Secciones

Ofrecen variedad de productos del mar en plataformas web y en Feria Fluvial

EN SEMANA SANTA. Aseguran la calidad e invitan a los consumidores regionales a preferir pescados y mariscos extraídos en la zona. Hay alternativas en precios y opciones de despacho a domicilio.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Alternativas para comprar pescados y mariscos a través de la web ofrecen las iniciativas "Aquí hay pescado" y "Pesca en línea", las que llevan hasta los hogares los productos del mar y se convierten en opción en Semana Santa, cuando aumenta el consumo.

Estas alternativas se suman a la tradicional venta de productos en la Feria Fluvial, la cual, la próxima semana, hasta el viernes, extenderá sus horarios de atención, hasta, aproximadamente, las 20 horas.

Fundación Cocinamar

"Aquí hay pescado" es un programa de consumo responsable a cargo de la Fundación Cocinamar, el que pone a disposición de los consumidores pescados, mariscos y algas extraídos por pescadores de la zona.

Las compras se pueden hacer en www.aquihaypescado.cl. Un pack vale $30 mil; mientras que la suscripción por tres meses tiene un precio de $80 mil.

En Semana Santa, el pack se entregará el miércoles 13 de abril, a quienes compren a través de la plataforma. Éste contiene: huepos y navajuelas precocidas y congeladas; pejerreyes congelados y otros productos con valor agregado como sierra ahumada, bisque de jaiba y algas deshidratadas.

Griselda Ilabel, directora de la iniciativa, indicó acerca de los productos que "los recursos son capturados por pescadores que cumplen la normativa sectorial vigente, como ser parte del registro pesquero artesanal, contar con las autorizaciones para capturar las especies, respetar vedas y tallas mínimas de extracción, así como, realizar la declaración de desembarque de cada captura. Junto con ello, las plantas de proceso cumplen con la Acreditación Legal de Origen, asegurando la trazabilidad de los productos comercializados".

En ese sentido, Elsa Neira, pescadora de Niebla y proveedora de "Aquí hay pescado", hizo un llamado a la comunidad a adquirir los productos. "Principalmente, navajuela, y además, pejerreyes, son los productos que nosotros ofrecemos, lo que provienen de esta zona", contó Neira, quien desde el año pasado es proveedora. "Esta fecha es importante para nosotros, porque es donde uno vende un poco más. Es importante, porque nuestros productos son legales, con las autorizaciones de Sernapesca y de Salud", sostuvo.

Pesca en línea

A través de la plataforma www.pescaenlinea.cl, la Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur (Fipasur) ofrece una variedad de productos con entrega mediante delivery.

Claudio Barrientos, encargado de Pesca en Línea, explicó que algunos de los productos disponibles son congrio dorado, navajuela, reineta, surtido de mariscos y merluza austral.

"Las ventas son de lunes a jueves, y el reparto es al día siguiente de la compra. Si al momento de la compra ingresa un código, que es 'pesca', tendrá un diez por ciento de descuento", indicó.

Algunos de los precios son: un kilo de reineta a $9.778; un kilo de merluza austral, a $7.500; medio kilo de congrio dorado, a $7.654; medio kilo de navajuela, a $4.000; y un kilo de surtido de mariscos, a $5.415.

"Nuestro plus es que trabajamos con la sustentabilidad de las pesquerías, no tenemos fines de lucro, y la mayor ganancia se queda en los mismos pescadores", destacó.

Feria fluvial

La presidenta de la Feria Fluvial, Claudia Órdenes, llamó a la comunidad a preferir los productos de los locatarios con confianza, ya que -destacó- "los pescados y mariscos están certificados, libres de marea roja; Sernapesca y la Seremi de Salud realizan fiscalizaciones constantemente".

En la feria son cerca de 30 los locales que venden pescados y mariscos, y los precios se han mantenido, según contó la dirigenta. Detalló que, en promedio, los choritos están a $2 mil el kilo; los maltones, a $2.500 el kilo; las almejas, a $4.000 el kilo.

"Esta fecha es muy importante para nosotros, porque viene gente a comprar no sólo de Valdivia, sino también de otras comunas de la región; es la fecha fuerte para los locatarios, porque en invierno las ventas bajan", señaló.

"Nuestro plus es que trabajamos con la sustentabilidad de las pesquerías, no tenemos fines de lucro, y la mayor ganancia se queda en los mismos pescadores".

Claudio Barrientos, Encargado Pesca en Línea

"Esta fecha es muy importante para nosotros, porque viene gente a comprar no sólo de Valdivia, sino también de otras comunas de la región".

Claudia Órdenes, Presidenta Feria Fluvial

"

"

Con 16 puestos abrirá mañana la Expo Chocolate en el Paseo Camilo Henríquez en Valdivia

INICIATIVA. Es impulsada por la Municipalidad, para apoyar a emprendedores. Su horario de atención será de 10 a 18 horas.
E-mail Compartir

Desde mañana y hasta el domingo 17 de abril, mantendrá sus puertas abiertas la Expo Chocolate 2022, en el Paseo Camilo Henríquez, en Valdivia, iniciativa que es impulsada por la Municipalidad a través del Departamento de Desarrollo Económico.

En la oportunidad, 16 puestos serán los encargados de ofrecer una variedad de productos de emprendedores locales, destacando mazapán artesanal y nidos de chocolates, como también los visitantes podrán encontrar conejos y huevos de chocolate; alfajores, bombones, entre otros; todas elaboraciones con sello valdiviano e inspiradas en productos tradicionales de Pascua de Resurrección.

El jefe del Departamento de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Valdivia, León Matamala, dijo que también estarán presentes en la actividad algunos artesanos con sus manualidades, lo que hará del lugar "un punto ideal de paseo, para ser visitado por las familias".

"Esta es la primera feria del chocolate que realizamos de forma presencial, luego de estar bastante tiempo sin efectuar actividades ni ferias, debido a la pandemia. Reactivamos las ferias y exposiciones poco a poco, entendiendo que la reactivación económica con nuestros emprendedores es vital en la comuna", dijo Matamala y detalló que a idea es promover la comercialización en el centro de la ciudad, como una vitrina de promoción y difusión de emprendedores locales.

La feria funcionará de 10 a 18 horas.