Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Banda Peregrino prepara primer LP con el productor que trabajó con Nirvana

VÍNCULO. Grupo valdiviano de rock ganó recursos del Fondo de la Música para una placa de once temas. Grabación será en Santiago y el trabajo de masterización la hará Jack Endino.
E-mail Compartir

Durante lo que queda de abril están anunciadas las sesiones de grabación del primer larga duración de la banda Peregrino de Valdivia. El power trío integrado por Pablo Moreno (voz y guitarra), Alejandro Vera (batería) y Luis Oviedo (bajo) fue uno de los ganadores del Fondo de la Música, lo que permitirá concretar un disco que tendrá once canciones.

Hasta la fecha Peregrino cuenta con los EP "Borde" (2019) y "Silencio" (2021), de cuatro temas cada uno. Para el nuevo disco, que de momento no tiene nombre, fueron escogidas composiciones hechas desde 2015 que son el resultado de un estilo que mezcla rock atmosférico, stoner, grunge y psicodélico.

En su corta trayectoria el grupo ha logrado posicionarse con éxito en diversos escenarios. En 2018 tocó en la segunda versión del festival Desde el Ruido Austral de Punta Arenas; en 2019, también en tierras patagónicas, conformó el line up del festival Somos del Sur; y en 2021 fue parte del festival Marea Rock (escenario de Rockódromo) con un concierto en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia. Asimismo, durante el 2021 la música de Peregrino fue reproducida en más de 40 países principalmente de Europa y América, a través de plataformas digitales.

En la vuelta a la presencialidad, Peregrino también suma conciertos en Espacio en Construcción, junto a los ecuatorianos de Munn; y el Primer Festival de CasaMúsica.

En terreno

Para su primer LP, el grupo se trasladó hasta Santiago para trabajar en el estudio Lautaro con la producción de Claudio Manríquez (líder de la banda Adelaida y responsable del sello Hiss Records), que también se encargará de la mezcla. La masterización de la obra quedará en manos de Jack Endino, productor clave de la escena grunge de Seattle, Estados Unidos, desde la década de 1990. El profesional ha colaborado con bandas como Soundgarden y Mudhoney. Incluso produjo el célebre disco "Bleach", de Nirvana en 1989.

"Como banda hemos podido participar en instancias que nos han permitido acceder a diversos agentes de la industria musical nacional y de Latinoamérica, por lo que la producción de este LP significará un paso más en nuestro camino, teniendo en cuenta el interés generado en una creciente audiencia y en los agentes de la industria que están a la espera de más música de Peregrino. Del mismo modo, hemos podido vincularnos con referentes del género musical que desarrollamos y que están dispuestos a colaborar en el proceso de producción y distribución de nuestra música. Entonces, con harto trabajo hemos logrado llamar la atención que queríamos con nuestro proyecto musical, a través de un sonido que combinamos para que sea único e identitario, con una propuesta musical y lírica importante y asociada al entorno natural en el que vivimos", explica la banda.

Gracias a los recursos del Fondo de la Música, se editarán 200 copias de su disco en formato CD. También habrá distribución en plataformas digitales como Spotify, Deezer, Apple Music, Tidal y Youtube. El lanzamiento se espera para antes de fin de año.

"La concreción de este proyecto nos permitirá entregar una propuesta más variada y que represente de mejor forma la madurez que ha ido adquiriendo la banda", agregan los integrantes del grupo.

Orquesta CIFAN refuerza su labor y suma nuevos músicos

PREPARACIÓN. Elenco sigue con el desarrollo de un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas.
E-mail Compartir

Luego de un exitoso año 2021, marcado por presentaciones en el Teatro Regional Cervantes y el estreno del musical "Las aventuras de la Abejita Jacinta", entre otros hitos, la Orquesta Infantil Juvenil CIFAN retomó sus actividades habituales desde mediados de marzo pasado.

Gracias al avance de Valdivia en el Plan Paso a Paso, los niños, niñas y jóvenes músicos iniciaron sus clases en distintos instrumentos y ensayos grupales de manera presencial en dependencias de Fundación CIFAN en la población Yáñez Zavala de Valdivia.

El proceso formativo es parte de un proyecto que apunta a la sostenibilidad en el tiempo de la institución. Cuenta con financiamiento del Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Actualmente son cerca de 60 los músicos beneficiados con la experiencia liderada por profesionales de primer nivel.

El equipo

El equipo lo encabeza Pablo Matamala, director de la Orquesta Infantil Juvenil CIFAN, quien además es profesor de contrabajo. También están Gerhard Mornhinweg, director de la Big Band CIFAN y profesor de bronces; más los profesores Camilo Cañoles (violín), Cristián Crisosto (clarinete, teoría musical y flauta), Rolando Cañoles (violonchelo), Matías Soto (bronces), Eduardo Díaz (percusión), Francisco Waisman (vientos maderas) y Daniel Worner (vientos maderas).

"Aunque la pandemia afectó nuestro progreso, al no haber podido tener con mayor regularidad actividades presenciales, la orquesta igualmente ha demostrado avances importantes desde que finalmente se pudo adecuar el trabajo formativo a las circunstancias de la crisis sanitaria. Sin duda que juntarnos está fortaleciendo el trabajo orquestal, lo que se suma a grandes triunfos como por ejemplo que algunos de nuestros niños se hayan iniciado en sus instrumentos con clases on line", dice Matamala.

Y agrega: "Desde mediados del año pasado que notamos una energía distinta en nuestros músicos, lo que viene de la mano con el profundo proceso de reforzamiento iniciado por la fundación, lo que solamente ha dado muy buenos resultados".

Además del PAOCC, Fundación CIFAN puso en marcha un proyecto financiado por el Fondo de la Música que permitió crear una Big Band.

Además de mantener abierto el proceso de ingreso de nuevos integrantes en general, se optó por estrechar vínculos con el Colegio Laura Vicuña para propiciar la incorporación de músicos a la orquesta. La convocatoria estará en marcha durante abril y mayo. La idea es incorporar a niños y niñas desde los 8 años de edad, sin que necesariamente tengan conocimientos previos en interpretación de algún instrumento.

En paralelo Fundación CIFAN sigue con su campaña permanente de captación de colaboradores y recolección de fondos que permitan sacar adelante el programa de formación musical y orquesta. Como parte de la estrategia es que se dispuso de alcancías en dependencias del Casino Dreams, las que prontamente también circularán por el comercio de Valdivia.

Para mayor información sobre cómo ayudar a la institución se puede acceder a la página web www.fundacioncifan.cl o bien escribir al correo electrónico direccion@fundacioncifan.cl.

9 profesores son los responsables de guiar la formación de niños, niñas y jóvenes músicos.