Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Ríos registró 37 casos nuevos de covid y activos suben levemente a 164

CORONAVIRUS. Los indicadores epidemiológicos continúan estables en la región y ayer no fueron notificados nuevos fallecimientos de parte del Minsal, ni tampoco de la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Los indicadores epidemiológicos continúan estables en la región de Los Ríos y de acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), en las últimas 24 horas fueron confirmados sólo 37 contagios nuevos de covid-19 en el territorio.

A nivel local, la Seremi de Salud detalló que 22 de ellos son casos secundarios y 15 se encuentran en investigación. Además, 17 corresponden a personas de sexo masculino y 20 son de sexo femenino, con un rango etario entre los 2 y 88 años de edad.

Por comunas, Valdivia concentró la mayoría con 21 contagios diarios; seguida por Mariquina y Paillaco, cada una con cinco casos nuevos. Asimismo, Panguipulli registró dos contagios; Río Bueno dos; La Unión uno; y Lanco también uno.

Con esto, el total de contagios acumulados durante la pandemia alcanzó a los 106.078 en Los Ríos.

Activos

Pese a que experimentaron un leve aumento en comparación a la jornada anterior, la región mantiene un total de 164 casos activos de covid-19.

Esto implica que en la última semana la cantidad de personas contagiadas disminuyó en un 38,3%, ya que el sábado 9 de abril había 266 activos.

El descenso es aún mayor si se compara con las cifras de hace dos semanas. El sábado 2 de abril las personas contagiadas en la región alcanzaban a las 427, por lo que a la fecha han bajado en un 61,6%.

Por comunas, Valdivia mantiene 100 casos activos y le siguen Mariquina con 13 contagiados; Paillaco con 12; y Panguipulli con 12. Además, Los Lagos tiene siete activos; Lanco seis; Río Bueno seis; La Unión cinco; Corral uno; Futrono uno; y Lago Ranco uno.

Sin nuevos fallecidos

El Ministerio de Salud no informó ayer de nuevas personas fallecidas por causas asociadas a la pandemia en la región y mantuvo su recuento de víctimas fatales en 981, de las cuales 21 han sido notificadas en el presente mes de abril.

La Seremi de Salud tampoco informó nuevas muertes, por lo que su estadística es de 927 fallecimientos: 309 de Valdivia; 107 de La Unión; 107 de Panguipulli; 82 de Río Bueno; 59 de Los Lagos; 56 de Paillaco; 52 de Mariquina; 44 de Lanco; 43 de Futrono; 37 de Lago Ranco; 20 de Máfil; y 11 de Corral.

Vacunación

La campaña de vacunación contra el covid-19 continúa en desarrollo y de acuerdo a l informado por el Minsal la próxima semana (18 al 24 de abril) corresponde la aplicación de la cuarta dosis a mayores de 18 años que hayan recibido la tercera dosis hasta el 31 de octubre del año pasado.

Asimismo, podrán aplicarse la tercera dosis (primera de refuerzo) las personas que hayan completado su esquema hasta el 26 de diciembre.

En la región de Los Ríos, un total de 62.713 personas se ha aplicado la cuarta dosis, lo cual corresponde al 20,7% de la población objetivo; mientras que 302.539 personas ya recibieron la tercera dosis, lo cual equivale al 78,8% de la población objetivo.

38,3% bajaron los casos activos en la última semana, ya que hace exactos siete días los contagiados eran 266.

981 son los decesos en Los Ríos a causa del coronavirus, según la estadística del Ministerio de Salud.

106.078 casos acumulados de covid-19 registra la región durante la pandemia, según la Seremi de Salud.

Funcionarios del Mindep se sumaron a la campaña de vacunación contra la influenza

VALDIVIA. A nivel regional, la cobertura alcanza a un 37,6%, lo que equivale 72.672 personas inoculadas.
E-mail Compartir

Con la inoculación de 40 funcionarios del Ministerio del Deporte en Los Ríos, se llevó a cabo el operativo de vacunación contra la influenza al intersector, específicamente al grupo de Otras Prioridades que contempla a los funcionarios públicos y cuya cobertura, al 11 de abril alcanza el 57,5% y que equivale a un total de 10.522 personas vacunadas.

La actividad tuvo lugar en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), hasta donde llegó el seremi de Salud, Dr. José Llambías para acompañar a su par de Deportes, René Antío. Ambos se sumaron al proceso de vacunación, entregando un mensaje de colaboración y compromiso entre ambas carteras.

Durante la visita al CAR, el seremi Antío expresó que esta coordinación entre Deportes y Salud "abre las puertas para desarrollar un trabajo mancomunado y una invitación para volver a la normalidad. Son las medidas de resguardo que todos conocemos y el deporte es fundamental en ese aspecto".

Mientras que el seremi de Salud José Llambías recalcó que " la relación que hay entre el deporte y salud es muy estrecha. Las sociedades que hacen deporte desde temprana edad hasta las edades más adultas son sociedades más sanas. En general, la actividad física nos protege de enfermedades no transmisibles y una salud cardiovascular adecuada".

La autoridad sanitaria recordó que el proceso de inoculación contra la influenza se extenderá hasta el 16 de mayo y que la región lleva un avance del 37,6% (72.676 personas).

"La actividad física nos protege de enfermedades no transmisibles, mantiene una salud cardiovascular adecuada y el síndrome metabólico a raya".

José Llambías, Seremi de Salud

"