Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

eso está fuera de la libertad de cada uno. Quizás la necesidad de alguien puede ser mayor que el pago de una deuda. Por esto, frente a un gobierno que no asegura la propiedad de los fondos para los trabajadores, estoy de acuerdo de apoyar el 10% en su plan original".

Aunque al cierre de esta edición no se pudo obtener una opinión actualizada, previamente el senador Alfonso de Urresti (PS), señaló firmemente sobre el proyecto de quinto retiro: "Lo que he dicho con todas sus letras, aprobé el primero, el segundo, y el tercero, y si no hay un programa económico contundente que ayude efectivamente a la gente, va a ser una realidad el quinto retiro, en eso no nos perdemos. Le pido al gobierno, especialmente al ministro Marcel, una mayor flexibilidad, mayor capacidad de escucha para entender una serie de necesidades que existen en la población".

"La carencia de recursos, la pérdida de empleo, y la pérdida de capital de trabajo es muy grande. Por otro lado, de manera clara y precisa, debemos tener una propuesta de reforma previsional de fondo, porque claramente este quinto retiro o los que vengan, demuestran que tenemos un sistema previsional absolutamente feble, que es simplemente un sistema de ahorro forzoso", añadió.

Diputados

Consultado por el proyecto del gobierno, el diputado Marcos Ilabaca (PS) expresó que "el gobierno ha intentado desarrollar una medida alternativa, la que tiene aspectos positivos y otros en los cuales no estoy muy de acuerdo. Es una jugada arriesgada la que está desarrollando el Ejecutivo, creo que hubiera sido mejor desarrollar una conversación directa al interior de la Comisión de Constitución, mejorando el texto existente, pero ellos tomaron una decisión diferente".

Sobre el contenido del proyecto, el abogado expuso que "el retiro del gobierno tiene dos aspectos que me parecen interesantes. Primero, es el tema del seguro de cesantía y, segundo, lo que considera respecto a las pensiones de alimentos, razones por las que voy a votar a favor también de este proyecto. Sin embargo, creo importante revisar los demás puntos, nosotros le propusimos al gobierno una medida que fuera directamente a las familias, cuidando que no desarrolle un efecto tan fuerte en nuestra economía".

Mientras que sobre el proyecto de quinto retiro aseguró que "mi postura ha sido siempre la misma y no ha cambiado. Seguiré apoyando este quinto retiro porque es lo que las familias de Chile necesitan, especialmente las familias de la región de Los Ríos, a quienes tengo el deber de representar".

Diametralmente opuesta es la opinión del diputado Gastón von Mühlenbrock (UDI), quien sostiene que la "jugada" del gobierno "me pareció sorprendente e inoportuna, pues da la sensación es que este retiro alternativo fue más bien una jugada para dejar tranquila a su propia coalición de gobierno, en vez de una real convicción en materia de ayuda social".

Y continuó: "Es un proyecto con letra chica, con letra minúscula, pues el Estado le dice a los trabajadores qué pueden hacer o no con su propio dinero. Ni en los tres retiros anteriores se atrevieron a tanto. Y eso atenta contra la libertad de las personas a decidir qué hacer con recursos que son de su propiedad. Sólo la retención para las pensiones de alimentos se salva en la propuesta".

El diputado enfatizó que "es un proyecto deficiente, acotado y que no cumple con ciertos estándares de calidad legislativa. De momento, no va con mi respaldo, y en caso de ser aprobado, se le deben realizar mejoras en el Senado".

¿Cuál será su postura ante el proyecto de quinto retiro? Von Mühlenbrock expuso que "sigo insistiendo que es una muy mala política pública, pues genera un problema a futuro con las pensiones. Sin embargo, muchas familias lo siguen pasando mal y la inflación está provocando ciertos estragos en la economía familiar. Yo estaba por un retiro del 100% de los ahorros individuales para que lo inviertan en lo que necesiten, por lo que de momento estoy en reflexión y el lunes tomaré una decisión final".

El diputado Patricio Rosas (independiente) expresó sobre la iniciativa gubernamental que "tener alternativas adecuadas a la situación actual de la pandemia es coherente con las razones para los retiros de fondos de pensiones".

¿Qué le parece que involucre un traspaso directo desde la AFP a la banca? El parlamentario sostuvo que "todos los retiros involucraron transferencias a cuenta 2 de AFP o a entidades bancarias".

Y reafirmó: "Apoyaré el proyecto del gobierno, por supuesto, dado que se enmarca en la realidad actual de la pandemia y enfoca en quienes aún tienen fondos en AFP y requieren pagar deudas o pensiones de alimentos".

Mientras que en relación al quinto retiro, Rosas comentó que "como autor de los tres retiros de AFP previos, creo que el contexto sanitario, económico y de empleos eran diametralmente diferente, así como quienes tenían fondos en sus AFP en esa época del 2020 y 2021. Hoy se debe considerar la realidad sanitaria y económica actual y a quienes realmente beneficia. Por ello, he pedido esa información antes de decidir el apoyo al otro proyecto de retiro existente".

Sobre la propuesta del gobierno, la diputada Ana María Bravo (PS) expuso que "creo que el gobierno hizo lo correcto al buscar una alternativa de retiro que garantice la estabilidad económica del país, y que además se preocupe de que personas agobiadas por pensiones alimenticias impagas, deudas de consumos básicos, de salud, hipotecarias y de consumo, tengan esta opción que los ayude a evitar perder bienes tan preciados como su vivienda".

En esa línea, la legisladora profundizó que "este proyecto va en apoyo de las personas que aún cuentan con fondos previsionales en sus cuentas para poder pagar deudas, que el contexto económico en que nos encontramos les ha afectado de tal forma que no han podido cumplir con estos compromisos. Sin embargo, considero que este proyecto es mejorable en aspectos como la forma en que se entregarán los fondos a los afiliados, la que considero debería ser más directa".

En relación al quinto retiro, dijo que "frente a decisiones como éstas, debemos ser muy responsables, sobre todo considerando el contexto económico en que nos encontramos. Estábamos atentos a las acciones que realizaría el gobierno para decidir si se apoya o no el quinto retiro, y es por ello que sólo apoyaré el proyecto alternativo presentado por el gobierno del Presidente Boric".

En tanto que el diputado Bernardo Berger (independiente), expuso que "el proyecto presentado por Ejecutivo fue para frenar el avance del quinto retiro, y genera una problemática importante, ya que el gobierno encasilla en qué se deben gastar los dineros que pertenecen a todos los chilenos, y les quita la posibilidad de usarlo en otras urgencias diferentes a las que establece el proyecto".

"Las AFP se van a transformar en verdaderos Servipag, van a ser una especie de cajas pagadoras de distintos servicios que deben ser justificados por las personas que harán uso de este beneficio", agregó.

Sobre el quinto retiro, Berger comentó que "desgraciadamente presiento que el quinto retiro va a ser rechazado por los parlamentarios afines el gobierno, y en ese caso tendremos que analizar la opción del proyecto del gobierno".