Secciones

Acuerdo entre sindicatos y rectoría UACh permite reinicio de negociaciones

ETAPA. Funcionarios esperan respuesta formal a proyectos de contrato colectivo de las organizaciones sindicales.
E-mail Compartir

Los sindicatos de Docentes (Sindoc) y de Trabajadores N°1 de la Universidad Austral de Chile firmaron un acuerdo con rectoría, que permitirá reiniciar en los próximos días las respectivas negociaciones colectivas.

El pasado 9 de marzo, el Sindoc fue notificado de que el Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia había resuelto la suspensión de las negociaciones colectivas entre la Universidad Austral y los sindicatos, junto con la prórroga de la vigencia de los contratos colectivos suscritos por ambas organizaciones sindicales.

La medida cautelar ordenada por el tribunal fue consecuencia de la reclamación judicial que con fecha 24 de enero, interpuso la UACh en contra de la resolución administrativa N°106 de la Dirección del Trabajo, que calificó los servicios mínimos y equipos de emergencia en caso de una eventual huelga legal.

Según indica la Dirección de Trabajo en su sitio web, los servicios mínimos son "aquellas funciones, tareas, procesos o áreas de gestión o servicio de una empresa que, sin menoscabar en su esencia el derecho a huelga, conforme al tamaño y características de la empresa, establecimiento o faena, deben ser atendidas durante el desarrollo de la huelga" y están definidos en el artículo 359 del Código del Trabajo.

Durante las semanas siguientes se sucedió una serie de conversaciones y manifestaciones públicas que permitieron sentar las bases para una negociación entre las organizaciones sindicales y la corporación.

En esa línea, ambas directivas sindicales, el director de Personal de la UACh y la Dirección Regional de Trabajo sostuvieron el 18 de abril una reunión en Casa Central, oportunidad en la cual la entidad estatal informó que un acuerdo entre las partes sobre la calificación de los servicios mínimos permitiría la reanudación de la negociación colectiva.

Ahora, se espera el reinicio de las negociaciones colectivas de ambos sindicatos y que rectoría entregue una respuesta formal a los respectivos proyectos de contrato colectivo.

18 de abril comenzó la redacción del documento que posibilita la reanudación de las negociaciones colectivas.

Hoy finaliza el plazo para postular a fondo de fortalecimiento

WEB. Postulaciones son a través del portal único de fondos concursables.
E-mail Compartir

Hasta las 23:59 horas de hoy existe plazo para postular al Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP), del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Así lo informó el seremi de Gobierno, Víctor Godoi, quien recordó que el proceso se abrió el 1 de marzo pasado y fue extendido una vez.

Este año, el Fondo de Fortalecimiento tiene disponibles 57 millones 834 mil 268 pesos para financiar los proyectos que sean adjudicados en la región de Los Ríos. De ellos, 48 millones 195 mil 223 pesos estarán destinados para proyectos de carácter local (ejecución en una sola comuna de la región) y 9 millones 639 mil 45 pesos para proyectos de carácter regional (cuya ejecución se efectúe en dos o más comunas).

Al respecto, el seremi Víctor Godoi destacó la importancia del fondo. "Tal como lo dice su nombre, este fondo permite fortalecer a las organizaciones sociales y sus comunidades. Este fortalecimiento nace del trabajo social que realizan los dirigentes en sus respectivas comunidades", aseguró.

El Fondo de Fortalecimiento es un concurso público que nació al alero de la ley 20.500 y tiene por objetivo apoyar a las organizaciones calificadas en la ley como de interés público, permitiéndoles desarrollar iniciativas relacionadas con derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente, o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado.

Más antecedentes del fondo en el sitio web www.fondodefortalecimiento.gob.cl

Senador Flores pide congelamiento de tarifas para todas las comunas

E-mail Compartir

El senador Iván Flores alertó "preocupantes inconsistencias en el anuncio de gobierno del pasado 7 de abril, en el que el Presidente Gabriel Boric presentó a la ciudadanía el plan "Chile apoya" con medidas anti inflacionarias como el anuncio del congelamiento de la tarifa del transporte público". Lo anterior, porque según explicó "no todas las comunas serán beneficiadas". Dijo que "hemos sabido, ahora, que el congelamiento de tarifas será sólo para las ciudades con transporte público regulado, dejando excluidas a muchas comunas de nuestra región".

Flores agregó que "nos preocupa, porque sabemos bien que las alzas de precios están afectando a todos por igual. Esto se puede resolver y por eso estamos insistiendo con el Gobierno para que presente una iniciativa legal para que el Ministerio de Transporte pueda entregar subsidios a todo el transporte, no solo regulado, sino también no regulado". Finalmente, el senador agregó que "no más del 52% de los ciudadanos de nuestro país tiene acceso a un transporte regulado".