Secciones

Selección regional fue el mejor equipo en primer día del nacional de remo

SAN PEDRO DE LA PAZ. El representativo de Los Ríos sumó seis medallas de oro, dos de plata y una de bronce en un total de once pruebas.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Una gran actuación tuvo la selección de la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo (Los Ríos) en la primera jornada del Campeonato Nacional Interasociaciones de la especialidad, la cual se extenderá hasta esta jornada en la laguna de San Pedro de la Paz (en el Biobío), bajo la organización de la Asociación Deportiva de Remo del Biobío en conjunto a la Federación Chilena de Remo.

En concreto, la selección de bogadores provenientes de Valdivia y Panguipulli se quedó con seis medallas de oro, dos de plata y una de bronce, en un total de once pruebas disputadas.

Respecto a los oros, a primera hora ganó el bote cuatro sin timonel de Cadete masculino compuesto por Thomas Anguita, Francisco Manosalva, Likan Lienlaf y Gabriel Gómez, superando al Biobío y Valparaíso, respectivamente. Luego, el triunfo fue para el cuádruple par Cadete Masculino de Cristóbal Nannig, Domingo Vásquez, Diego Montesinos y Paolo Peña.

Más tarde las alegrías siguieron con las victorias de Emilia Rosas y Emilia Louise en el dos sin Cadete femenino, además de Emilia Liewald, Camila Cofré, Rocío Sepúlveda y Magdalena Nannig en el cuádruple par Juvenil femenino.

Los últimos oros de la jornada llegaron con el ocho Infantil Masculino de Vicente de Jon, Matías Muñoz, Arturo Bórquez, Mateo Figueroa, Gabriel Galeas, Cristóbal Villegas, Benjamín Barrientos y Eric Muñoz, además de la timonel Isidora Soto; además del ocho Juvenil masculino de Ignacio Wilson, Alan Raimapo, Guillermo Sáez, Julián Müller, Martín Arcos, Pedro Labatut, Matías Carreño y Rodrigo Paz, junto a la timonel Isidora Soto.

Más medallas

En otros resultados positivos de la delegación regional, destacan las medallas de plata obtenidas por Florencia Urra y Jacqueline Cuevas en el doble par Cadete femenino, además del cuatro sin timonel Senior masculino de Roberto Liewald, Andoni Habash, Cristopher Kalleg y Jesús Mancilla.

Finalmente, la única medalla de bronce estuvo en las palas de Daniela Paz y Bárbara Mancilla en el dos sin timonel Senior Femenino.

En las dos pruebas restantes, el equipo de Los Ríos se quedó en el cuarto lugar. Estas fueron el doble par Senior femenino de Josefa Azurmendi y Javiera Carrasco, además del cuádruple par Senior masculino de Felipe Guerra, Sebastián Gaete, Manuel Pérez y Diego Illanes.

La competencia continuará en la presente jornada con la disputa de nueve pruebas.

11 pruebas se desarrollaron ayer en la laguna de San Pedro de la Paz, en la región del Biobío.

9 pruebas se disputarán el día de hoy en el Campeonato Nacional Interasociaciones 2022, desde las 9.20 horas.

5 asociaciones compiten en el torneo nacional. Ellos son Los Ríos, Los Lagos, Biobío, Maule y Valparaíso.

CDV Femenino debutó con dos victorias en la liga Femisur 2022

EN VALDIVIA. Los encuentros se disputaron en el gimnasio de la Asociación cestera.
E-mail Compartir

La rama femenina del Club Deportivo Valdivia estuvo a la altura y se impuso en dos categorías a la Escuela Alemana de Paillaco en la primera jornada de la liga Femisur, versión 2022.

Cabe destacar que los encuentros disputados en el gimnasio de la Asociación de Básquetbol de Valdivia (exCendyr), fueron el debut absoluto del equipo valdiviano en la liga de básquetbol formativa más importante del sur de Chile.

Respecto a los resultados, en primer turno el equipo de Paillaco mostró todas sus credenciales y derrotó por un cómodo 68-58 a su similar del CDV en la categoría Sub-13.

Posteriormente en la serie Sub-15, el equipo albirrojo se repuso y derrotó a las Águilas por 48-44. Mientras que en la categoría Sub-18, las valdivianas volvieron a imponerse, aunque esta vez por un estrecho marcador de 45-44.

Asimismo, en la jornada también se disputó un encuentro entre las series Sub-11 de cada club, el que por temas formativos y no competitivos, no lleva marcador.

Cabe destacar que las valdivianas y las paillaquinas comparten el Grupo 1 con Collilelfu de Los Lagos, Universidad Austral de Valdivia, Ab Temuco, Español de Osorno y Profeco de Coyhaique.

En total, en el torneo compiten 21 equipos que están divididos en tres grupos. Al finalizar la fase regular, los cuatro mejores equipos de cada zona asegurarán un puesto en la Primera División durante la próxima temporada, mientras que el resto de los equipos lo harán en la Segunda División, a la espera de la incorporación de otros clubes.

Corrida Rural El Llolly en Paillaco convocó 170 competidores

NOVENA VERSIÓN. El evento organizado por la Corporación Rural, también tuvo una categoría para menores de 8 años.
E-mail Compartir

Con la participación de 170 deportistas, se realizó la novena versión de la tradicional Corrida Rural El Llolly, organizada por la Corporación Rural de Paillaco.

La actividad que tuvo dos años de suspensión por la pandemia, se desarrolló en las distancias de 2 kilómetros, 5 kilómetros y 10 kilómetros y además, contempló la realización de la iniciativa "Jugar corriendo" dirigida a los menores de 8 años para motivar en ellos la práctica deportiva.

En damas 5 km, las ganadoras por categoría fueron Pilar Reyes hasta 17 años; Soledad Martínez en 18-29 años; Karla Provoste en 30-39 años; Karen Sanhueza en 40-49 años; y Sandra Pérez en sobre 50 años.

Mientras que en 10 km, ganaron Marcela Seguel en la categoría 18-29 años; Cecilia Díaz en 30-39 años; Pamela Matus en 40-49 años; y Gloria Schopf en sobre 50 años.

Respecto a los varones, en 5 kilómetros triunfaron José Ignacio Espinoza en la categoría hasta 17 años; Byron Nahuelpán en 18-29 años; Enzo Yáñez en 30-39 años; Patricio Quintana en 40-49 años; y Edwin Ormeño en sobre 50 años.

Finalmente en la modalidad 10 km, Cristóbal Tessada fue el mejor en la serie de 18-29 años; Danilo Vera ganó en 30-39 años; Juan Carlos San Martín lo hizo en 40-49 años; y Marcelo Soto en sobre 50 años.