Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cristo resucitó

E-mail Compartir

Celebramos con gran alegría este domingo la Pascua de Resurrección de Jesucristo. El evangelio que se nos ofrece para nuestra meditación es el de Juan(20,1-9). Es la experiencia de los primeros discípulos y discípulas de la Resurrección.

Primero, las mujeres que encuentran el sepulcro vacío. Ellas corren donde Pedro y el discípulo amado (Juan). Luego, estos también corren hacia el sepulcro y Juan corre más velozmente que Pedro.

El correr nos indica no sólo el estupor y el miedo ante la noticia del sepulcro vacío, sino que sobre todo es el querer entender y saber qué es lo que ha pasado con el Maestro. Es el deseo de salir al encuentro de Jesús, de ir hacia Él, es el deseo de conocer su amor expresado en la resurrección, que vence a la muerte.

Ambos discípulos entran en el sepulcro. Primero Pedro, que constata que no está Jesús y que están ahí las vendas y el sudario. Es necesario entrar en el frío y el vacío del sepulcro, para captar el mensaje más profundo de la resurrección.

María Magdalena vio que la piedra había sido sacada. Pedro también vio el sepulcro con todo lo demás. Juan, que es el discípulo del amor, al entrar en el sepulcro vacío: vio y creyó. En este ver está el conocimiento de Jesús, el saber reconocer los signos de Dios, por sobre todo en la resurrección de Jesús: la base de nuestra fe cristiana. Como dice San Pablo: si Cristo no ha resucitado, en vano es nuestra fe.

Que podamos cada uno de nosotros experimentar este encuentro más profundo con Cristo resucitado, que Él nos dé la fuerza y la esperanza en nuestros días. Feliz Fiesta de Pascua. Aleluya.

"Juan, que es el discípulo del amor, al entrar en el sepulcro vacío: vio y creyó. En este ver está el conocimiento de Jesús, el saber reconocer los signos de Dios...".

Mario Orlando Flández Pacheco: A tres años de su partida

E-mail Compartir

Mario Orlando Flández Pacheco nació en Valdivia el 16 de diciembre de 1937 y abandonó el mundo terrenal hace tres años, el 16 de abril de 2019. Hoy, su partida, su familia y amigos lo recuerdan con cariño y admiración. Fue hijo de Germán Flández Flández y Berta Pacheco Díaz; y realizó sus estudios básicos en la Escuela N° 1 Chile. El 6 de julio de 1966 contrajo nupcias con Edita Valderrama Pardo (Q.E.P.D.) y fueron padres de tres hijos: Mario, Jorge y José Luis, todos ligados a la actividad física y deportiva de la región a través del tenis de mesa, atletismo, fútbol y la educación física. Además, se suman tres nietos: Imneya, Jorge Alonso y Amparo. Durante su trayectoria, Mario Orlando Flández Pacheco fue un amante del deporte. Se vinculó y representó a la ciudad como atleta en la especialidad de fondo (1960), motivado por su amigo y compañero de ruta Hernando Cerda Barrientos y formando parte de distintas instituciones de la época, como los clubes Manuel Plaza y Comercial de Valdivia. Paralelamente, fue un activo dirigente deportivo que aportó sus mejores capacidades y esfuerzos. Creó la rama de atletismo de la empresa Laminadora; fue dirigente del club Victoria Juvenil de los Barrios Bajos, además del club de boxeo General Yáñez y el Deportivo Masisa. En 1974 y junto al entonces presidente de la Asociación Atlética de Valdivia, Ignacio Soto, participó activamente en las gestiones para construir la pista de atletismo de ceniza en el Parque Municipal, cuando el alcalde de Valdivia era Antonio Azurmendi Riveros.

Luego, cuando el presidente del atletismo valdiviano era el Dr. René Guzmán, trabajó junto al directorio para impulsar el desarrollo de esta disciplina en los ámbitos federados y escolares. Posteriormente, fue un incondicional hincha del básquetbol y fútbol de la ciudad. Su familia lo recuerda como "un hombre con alto compromiso social, enérgico y bondadoso a la vez, cuya filosofía de vida consideró siempre la constancia, el esfuerzo y el cariño, legado que transmitió a los suyos". Mario Orlando Flández Pacheco será recordado con una misa que se desarrollará el sábado 23 de abril (19 horas), en la Iglesia San Pío X.

16 de abril de 2019 se marchó Mario Orlando Flández Pacheco, uno de los dirigentes históricos del atletismo valdiviano. Lo recordarán con una misa, el sábado 23 de abril.

Meydelles Jara López: Adiós al músico y militar valdiviano

E-mail Compartir

El 2 de abril de 2022 emprendió su último viaje el querido y destacado vecino y músico valdiviano Meydelles Jara López, nacido el 3 de agosto de 1937. Fue hijo de Facundo Jara Bahamondes y Jenoveva López, estudió en el Instituto Salesiano y siendo muy joven, en 1955 ingresó a las filas del Regimiento Caupolicán, donde hizo su servicio militar en 1956 y en el año 1957 quedó contratado como soldado músico del Ejército de Chile, institución en la cual -en Valdivia y Santiago- se desarrolló hasta la década de 1990 y donde se acogió a retiro como suboficial mayor. La música y la vida militar fueron el centro de su existencia, teniendo como instrumentos favoritos el clarinete y el saxofón. Meydelles Jara López fue director de la banda de conciertos de la Guarnición Militar y también integrante y director de la banda musical de Collico. Además, cumplió una activa labor como miembro del Ejército luego del gran terremoto de 1960 y en algún momento tuvo bajo su responsabilidad la conducción de la lancha de la Cuarta División. También y como parte de su vida comunitaria, fue socio y presidente del Círculo de Suboficiales Mayores y Suboficiales en Retiro de la Cuarta División de Ejército; integrante del Escuadrón Tradicional Cazadores; socio, presidente y representante legal de la Banda Instrumental Ranacer. Don Meydelles Jara López fue casado en primeras nupcias con Lucila Rosa Díaz Gálvez (Q.E.P.D.) y fueron padres de tres hijos: Patricia, Jacqueline y Gustavo, a quienes se sumó una descendencia de seis nietos y seis bisnietos. Posteriormente, en agosto de 1996 contrajo segundas nupcias con Elena Gutiérrez Oyarzo, quien se transformó en su esposa y compañera hasta el último de sus días. Sus familiares lo recuerdan como una persona a quien le encantaba compartir con sus amistades y camaradas y que siempre tuvo una disposición especial hacia los jóvenes que deseaban internarse en el mundo de la música. El cuerpo de Meydelles Jara López descansa en el Cementerio Parque Los Laureles de Valdivia.

84 años de edad tenía Meydelless Jara López al momento de su deceso. Se identificó con la banda de conciertos de la Guarnición Militar de Valdivia.