Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Apoyan a sectores rurales con rondas sanitarias de otoño

MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA. Iniciativa se concreta a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia está desarrollando una serie de acciones orientadas a apoyar los sectores rurales de la comuna a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI),

Algunas medidas son la entrega de herramientas para la comercialización de productos, trabajo en cuidado de sus praderas y ayuda para la producción ganadera.

Es así que hace algunas semanas se comenzó a realizar la ronda sanitaria de otoño, oportunidad en la cual vecinos que desarrollan los rubros agrícolas de vacunos y ovinos pueden acceder a vitaminas, antiparasitarios y ver el estado nutricional de sus animales a la entrada del invierno. Tido esto, a cargo de un equipo técnico municipal que trabaja semanalmente en terreno.

El programa trabaja con vecinos de Los Molinos, Curiñanco, Bonifacio, Pilolcura, Las Minas y Los Pellines, quienes además reciben asesorías en la creación y mantención de invernaderos, manejo de hortalizas al aire libre y reciben capacitación en el desarrollo de procesos tecnológicos.

Para la coordinadora del programa PDTI Valdivia, Rosemary Ormeño, "el municipio trabaja constantemente con las familias de sectores rurales de la comuna, bajo la idea de mejorar su calidad de vida y entregar las herramientas para que desarrollen sus rubros productivos. Estamos realizando visitas a terreno y entregando recomendaciones a todos los agricultores".

"Dentro de la estrategia de desarrollo 2022-2025 se encuentran incluidas las visitas técnicas prediales, apertura de mercaditos campesinos, rondas sanitarias para ver el estado de los animales y el trabajo en invernaderos comunitarios. Siempre cuidando el medio ambiente y los recursos naturales", agregó.

Inspección del Trabajo multó a una empresa constructora de Paillaco

CAUSA. Medida fue tomada por el no pago de remuneraciones.
E-mail Compartir

Luego de una manifestación realizada el 4 de abril por 40 trabajadores de la constructora W&M de Paillaco, por el no pago de sus remuneraciones, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Leandro Paredes, se dirigió al lugar, para conocer la situación en terreno y establecer una coordinación con la Inspección del Trabajo (IPT). Posterior a esta reunión, funcionarios de la Inspección concurrieron a la obra para verificar el funcionamiento de la empresa, constatando que en febrero, los trabajadores tampoco recibieron sueldos, razón por la cual la empresa fue multada al no cumplir con el contrato pactado.

De acuerdo con la fiscalización realizada por la IPT, existe una serie de irregularidades que aún son materia de investigación, por lo que no se descarta que haya más multas hacia la empresa constructora.

Al respecto, Paredes manifestó que se reunió con los trabajadores "para darles a conocer las acciones que estamos realizando en conjunto con la Inspección del Trabajo, con el objetivo de que esta empresa cumpla con la ley, porque uno de los derechos fundamentales que tiene un trabajador o trabajadora, es recibir su remuneración".

El seremi además señaló que entregará los antecedentes al Minvu. "Vamos a derivar y poner en conocimiento al Ministerio de Vivienda lo que está ocurriendo con esta empresa, puesto que es segunda vez que ocurre y son empresas que están realizando labores de construcción en el marco de subsidios habitacionales", concluyó.

Funcionarios insisten en reposición urgente del Cesfam de Coñaripe

PANGUIPULLI. Denuncian nulo avance de proyecto.
E-mail Compartir

Los funcionarios del Cesfam de Coñaripe, en la comuna de Panguipulli, mostraron su preocupación por el nulo avance de la reposición del Cesfam, el cual se proyectaba desde 2019 en el Convenio de Programación en Salud entre el Minsal y el Gobierno Regional.

El personal de salud presentó su inquietud al médico y diputado Dr. Patricio Rosas, a quien explicaron que las falencias estructurales del recinto son múltiples y que se requiere de acciones urgentes para enfrentar el deterioro que experimenta el edificio. Se suma la falta de equipamiento y de vehículos de emergencia modernos para afrontar el quehacer diario.

En respuesta, el diputado Patricio Rosas comprometió gestiones para revisar en qué etapa administrativa se encuentra el proyecto de reposición, para lo cual se entrevistará y oficiará a las nuevas autoridades del Ministerio de Salud.

Saesa realizará faenas en las comunas de Valdivia y Corral

E-mail Compartir

La empresa Saesa realizará este domingo 10 de abril, faenas para robustecer la red eléctrica en las comunas de Valdivia y Corral.

Para efectuar estos trabajos, más de 90 personas se desplegarán de manera simultánea en distintos sectores para ejecutar la instalación de 5 nuevos equipos de maniobra a distancia y el refuerzo de las líneas de distribución, por la colocación de mil 200 metros de cableado protegido.

Todo ello responde a la tecnologización de la red eléctrica, para asegurar la calidad y continuidad del suministro.

Esto implica que, entre las 10 y 16 horas de este domingo se realizará un corte de energía eléctrica programado, que afectará al barrio Collico en Valdivia y a los sectores de Catrilelfu, Ensenada y Futa en Corral.

Comienza nuevo recorrido rural de recolección de residuos sólidos

E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco agregó un nuevo recorrido al servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios, lo cual favorecerá a las familias que habitan en el tramo entre Mata de Caña y cruce Socoepa. El recorrido, que antes se efectuaba cada 15 días, ahora se realizará todas las semanas, con la particularidad de que una semana será el martes y en la siguiente, el miércoles. El próximo recorrido será el 13 de abril.

El tramo comprende Mata de Caña, Brilla El Sol, El Naranjo, Santa Filomena, Callejón Opitz, Escuela El Naranjo, posta de Santa Filomena, callejones Eulalio Cañulef y Francisco Molina, Comunidad Antiñir Ormero, Arco Iris, sede Unión Chilena, cruce Itropulli, Callejón Millapán, Villa Padre Hurtado, Escuela 21 de Mayo, posta de Itropulli, Gimnasio y Sala Cuna de Itropulli, Villa El Desarrollo, Camino Manao y Cruce Socoepa.