Secciones

Minsal confirmó otros 6 fallecimientos por covid y víctimas alcanzan las 989

PANDEMIA. Del total de decesos contabilizados por la autoridad sanitaria a nivel central, 29 han sido notificados en el presente mes de abril. Los casos activos aumentaron levemente.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región de Los Ríos registró seis nuevos decesos por causas asociadas al covid-19.

Con esto, la cantidad de víctimas fatales durante la pandemia alcanzó las 989 en el territorio, de las cuales 29 han sido notificadas durante el presente mes de abril.

A nivel local, la Seremi de Salud no informó de personas fallecidas, por lo que mantuvo su recuento en 936 muertes a consecuencia de la pandemia: 312 de Valdivia; 109 de La Unión; 108 de Panguipulli; 82 de Río Bueno; 60 de Los Lagos; 57 de Paillaco; 53 de Mariquina; 44 de Lanco; 43 de Futrono; 37 de Lago Ranco; 20 de Máfil; mientras que Corral suma 11.

Casos nuevos

También y según el reporte del Minsal, en las últimas 24 horas fueron confirmados 47 contagios nuevos de covid-19 en la región de Los Ríos.

De ellos, 22 son casos secundarios, 24 están en investigación y uno no tiene trazabilidad. Además, 22 corresponden a personas de sexo femenino y 25 son de sexo masculino, todas con un rango etario entre los dos y 83 años de edad.

Por comunas, Valdivia concentró la mayoría de los contagios diarios de la región, al sumar 29. Le siguen Paillaco con cinco casos nuevos; La Unión con tres; Lago Ranco tres; Mariquina dos; Panguipulli dos; mientras que Corral, Lanco y Máfil sumaron sólo uno.

Al considerar estas cifras, el total de contagios acumulados durante la pandemia alcanzó a los 106.210 dentro de la región de Los Ríos.

Activos

Por tercera jornada consecutiva fueron notificados menos de 100 casos activos en el territorio, pero sin embargo la cifra aumentó levemente en comparación a la jornada previa, ya que fueron informados 99 contagiados.

Asimismo, la cantidad de activos confirmada ayer es un 42,7% menor a la registrada hace una semana, ya que el jueves 14 de abril había 173 personas contagiadas con el virus.

Por comunas, Valdivia continúa como la comuna con más activos al sumar 54. Le siguen Panguipulli con 11 y La Unión con nueve.

Hospitalizados

La demanda de hospitalización por covid volvió a experimentar una baja, con sólo 27 personas internadas en la región. De ellas, 20 están en el Hospital Base Valdivia, con cuatro pacientes en la UCI y dos conectados a ventilador.

Además, en el Hospital de Río Bueno hay cinco pacientes covid; en La Unión hay uno; y en Panguipulli también uno.

27 personas están hospitalizadas por covid-19 en el territorio, aunque sólo cuatro de ellas están en la UCI.

3,42% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. En la última semana es de 2,91%.

106.210 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos, de acuerdo a la Seremi de Salud.

Diputado solicitó al gobierno financiar terapia desarrollada por científicos de la UACh

PATRICIO ROSAS. El parlamentario local envió un oficio a los ministerios de Salud, Ciencias y la Segpres.
E-mail Compartir

El diputado por la región de Los Ríos Patricio Rosas, ofició al Ministerio de Salud, al de Ciencias y a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), con el objetivo de solicitar al gobierno que financie la producción de la terapia contra el covid-19 desarrollada por científicos de la Universidad Austral de Chile.

En esa línea, el parlamentario explicó que los nano anticuerpos de alpaca son 100% efectivos contra el covid-19 y todas sus variantes, situación que hizo ver al gobierno anterior para solicitar un mayor protagonismo público en el financiamiento del proyecto, debido a lo que significaría tener una terapia tan potente que podría llegar incluso eliminar la necesidad de vacunaciones tan frecuentes.

De acuerdo al diputado, "este nano anticuerpo ha ido progresando en su validación internacional y hoy se constituye en el anticuerpo más efectivo del mundo en bloquear el covid y todas sus variantes. Lamentablemente, esta iniciativa no ha sido financiada por ningún ministerio, teniendo presente la importancia que significa contar con una terapia de este nivel, que además se desarrolló desde una región".

Rosas recordó que "los nanobodies generados por los camélidos han sido efectivos ante la presencia del virus sincicial respiratorio, que es el causante de la mayoría de las hospitalizaciones de niños menores de cinco años y son administrados a los pacientes a través de un nebulizador. Son capaces de bajar hasta mil veces la carga viral".

"El descubrimiento también ha probado ser efectivo con otros virus emergentes, como el Zika y el Dengue y demostró ser el más efectivo en terapia contra el covid-19, pero por falta de financiamiento no ha podido desarrollarse más rápido para aplicarlo como terapia en nuestro país", añadió.

El legislador reiteró que la entrega de financiamiento permitirá tener una terapia mucho más efectiva y económica que permita tratar el virus y sus complicaciones, evitando así que pacientes lleguen a la enfermedad grave y a las UCI.

"Es el anticuerpo más efectivo del mundo en bloquear el covid y todas sus variantes, pero lamentablemente, no ha recibido financiamiento estatal".

Patricio Rosas, Diputado independiente

"