Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Junta de Vecinos

MEDIO AMBIENTE. Se realizó gracias al Fondo de Protección Ambiental.
E-mail Compartir

La Junta de Vecinos Desarrollo y Progreso de Paillaco cerró su proyecto "Ahorremos energía, cosechemos futuro", iniciativa desarrollada gracias al Fondo de Protección Ambiental por un monto de 4 millones de pesos y contó con la colaboración del Liceo Rodulfo Amando Philippi.

El concejal y ex presidente de la JJVV, Rodrigo Handschuh, explicó que lo fundamental del proyecto es la sensibilización en temas medioambientales y su cuidado, además de la instancia de aprendizaje en relación a las energías renovables en el marco del cambio climático y los desafíos ambientales actuales.

"El proyecto consistió en cuatro áreas fundamentales: la realización de capacitaciones a vecinos y vecinas, a cargo de los organismos asociados como el Liceo Rodulfo Amando Philippi y la Municipalidad de Paillaco a través de la Oficina de Medioambiente. La segunda temática importante fueron los talleres prácticos realizados en el Laboratorio de Energía Solar del Liceo; en tercer lugar las actividades de difusión en redes sociales y radios locales; y la entrega de Kits de Eficiencia Energética Solar a 50 familias de la agrupación", detalló el edil.

A su vez, la presidenta de la unidad vecinal, Claudia Cornejo, comentó que el proyecto favoreció a 50 familias pertenecientes a la organización. "Nos sentimos muy contentos como directiva del resultado de este proyecto, que es un aporte al ahorro energético. Tenemos la intención de continuar con este tipo de proyectos enfocados en el medioambiente y siempre con el apoyo de la Oficina Municipal de Medioambiente".

En tanto, el diputado Marcos Ilabaca, felicitó a la junta de vecinos. "Están trabajando en estos temas importantes para el territorio. Me alegra ver cómo la ciudadanía organizada pone los temas importantes medioambientales sobre la mesa", indicó.


Desarrollo y Progreso de Paillaco finalizó proyecto

Municipio de Los Lagos y Carabineros coordinan resguardo de escuela

PREOCUPACIÓN. Intensifican patrullajes preventivos en nuevo establecimiento.
E-mail Compartir

con el objetivo de proteger las obras de la nueva Escuela Francia de Los Lagos, la municipalidad a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana junto a Carabineros han fortalecido el trabajo colaborativo en las dependencias de la construcción, para así tener seguridad y personal que resguarde las instalaciones mientras se subsana las contingencias técnicas con la finalización de las obras.

Para Felipe Bustos, director de Seguridad Ciudadana del municipio, la coordinación nace de los planteamientos de la comunidad educativa y explicó que "desde el municipio se están tomando los resguardos frente a esta materia y se ha puesto a disposición personal para la vigilancia de este lugar durante las 24 horas, coordinado todo esto con Carabineros de Los Lagos para así poder resguardar este patrimonio que es de suma importancia para el área educacional local". En tanto, el mayor de Carabineros de la Segunda Comisaría de Los Lagos, Aymer Henríquez, manifestó su preocupación por el resguardo de las obras y anunció que reforzarán los patrullajes preventivos en el área.

Senador Flores pide a la municipalidad tomar acciones por congestión vehicular

PREOCUPACIÓN. Parlamentario ofició a la autoridad comunal.
E-mail Compartir

El senador por la región de Los Ríos, Iván Flores, solicitó mediante oficio dirigido a la Municipalidad de Valdivia que se "tomen cartas en el asunto" para resolver los problemas generados por "las lentas o paralizadas obras de remodelación de dos plazas céntricas, las filas producidas por compras en Mcdonalds y el cierre en calle Letelier", ya que según el parlamentario esta situación genera dificultades y molestias en el centro de la ciudad.

Al respecto, el senador DC comentó que "el municipio no puede eludir su responsabilidad, ya que no puede sentirse ajeno a las dificultades del tráfico en el centro. Por otra parte, el McDonalds crea un taco de más de una cuadra en una vía y la vía de al lado este se ocupa como estacionamientos. Esto, sumado al cierre de un costado de la Plaza de la República, produce esta importante congestión en pleno centro y ello es insostenible".

