Secciones

Fiscalizan terrenos en Liquiñe luego de que vecinos acusaran una intervención irregular

ACCIONES. Funcionarios de Bienes Nacionales y de Conaf concurrieron ayer a la localidad. Comunidad organizada busca el resguardo del sector.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Fiscalizadores de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales y de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) concurrieron ayer a Liquiñe, en Panguipulli, para conocer la problemática denunciada por vecinos de la localidad, quienes expresaron su preocupación ante una eventual intervención en el río Liquiñe, específicamente en el sector de la isla, luego de presenciar el ingreso de camiones y maquinaria pesada.

Según informaron los vecinos a través de un comunicado, se trataría de estudios de factibilidad para la construcción de un centro turístico por parte de la empresa Inversiones Inmobiliaria Santa Elena Ltda, la que, mediante una carta, hizo la solicitud a la Municipalidad de Panguipulli.

La comunidad acusa que para ingresar al predio donde se desarrollarían los trabajos, la empresa utilizó una franja de terreno, aparentemente, fiscal. Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pacheco, indicó que tras la fiscalización realizada ayer, "debemos esperar el informe que emane desde la Unidad de Bienes, con la visita del fiscalizador en terreno y, así, tener a la vista todos los antecedentes técnicos que nos permitan saber la real situación de los terrenos".

En tanto, desde Conaf informaron que dos fiscalizadores acudieron a la localidad, a raíz de la denuncia presentada por los vecinos, con la finalidad de determinar si es que existe o no afectación al bosque nativo en el lugar producto de los trabajos realizados.

Rechazo

En el comunicado, firmado por la Junta de Vecinos Liquiñe, la Agrupación de Emprendedores y comunidades indígenas, rechazan cualquier intervención en el sector y exponen que: "Nuestro territorio, es un territorio ancestral e indígena, el cual hemos protegido y conservado durante centenares de años y por nuestros antepasados, lo que nos da toda autoridad para frenar este tipo de acciones destructoras hacia nuestro medio ambiente (ley 19.253)".

Además, indican que: "Presentes en el lugar, nos pudimos percatar que la empresa no presenta documento alguno que acredite su dominio o propiedad sobre el predio, lo que incurre en una falta grave y delito ambiental al intervenir una zona protegida como lo es todo el sector de Liquiñe. Cabe señalar que en el lugar existen copihues, árboles nativos, árboles frutales y colonias de aves nativas".

A ello agregan que: "Liquiñe se ubica en una zona termal, inserta en la falla geológica Liquiñe-Ofqui, lo que la hace aún más importante para su conservación, debido a los peligros que ésta puede generar a futuro".

Reunión

Ayer, además, los vecinos realizaron una nueva reunión en el sector, en la que también participaron los fiscalizadores de Bienes Nacionales y de Conaf, así como representantes de la Municipalidad y los concejales Alejandro Köhler, David Ruiz y Gerardo Sáez.

En la oportunidad, la comunidad aseguró que buscará todas las instancias para resguardar el bosque y generar una protección de largo plazo.

Municipalidad

El alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, descartó que la Municipalidad haya otorgado algún permiso a la empresa para realizar los trabajos. Al respecto, indicó que "sin duda, lo que está ocurriendo en Liquiñe es una situación que nos preocupa" y añadió que "no se ha constatado, hasta el momento, ningún tipo de permiso; obviamente, el particular tiene derecho a acceder a su territorio y sector que es de propiedad privada, no obstante, está utilizando un espacio previo que es público".

En ese contexto, el alcalde informó que el municipio solicitó al titular del proyecto que entregue todas las autorizaciones correspondientes. De forma paralela, dijo que "hemos pedido este eventual proyecto de utilización de una isla que existe en el río Liquiñe".

"Queremos manifestar como municipio y yo, como alcalde, que seremos muy rigurosos en no permitir ningún tipo de proyecto, tal como ha sido nuestra línea de trabajo en otras áreas de resguardo de la naturaleza, que afecte al principal patrimonio natural que tiene la localidad de Liquiñe", aseguró Pedro Burgos.

Durante la jornada de ayer, la empresa retiró los camiones y maquinaria pesada del sector donde había iniciado las intervenciones.

"Presentes en el lugar, nos pudimos percatar que la empresa no presenta documento alguno que acredite su dominio o propiedad sobre el predio..."

Comunidad de Liquiñe

"El particular tiene derecho a acceder a su territorio y sector que es de propiedad privada, no obstante, está utilizando un espacio previo que es público..."

Pedro Burgos, Alcalde de Panguipulli

"

"

Apoyo de concejales

E-mail Compartir

El concejal Alejandro Köhler afirmó que "este ciudadano privado interviene un territorio sin contar con autorización de ningún tipo; de hecho, ya hay una fiscalización de Bienes Nacionales, que se desplazó a Liquiñe, también de Conaf para establecer los daños causados al patrimonio ambiental de Liquiñe". "Como concejales, hemos estado desde el principio al lado de los vecinos porque es una demanda justificada, tanto desde el punto de vista de una intervención irregular de un privado como de la reivindicación de tierras para la construcción de viviendas, así que la presencia de nosotros obedece, precisamente, a acompañar a los vecinos y vecinas", agregó.

Inician el proceso para investigar un loteo en el Parque Nacional Puyehue

DENUNCIA. Fue presentada por la Corporación Nacional Forestal.
E-mail Compartir

El 1 de abril, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) comenzó un proceso de investigación, tras la denuncia que hiciera la Corporación Nacional Forestal, el 9 de noviembre de 2020, por la existencia de un loteo con fines inmobiliarios que abarcaría parte del Parque Nacional Puyehue, en el sector ubicado en Los Ríos.

Es así como la SMA inició un procedimiento administrativo de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en contra del titular del proyecto, por encontrarse, a juicio de la SMA, en hipótesis de elusión al SEIA por configurarse la causal de ingreso contenida en el artículo 10, letra p), de la Ley N° 19.300, es decir, por estar aledaño y posiblemente al interior de un área silvestre protegida del Estado, al haber traslape de límites.

La denuncia se concretó tras la detección de este proyecto inmobiliario, que podría afectar al Parque Nacional Puyehue, comprobándose sobre la base de los límites oficiales del Ministerio de Bienes Nacionales que un 38% del loteo estaría al interior del parque nacional.

Este proyecto inmobiliario ha afectado a especies protegidas por la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, que resguarda todo ecosistema boscoso nativo y formaciones xerofíticas, por lo que en mayo de 2021 personal de Conaf Los Ríos ejecutó un patrullaje al sector, donde se constató además vulneración a la legislación forestal y al plan de manejo de la unidad, al hallarse corta de bosque nativo para construcción de camino de acceso y para instalaciones de domos.