Secciones

"Tierra de Humos" difunde la artesanía y oficios de la cuenca del lago Ranco

PROYECTO. Financiamiento se realiza a través de la Seremi de las Culturas de Los Ríos.
E-mail Compartir

A través de la plataforma www.tierradehumos.org, el público podrá conocer y comprar artesanía de la cuenca del Ranco y otras localidades del territorio. Se trata de un proyecto desarrollado por Corporación Futrono, gracias al Fondart Regional 2021 y que busca difundir, visibilizar y comercializar la artesanía local, abriendo nuevas oportunidades para la comunidad artesanal.

Testimonios de los cultores, historia de los oficios de madera, fibras vegetales y textil, información sobre Futrono y la cuenca del Ranco y productos de más de 50 artesanos se encuentran en esta plataforma que funciona también como canal de venta de sus productos, o market place.

"La artesanía representa parte esencial de nuestra identidad y patrimonio cultural. Esperamos con esta plataforma ofrecer a la comunidad facilidades en la venta de sus productos, permitiéndoles contar con un canal permanente de comercialización, fortaleciendo sus oficios y oportunidades de desarrollo, tanto para los artesanos como sus familias", afirma Juan Pablo Silva, presidente de Corporación Futrono.

Características

La inciativa comenzó hace una década, a través de Expo Futrono, vitrina para los productos de calidad del territorio y la artesanía local, que se ha convertido en un hito anual.

Así, la plataforma es parte de un programa de acompañamiento y restauración de procesos artesanales que desarrolla Corporación Futrono hace ya tres años. Ahí es cuando surgió el laboratorio, "un trabajo muy cercano para conocer y reconocer sus propias técnicas y conexión con la materialidad, que es patrimonio de la cuenca del Ranco y poder intercambiar saberes", agrega el diseñador Ricardo Jiménez, quien ha guiado estos talleres.

"Participar de este laboratorio de Tierra de Humos ha sido para mí un crecimiento, he ido viendo la capacidad que uno tiene de ir ampiando sus dotes de creacion. Ahora con la página web, que podemos decir que es nuestra, de los artesanos de la cuenca del Lago Ranco, es una experiencia muy enriquecedora, poder comercializar nuestros productos a nivel nacional" dice Ingrid Figueroa, artesana de Futrono.

Precisamente y gracias a un convenio de colaboración del año 2021 con Indap Los Ríos, artesanos de Nontuelá, Maihue, Isla Huapi, Riñinahue e Illahuapi, entre otras localidades rurales, participaron de laboratorios en ñocha, madera y textil, y de acompañamientos personalizados que hoy se ven reflejados en este market place.

Valor agregado

"Quisiera agradecer esta nueva plataforma para el sector artesanal. Siempre es bienvenida, porque se necesita visibilizar la artesania de calidad, sobre todo cuando hay un valor agregado que se da entre la comunidad y los facilitadores" afirma Saúl Pérez, Encargado Nacional de Artesanía de INDAP.

La ceremonia de lanzamiento se realizó en el Centro Cultural Flora Zaffaroni de Futrono.

Festival Acople incluye música fusión y rock

ESTRENO. Hoy es el lanzamiento y mañana el concierto vía streaming.
E-mail Compartir

Mañana sábado se estrenará la primera versión del Festival Acople, un espacio artístico con foco en la música fusión y rock progresivo y que buscará destacar a partir del ensamble creativo entre la producción musical y otras áreas creativas.

El festival es producido por la banda Entre Rulos y apuesta a la creación de un contenido musical y audiovisual de calidad, que permita fortalecer la proyección nacional e internacional de bandas y artistas locales.

A su vez, en este primer evento Acople se realizará el concierto en el cual participarán seis bandas locales, será registrado en clave cinematográfica y se encontrará disponible a partir del 23 de abril a las 15 horas en el canal de youtube de Acople y en el facebook de Río en Línea, hasta el próximo 1 de mayo.

Previamente, desde las 19 horas de hoy se realizará un lanzamiento presencial en Casa Castaño, ubicada en la en Isla Teja de Valdivia y que contará con la participación de autoridades, gestores culturales y comunidad creativa en general.

Las bandas que participarán en el festival son Cuarto Trío, Chercán, Entre Rulos, Invernadero, Alerce y Elliot.

El director del festival y músico David Urra explicó que "el lanzamiento será un evento íntimo en el Centro Cultural Casa Castaño, donde se contará sobre el desarrollo de la primera versión del Festival Acople, sus procesos creativos, el equipo humano y los nexos que hicieron posible esta propuesta artística. También se exhibirá un resumen del proyecto audiovisual".