De igual manera, el parlamentario recordó que la calle O'Higgins conduce hacia la costa e Isla Teja, posicionándola como una arteria principal en la ciudad, por lo que se agrava más la situación.

Gastronómicos van en ayuda de restaurante que sufrió explosión

E-mail Compartir

Una rifa solidaria para ir en apoyo de los propietarios del restorán "El Campesino" organizan otros comerciantes del rubro gastronómico. El local comercial fue afectado por una explosión de gas el jueves pasado.

El sorteo se realizará mañana lunes a las 16 horas en el Café de Luis, la adhesión cuesta 1.000 pesos y los números pueden ser adquiridos en Mar y Tierra Restaurant, El Tesoro del Mar, Rincón de Los Ríos, Restaurant Alondra, Chile Guey Restaurant, Café Latinoamericano, La Última Frontera, El Molino, La Grulla, La Firma Restaurant, Café Cosas Ricas, Café de Luis, La Fuente Valdiviana y Café Palace.

Entre los premios hay almuerzos, cenas, gift card gastronómicas, tortas, tablas, parrilladas y consumos de sandwich y churrascos, entre otras alternativas.

Regularizaron el abastecimiento de agua potable en zona rural de Máfil

E-mail Compartir

Tras cerca de 24 horas sin contar con el servicio y luego de que los vecinos manifestaran públicamente su molestia, finalmente ayer se repuso el suministro de agua potable rural para el sector de Iñaque-Huillón, en la comuna de Máfil.

Así lo informó el alcalde Claudio Sepúlveda, quien sostuvo que el problema "fue solucionado hoy (ayer) en la mañana por la misma empresa Claro Vicuña. Ellos involuntariamente habían cortado unas tuberías, los vecinos estaban molestos porque estaban sin agua, pero ya se solucionó. El corte se extendió por poco más de 24 horas y nosotros habíamos puesto a disposición un camión aljibe para mitigar la emergencia".

El corte del servicio afectó a alrededor de 100 familias residentes en Iñaque-Huillón y de acuerdo a lo informado por dirigentes del comité APR, se produjo por la rotura de una matriz que está situada en un puente del sector.

Asumió la nueva directora del Centro de Justicia Juvenil

DEFINICIÓN. La contratación de la profesional se dio a través de un proceso de selección por concurso público.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

María José Hewstone, psicóloga con amplia experiencia en procesos de reinserción social de jóvenes en conflicto con la justicia, asumió el cargo de directora del Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de Valdivia, unidad dependiente del Servicio Nacional de Menores (Sename) Los Ríos.

La situación se produce en el contexto de la misión institucional de gestionar a los equipos profesionales que trabajan cotidianamente con los jóvenes que cumplen sanción, ya sea bajo una medida cautelar privativa de libertad, o una de carácter permanente.

La nueva autoridad del centro expresó que este nuevo desafío apunta a "fortalecer el proceso de reinserción social y laboral de los jóvenes, por intermedio de una conexión con sus redes familiares y comunitarias" y acerca del trabajo con los funcionarios de esta dependencia, agregó que "es necesario generar una sensibilización permanente, ya que entendemos que esta labor tiene sus complejidades, lo que conlleva la necesidad de reforzar las habilidades y competencias, para que de esta manera se apoye el proceso de los jóvenes".

Sename

Por su parte, la directora regional del Sename, Valeria Salazar, destacó que "nuestro foco principal está en liderar procesos que tengan sellos institucionales como la calidad, oportunidad, transparencia y probidad, ya que comprendemos que estamos en un proceso de constantes cambios, como es el caso de lo ocurrido en octubre del año pasado con el área de protección de derechos. Es en ese marco que, como nuestra misión principal está en los jóvenes que cumplen sanción, la tarea de nuestro centro de administración directa es fundamental. Por eso, el contar con una jefatura titular es muy importante, ya que nos otorga un soporte importante para nuestra labor".

La directora del Sename manifestó que buscan "ampliar nuestra atención, con un sentido territorial. Por eso contamos con una conexión permanente con municipios que nos puedan aportar mucho en esta nueva área" y que "la invitación a la ciudadanía para ser parte de estos procesos, sigue siendo un objetivo fundamental".

"Nuestro foco principal está en liderar procesos que tengan sellos institucionales como la calidad, oportunidad, transparencia y probidad...".

Valeria Salazar, Directora regional del Sename

"