Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seremía de Energía y equipo regional de la SEC coordinaron labor y muestran cifras zonales

EN NÚMEROS. Destacaron la baja del índice promedio de horas sin electricidad (SAIDI) y el aumento en instalaciones de Energías Renovables en viviendas.
E-mail Compartir

Para coordinar los principales temas y lineamientos del trabajo energético en Los Ríos y dar a conocer cifras regionales del área, el seremi de Energía de Los Ríos, Leonardo Faúndez, se reunió con el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, Humberto Rovegno y ambos equipos de las carteras.

En el encuentro, trataron aspectos relevantes del ámbito eléctrico y de combustibles que actualmente se desarrollan en la zona. Así como también, el plan de fiscalizaciones, sanciones, desarrollo normativo, planes de emergencia, entre otros; que se llevarán a cabo por ambos servicios.

"Nuestro objetivo es trabajar en conjunto por la seguridad y el beneficio de la ciudadanía. Tenemos la misión y el deber de vigilar para que las personas cuenten con productos y servicios seguros y de calidad, tanto en los sistemas eléctricos como de combustibles".

Por su parte, el director de la SEC, Humberto Rovegno indicó que "nuestro compromiso es mejorar la calidad de los servicios e impulsar los mercados energéticos hacia estándares más altos, a través de la normativa y su fiscalización".

En la ocasión, ambos equipos compartieron algunas cifras respecto al trabajo de los últimos años en la región, entre las que destacan los datos de las empresas de distribución, instalaciones eléctricas y de gas, tiempo promedio de interrupciones, entre otros.

En el área del gas, las autoridades informaron que actualmente hay 14.362 clientes con servicio de gas. Por otra parte, sostuvieron que en 2021 hubo 722 instalaciones nuevas y que el 85% corresponde al rubro habitacional.

Finalmente, en la sección de sanciones y compensaciones, se aplicó nueve procedimientos en el área eléctrica y el monto de compensación a clientes superó los $125 millones

Estadísticas

Según los datos aportados por la SEC, de los 171 mil clientes de electricidad de la región de Los Ríos, el 89por ciento es abastecido por Saesa y Luz Osorno, mientras que el 11 por ciento restante se abastece de las cooperativas Socoepa y Cooprel. El último indicador de interrupciones eléctricas, en tanto, arrojó que en 2021, una vivienda tipo de Los Ríos estuvo sin electricidad 15,38 horas promedio, 64% menos que en los últimos 2 años.

Por último y con respecto a las instalaciones eléctricas realizadas durante 2021, fueron declaradas 10.234. El 77% corresponde al área residencial, mil más que el periodo anterior. Además, fueron instaladas 208 conexiones de energías renovables en viviendas, equivalente a 1.039 kws, mientras que en 2020 fueron 17.

15,38 horas fue el promedio de tiempo que un hogar tipo de Los Ríos pasó sin luz eléctrica debido a algún problema.

Autoridad sanitaria visitó Feria Fluvial e inspeccionó venta de productos del mar

SEMANA SANTA. Llaman a preferir sólo recintos establecidos y fiscalizados.
E-mail Compartir

El seremi de Salud de Los Ríos, doctor José Llambías, visitó ayer la Feria Fluvial de Valdivia, destacando el compromiso adquirido en Semana Santa por los locatarios de este tradicional espacio de comercialización de productos del mar.

En la ocasión, la autoridad valoró que el uso aún masivo de la mascarilla en esta Fase de Bajo Impacto, toda vez que es un espacio libre pero donde es difícil mantener la distancia entre personas.

"Estamos hoy acá, en terreno en la Feria Fluvial de Valdivia, viendo los mariscos y los pescados, vigilando que su procedencia sea la correcta. Además, saludando a las y los locatarios. Esta es una fecha en que ellos se esfuerzan por sacar adelante a su familia. Vemos y esperamos que todo está en regla. Nosotros estamos cumpliendo con fiscalizar, con tomar las muestras para hacer el testeo de marea roja, y todo hasta el momento ha salido de forma adecuada", señaló Llambías.

Por su parte, Mónica Jaramillo, jefa de Inocuidad de Alimentos y Marea Roja de la misma Seremi de Salud, reportó que "encontramos que en su mayoría se cumple con los requisitos para la venta de mariscos. Estamos hablando de productos frescos, por lo tanto es importante su mantención en condiciones y lo que a nosotros nos interesa es su procedencia", reiterando el llamado a consumir en lugares autorizados y fiscalizados, ya que con quince días de vigilancia realizada junto a Sernapesca y las policías es posible tener una evaluación favorable a la compra segura de estros productos".