Presentan en Los Ríos el plan Chile Apoya para reactivar la economía con foco inclusivo
SON 21 MEDIDAS. Se distribuyen en 10 ministerios y su objetivo fundamental es la creación de puestos de trabajo y el fortalecimiento de las economías locales.
Enfrentar el alza en el costo de la vida, generar nuevos y mejores empleos y entregar alivio a los sectores más rezagados, son algunos de los objetivos que tiene el plan Chile Apoya, anunciado el jueves por el Presidente Gabriel Boric, y que ayer fue presentado por la delegada presidencial Paola Peña y la seremi de Economía, Alejandra Vásquez, más gran parte del gabinete regional.
En ese contexto, la autoridad explicó que se trata de múltiples medidas enfocadas en apoyar a las personas, en las cuales el objetivo está puesto en la reincorporación al trabajo formal remunerado; inversión pública; apoyo a sectores rezagados en la recuperación; impulso a las MiPyMEs; ingresos y costo de vida; e institucionalización de mecanismos de protección económica y social.
"Este es un trabajo interministerial, que se desarrollará en los próximos meses, y que está orientado a generar iniciativas que apuntan a la reactivación económica, el fortalecimiento de las economías locales y familiares, y que mejorarán las condiciones de vida de los chilenos y chilenas, que es el gran compromiso del programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric", señaló Peña.
Mundo laboral
La representante del Ejecutivo en Los Ríos aclaró que uno de los principales focos de este plan está en el fortalecimiento del mercado laboral. "Estas son medidas económicas, que están orientadas a poder desarrollar una serie de acciones en materia de aumento de cobertura de programas, salario mínimo, flexibilización de programas de garantías, acceso a créditos", apuntó.
Finalmente, Peña dijo que "con este plan, y con estas medidas concretas, estamos buscando solucionar las cuestiones más urgentes que demandan los distintos sectores de nuestra sociedad, y que tienen que ver con apoyar a las familias, y por eso este plan contempla medidas económicas, y también una serie de iniciativas que ponen el foco en las mujeres, a través de la instalación de programas de cuidados, que permitan llevar nuevos recursos para mejorar la economía familiar", completó.
Medidas económicas
A su turno, la seremi de Economía, Fomento y Turísmo, Alejandra Vásquez, explicó que las medidas económicas buscan fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas que se vieron afectadas principalmente por los efectos a causa de la Pandemia del Covid-19.
"Desde el Ministerio de Economía queremos focalizar el apoyo en las empresas de menor tamaño. Tenemos mil millones de dólares para fortalecer este sector, lo cual beneficiará a 120 mil trabajadores a nivel nacional. Sabemos que las Pymes generan muchos puestos laborales y son el motor de nuestra economía. El plan establece además aumentar el apoyo a los programas de Sercotec y Corfo, a través de instrumentos como el Capital Semilla Inicia. También fortaleceremos el acceso a créditos para 100 mil micro, pequeñas y medianas empresas que no están bancarizadas", apuntó.
Vásquez agregó que "sabemos que muchos no pudieron acceder al crédito Fogape por un tema de garantías, así que vamos a flexibilizar estas garantías, de manera que muchas de las personas que antes quedaron fuera, ahora puedan acceder a los créditos Fogape".
"Con estas medidas concretas, stamos buscando solucionar las cuestiones más urgentes que demandan los distintos sectores de nuestra sociedad..."
Paola Peña, Delegada presidencial
"Desde el Ministerio de Economía queremos focalizar el apoyo en las empresas de menor tamaño. Tenemos mil millones de dólares para fortalecer este sector..."
Alejandra Vásquez, Seremi de Economía
"
"