Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Acuerdo para que una ley establezca detalles de las autonomías indígenas

CONVENCIÓN. Colectivos de izquierda y movimientos sociales proponen destrabar así la discusión.
E-mail Compartir

Redacción

El Pleno de la Convención Constitucional aprobó hace algunas semanas el artículo que dice que "el Estado se organiza territorialmente en regiones autónomas, comunas autónomas, autonomías territoriales indígenas y territorios especiales".

Sin embargo, todas las normas relacionadas a este texto fueron rechazados, entre ellas la que planteaba la definición de estas zonas como "entidades territoriales donde los pueblos y naciones indígenas ejercen su derecho al autogobierno, con autonomía política, administrativa, jurídica, lingüística y financiera".

Ahora se espera que la Comisión de Forma de Estado presente para su votación durante la semana un nuevo informe que reducirá los artículos propuestos de seis a tres. Y además se plantea que el funcionamiento de las autonomías territoriales indígenas sea definido por la ley y no incluido en la nueva Constitución, lo que ya obtuvo el acuerdo de varios colectivos.

"La primera propuesta era bastante extensa: se contemplaba su concepto, sus competencias y atribuciones y su forma de constitución a través de un órgano administrativo, todo consagrado constitucionalmente. Todas estas normas fueron rechazadas, por tanto en la comisión se trabajó bastante para poder acotar estas autonomías", explicó Claudio Gómez, representante de Colectivo Socialista y uno de los coordinadores de esta Comisión en Emol.

"La propuesta que se trabajó en la comisión, que deberá ser votada la próxima semana, contempla el concepto de las autonomías territoriales indígenas y queda tanto su forma de constitución como sus atribuciones determinadas a la ley", añadió el convencional.

Acuerdo de aprobación

El acuerdo para presentar estas indicaciones fueron firmadas por los convencionales del Frente Amplio, Independientes No Neutrales, el Colectivo Socialista, escaños reservados, Chile Digno, Coordinadora Plurinacional, Pueblo Constituyente y Movimientos Sociales Constituyentes.

De acuerdo con Gómez, "en la medida en que se logre consensuar y socializar con otros convencionales de otros colectivos, esperamos que luego de ser aprobada en particular en la comisión, pueda ser aprobada en el pleno de la Convención".

Jadue critica a la izquierda que "está permeada por el neoliberalismo"

E-mail Compartir

Durante su participación en la "Cumbre internacional contra el fascismo" que se desarrolla en Venezuela, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), señaló que "combatir a la ultraderecha requiere recuperar las banderas de la izquierda y desinstitucionalizarnos".

El exprecandidato presidencial llegó hasta Caracas para participar en la conmemoración del vigésimo aniversario del golpe de Estado contra Hugo Chávez, el 11 de abril de 2002.

El jefe comunal, además, fue uno de los expositores principales en un foro, donde aprovechó la instancia para criticar a la izquierda en Latinoamérica, a la que apuntó de estar "permeada por el neoliberalismo".