicia para los jueces". "Además, permite desconcentrar el poder, porque actualmente el fiscal nacional concentra absolutamente todo el poder de decisión, tanto de persecución como de administración, sin ningún contrapeso, ya que el Consejo de Fiscales Regionales es netamente consultivo actualmente y eso ha llevado a malas experiencias, y eso se desprende de las últimas situaciones que se han dado al interior de la institución", añadió.