Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Repudio por caja con forma de ataúd que dejaron en municipio como "amenaza" a la alcaldesa

MENSAJE. El hecho ocurrió ayer en la mañana y fue descubierto por guardias de la corporación. Colectividades de Apruebo Dignidad pidieron que se investigue.
E-mail Compartir

Su total repudio manifestaron distintas autoridades de la zona y representantes de colectividades, políticas, tras conocerse la información de que desconocidos dejaron ayer por la mañana y en la entrada de la Municipalidad de Valdivia una caja de cartón que simulaba la forma de ataúd y en cuyo interior se encontraba una muñeca que supuestamente hacía alusión a la alcaldesa, Carla Amtmann, junto a una bandera del Partido Comunista.

El hecho fue ampliamente difundido a través de redes sociales y en los medios de comunicación virtuales de la región, detonando que desde el propio municipio fuera calificado como "una amenaza" solicitándose la presencia de Carabineros y, por añadidura, el inicio de una investigación por parte del Ministerio Público.

Al respecto y a través de una declaración pública, la corporación explicó que "uno de los guardias de seguridad del edificio consistorial notó que lanzaron hacia el interior del cerco de nuestro Municipio un objeto", destacando que "esto tiene el carácter de amenaza, motivo por el cual hemos puesto los antecedentes en conocimiento de las policías a través de la denuncia respectiva. Aportaremos los registros audiovisuales a la investigación que se lleve a cabo y que permita dar con el o los responsables".

"Estos hechos son aislados y minoritarios y no tienen cabida en una comuna que sabe que a través del diálogo y el respeto se puede avanzar. La Municipalidad de Valdivia y sus autoridades no se amedrentan por actos como el ocurrido esta mañana, motivo por el que las agendas de trabajo se mantienen inalterables", añadieron en el documento.

En esa misma línea, la propia jefa comunal confirmó que se trataba de "un ataúd de cartón con un muñeco que caracteriza a una mujer rubia, maniatada y con un pañuelo verde en su interior con la frase 'mata bebés', además de una bandera del Partido Comunista rayada con símbolos de 'Patria y Libertad'.

"Tanto con Carabineros, la Policía de Investigaciones y nuestros equipos municipales entendemos que esto constituye una amenaza y actuaremos a la altura de aquello poniendo a disposición todos los antecedentes al Ministerio Público y nuestra denuncia correspondiente", recalcó.

Muestras de apoyo

En cuanto a las reacciones, uno de los comunicados replicados en el portal Soyvaldivia.cl está firmado por el Comité regional Manuel Garay del Partido Comunista y la Mesa Política de Apruebo Dignidad en Los Ríos quienes señalaron su repudio a "este lamentable episodio, que pretende dañar la convivencia democrática e nuestra ciudad y región".

En el texto, se pide "la debida investigación, que dé con los/as responsables de esta ofensa soez y provocadora que involucra también a nuestra alcaldesa Carla Amtmann Fecci".

Desde el Partido Convergencia Social, en tanto, también manifestaron su rechazo a lo sucedido y viralizaron un comunicado a través de sus redes sociales en el que declaran "nuestro total repudio y condena frente a los hechos y amenazas expuestos contra la autoridad comunal Carla Amtmann y también hacia nuestros compañeros del Partido Comunista".

"Esperamos el actuar oportuno de las policías y el Ministerio Público para dar con los responsables de estos hechos que no pueden repetirse y no son aceptables en una sociedad democrática", afirmaron.

Por último, quien también se sumó a las muestras de repudio fue el alcalde de Paillaco, doctor Miguel ángel Carrasco, quien abordó el tema expresando que "al margen de las posiciones políticas e ideológicas, es lamentable esta situación ocurrida en la Municipalidad de Valdivia. Quiero expresar mi solidaridad a la alcaldesa Carla Amtmann y sus funcionarios, ya que estas acciones no corresponden dentro de una sociedad democrática, donde debe prevalecer la tolerancia, el respeto y el diálogo".

Destinan $1.146 millones para programas de apoyo a los emprendedores

CORE. Recursos estarán enfocados en seis líneas de Yo Emprendo Semilla, del Fosis.
E-mail Compartir

Como parte de los acuerdos alcanzados en la sesión ordinaria N°42, desarrollada en la comuna de Río Bueno, el Consejo Regional de Los Ríos, aprobó un monto total de $1.146 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para financiar seis programas ejecutados por Fosis durante el 2022.

El objetivo de estas iniciativas, según se explicó en la misma reunión, es brindar apoyar a emprendedores y emprendedoras de la región, a través del programa Yo Emprendo Semilla, una acción que había sido comprometida por el gobernador regional Luis Cuvertino en su programa de trabajo y que decía relación con el disponer de recursos focalizados en grupos postergados y que además se complementen con iniciativas dirigidas a otros segmentos de la población.

En este contexto, el propio gobernador explicó que, "junto al Consejo Regional estamos creando algunos programas e iniciativas que nos permitan utilizar, durante el año, financiamiento disponible que básicamente son aquellos recursos de los proyectos de infraestructura que hoy están paralizados o gastando menos. Por lo tanto, es importante redireccionar los esfuerzos, y una de las estrategias es financiar programas a través de los instrumentos que tiene Fosis, que van orientadas atender las demandas sociales que tenemos en la región".

En este caso los programas de apoyo económico beneficiarán de manera directa a 860 emprendedores y emprendedoras de toda la región de Los Ríos, a través de seis programas: Transferencia Emprendimiento para la Protección de Mujeres y Niños/as, Emprendimientos Ruta Lafquenche, Emprendimiento para Adultos Mayores, Emprendimiento para Personas en Situación de Discapacidad, Emprendimientos Ruta Chauquén Riñihue, y, por último, un programa de Emprendimiento para Boteros de Agua Dulce de la Provincia del Ranco.

Respecto de la inversión, el programa para la protección de mujeres y niños/as considera un monto de $315 millones; para los emprendimientos de la Ruta Lafquenche, la cifra alcanza los $195 millones; para el ítem adultos mayores, el monto supera los $270 millones. En tanto, el programa de emprendimiento Chauquén Riñihue alcanza los $135 millones, la iniciativa para los Boteros de la Provincia del Ranco considera un total de $95 millones y el programa para personas en situación de discapacidad el monto alcanza los $135 millones. Cada beneficiario podrá acceder a un monto máximo de $800 mil por programa.

Al respecto, la consejera regional Catalina Hott, junto con valorar este importante apoyo económico a distintos emprendedores de la región, expresó que, "como Consejo Regional siempre hemos estado dispuestos a apoyar con distintas iniciativas a los emprendedores y emprendedoras de la región, que sabemos han sido golpeados fuertemente por lo menos los últimos dos años. Y en ese sentido, estamos todas y todos con la mejor disposición de continuar en la línea de bajar recursos a través de distintas plataformas y programas liderados por instituciones públicas de la región".

Cabe destacar, que esta iniciativa recientemente aprobada por el cuerpo colegiado, ahora deberá ser tramitada en el nivel central, para que la Dirección de Presupuestos autorice los recursos y posteriormente el Gobierno Regional pueda realizar la respectiva transferencia a la entidad ejecutora.

"Estamos utilizando básicamente aquellos recursos de los proyectos de infraestructura que hoy están paralizados o gas- tando menos. ..."

Luis Cuvertino, Gobernador de Los Ríos.

860 emprendedores de la zona se estima que serán los beneficiarios directos de esta ayuda económica.

"