Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Juan Rubén Echeverría Acuña: Un recordado comerciante de Futrono

E-mail Compartir

El martes 29 de marzo se marchó para siempre el ciudadano futronino Juan Rubén Echeverría Acuña, a los 70 años de edad. Nació el 1 de mayo de 1951 en San José de la Mariquina, donde cumplió con su enseñanza primaria y secundaria. Años más tarde y radicado en La Unión, Juan Rubén Echeverría Acuña contrajo primeras nupcias con Edita Cares y fueron padres de dos hijas: Ingrid y Pilar. Posteriormente, se casó en segundas nupcias con Rosa Solís, de quien se divorció en el año 2016. En este segundo matrimonio fueron padres de Elba, Daniela y Johanna. Como parte de su prolongada vida laboral, Juan Rubén Echeverría Acuña fue sostenedor de un colegio particular en Champel, en la comuna de Río Bueno. En esa misma comuna emprendió en el comercio a mediados de la década de los '80, junto a su segunda esposa. Luego, la familia se trasladó a vivir a Futrono, donde dieron vida a Vidrios y Aluminios Futrono, un emprendimiento que los llevó desde el aprendizaje del oficio de cortar vidrios hasta la fabricación de ventanales de aluminio de reconocida presencia en toda la comuna. Otra iniciativa desarrollada en Futrono junto a su esposa Rosa Solís comenzó con un pequeño furgón dedicado al transporte escolar, hasta transformarse en un empresa orientada al rubro de la movilización a nivel estudiantil. Juan Rubén Echeverría Acuña es recordado por su familia como una persona que durante gran parte de su vida ayudó a diferentes comunidades, de manera anónima y desinteresada. Precisamente y durante su velatorio, uno de sus nietos recordó que hace un par de años lo acompañó hasta Valdivia, donde compró juguetes que luego distribuyó entre niños y niñas necesitados de Futrono. También y como parte de su vida en comunidad, el año pasado fue candidato a concejal por la comuna futronina. Juan Rubén Echeverría Acuña falleció el martes 29 de marzo, sus funerales se desarrollaron el miércoles 30 y su cuerpo descansa en el cementerio del sector Las Quemas.

29 de marzo de 2022 dejó de existir Juan Rubén Echeverría Acuña, quien fue un reconocido comerciante de la comuna de Futrono. Sus funerales fueron el miércoles 30.

Otto Gustavo Rehl Muñoz: Adiós a ex funcionario de la UACh

E-mail Compartir

A los 67 años de edad, el pasado martes 29 de marzo de 2022 emprendió su último viaje Otto Gustavo Rehl Muñoz, dejando entre sus familiares, amigos, conocidos y ex colegas el recuerdo de un hombre bueno, alegre y solidario. Otto Rehl Muñoz nació el 13 de junio de 1954 y fue hijo del matrimonio formado por Segundo Rehl y Olga Muñoz, quienes tuvieron otros tres hijos varones: Walter, Mario y Víctor. Desde muy joven comenzó a trabajar en la Farmacia Grob de Valdivia y posteriormente el mundo laboral le abrió las puertas de la Universidad Austral de Chile, donde se desempeñó como funcionario durante 35 años de su vida, hasta su jubilación en el año 2020. En la UACh fue parte de los equipos de trabajo del antiguo CTL (Centro Tecnológico de la Leche), el Icytal (Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos) y el Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas, hasta el momento de su retiro. Otto Rehl Muñoz fue casado con Isabel Andrade Sandoval y fueron padres de tres hijos: Olga, Loreto y Felipe. A ellos se suma una descendencia de cinco nietos, a los cuales adoraba. Fanático del fútbol, como jugador fue defensor central y lateral con los colores de la Universidad Austral a nivel federado y laboral, pero también representó a los clubes Teja Independiente, Las Ánimas, Naval Calle Calle, Adison Aguilar, Inés de Suárez, Universidad de Chile, Milán y Escuela Superior, además de participar en campeonatos de beibifútbol y a nivel de barrio en su querida población Inés de Suárez. Su hijo Felipe Rehl lo recuerda como "una persona espectacular como padre y también como abuelo y tío, siempre muy alegre y cariñoso, con la sonrisa y el buen humor a flor de piel. Siempre se preocupó de su familia, sus hijos y nietos, del fútbol, de hacer deporte, de ir a ver a Deportes Valdivia, que eran las cosas que más le gustaban, junto con salir a pasear con sus nietos. Me siento contento y orgulloso de haber tenido un padre como él". Luego del fallecimiento de Otto Gustavo Rehl Muñoz el 29 de marzo pasado, sus funerales se realizaron el jueves 31 y su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal N° 2 de Valdivia.

35 años de su actividad laboral vivió Otto Rehl Muñoz en la Universidad Austral. Trabajó en el antiguo CTL, el Icytal y el Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Vete y no peques más

E-mail Compartir

Escuchamos en este quinto Domingo de Cuaresma, el conocido texto de la "mujer adúltera" que los fariseos querían apedrear (Jn 8, 1-11). Un hecho que nos choca por lo violento e injusto de la situación. Es cierto que era otra época y otras las normativas, pero no deja de traslucir una realidad que, expresada de otras formas, siguen hoy sufriendo muchas mujeres: violencia y discriminación.

Pero la violenta escena de una mujer llevada como un objeto para ser condenada públicamente, tiene como objetivo último condenar a Jesús poniéndolo en una encrucijada: si la perdona transgrede la ley de ellos, si la condena le reprocharán que no ejerce la misericordia que proclama.

La pregunta de los fariseos es crucial: ¿Tú qué dices?

Al inicio del texto se nos dice que Jesús venia de una noche de oración. También nosotros debemos mantener una vida contemplativa ante las muchas interrogantes y encrucijadas del mundo actual y preguntarle a Jesús: ¿Tú qué dices? No para enjuiciarlo, como los fariseos, sino para discernir los caminos que nos inspira su evangelio.

Jesús no responde directamente. Comienza a escribir en el suelo, tal vez como diciendo que hay que reescribir aquellas reglas machistas y violentas que no salvan, sino que condenan.

Cuando todos se alejan, tras su sentencia que los desnuda en su mentira y mala intención: "El que esté libre de pecado, que arroje la primera piedra", dialoga entonces con la mujer, devolviéndole su dignidad y tratándola como persona, un diálogo sanador y que la libera: "Yo tampoco te condeno. Vete, no peques más en adelante".