Secciones

Hoy entra en vigor acuerdo de UACh con autoridades para el retorno de las micros a Isla Teja

TEMPORAL. Ingreso y salida de las máquinas se permitirá sólo de lunes a viernes y será por la Alameda. El resto de las limitaciones de flujo interior se mantendrán.
E-mail Compartir

Tras ser confirmado a mediados de la semana pasada, hoy se reanudará temporalmente el ingreso y salida de microbuses de locomoción colectiva al campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, por el acceso de Alameda, de lunes a viernes, entre las 7 y las 21 horas.

Cabe recordar que la medida fue adoptada por el equipo de rectoría en coordinación con la Secretaría Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones y la autoridad sanitaroa de Los Ríos y también rige para los automovilistas de la comunidad universitaria, los que podrán ingresar y salir del campus por la misma alameda y en el horario antes señalado.

Además, para los automovilistas de la UACh se mantendrá el acceso por la Avenida Hugo Agüero (también conocida como Avenida Los Lingues), sector CTL, de lunes a viernes, entre las 7 y las 20 horas. Y se mantiene como salida del campus, el sector de Agronomía, de lunes a viernes y también desde las 7 y hasta las 20 horas.

En el caso de los peatones y los ciclistas, para ellos se mantiene de lunes a domingo como ingreso y salida al campus el pasillo con ciclovía situado a un costado de la Alameda.

Los días sábado, en tantro, la Agrupación Deportiva "Valdi Patín" ocupará la Alameda entre las 9 y las 12 horas, en una medida que estará vigente mientras el clima lo permita. Luego, entre las 12.30 y 21 horas estará habilitada la alameda para el ingreso y salida de los automoviles.

En ese mismo sentido, desde la casa de estudios se informó que los domingos y festivos, el ingreso y salida por la mencionada Alameda para los automovilistas será entre las 7 y las 21 horas, mientras que los días sábado, domingo y festivos, no habrá ingreso al recinto del campus de la locomoción colectiva.

Por último, se indicó que el trabajo de trazabilidad por Covid-19 se realizará al ingreso de edificios o dependencias y en el momento de control de asistencia de clases, en el caso de estudiantes. Asimismo, se ha valorado la descongestión vehicular que responde al compromiso de la UACh por avanzar en la iniciativa institucional de lograr un campus más limpio, más sustentable y amigable, para ser recorrido por las y los integrantes de toda la comunidad.

7 - 21 horas se permitirá el ingreso de máquinas de la locomoción colectiva al campus Isla Teja. Estos rige solamente de lunes a viernes.

Alcalde solicita ayuda a Vialidad para traspaso de una motoniveladora

JEFE COMUNAL. Asegura que para que se concrete la entrega sólo falta una firma.
E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de Paillaco, doctor Miguel Ángel Carrasco, pidió formalmente a la Dirección Nacional de Vialidad, depemdiente del MOP, su colaboración para agilizar los trámites que permitan al municipio recibir una motoniveladora.

La maquinaria está a cargo de la Dirección de Vialidad de Los Ríos y fue dada de baja, tras lo cual la Municipalidad de Paillaco inició las gestiones hace un año para solicitar su traspaso.

"La Dirección Regional de Vialidad ha respondido muy bien cada vez que hemos requerido su ayuda; sin embargo, esta situación es sumamente angustiante ya que quedan pocos días de buen tiempo para arreglar caminos y el traspaso no se concreta porque falta una firma en Santiago. La motoniveladora está en la ciudad de La Unión, en muy buenas condiciones y es muy triste no poder ocuparla", expresó.

Carrasco agregó que la comuna cuenta con más de 100 kilómetros de caminos vecinales de cuales el municipio es responsable de su arreglo y también mantenimiento.

"La comunidad de los sectores rurales espera que dejemos los caminos listos para enfrentar el invierno. Nosotros licitamos el arriendo de motoniveladora en el sector privado, pero sin éxito, porque tres licitaciones se declararon desiertas, lo que demuestra que no es fácil conseguir este tipo de maquinaria, por lo que es tan importante que desde Santiago autoricen el traslado para comenzar los trabajos a la brevedad", concluyó.

Analizaron los desafíos regionales de la Ley REP

INSTANCIA. Comité técnico de la Asociación para el Manejo de Residuos de Los Ríos.
E-mail Compartir

Los desafíos que presenta la Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley REP) para la Asociación de Municipios para el Manejo Sustentable de Residuos de Los Ríos fueron los tópicos abordados durante la segunda reunión del comité técnico de esta instancia.

En el encuentro se dio a conocer el estado de avance del "Sistema de recolección, tratamiento y comercialización de RSD", proyecto financiado con por el FNDRy cuyo diseño y modelo de gestión está a cargo de la empresa Novagente.

Al respecto, el secretario técnico de la asociación, Patricio Yáñez, se refirió a la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040 y también a decisiones que deberá adoptar la instancia, como convertirse en gestor de la Ley REP.

Esta ley, promulgada en 2016, tiene por objeto disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización, a través de la instauración de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y otros instrumentos de gestión de residuos, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente.