Inseguridad e incertidumbre
¿Qué más tiene que pasar para que la T-206 será prioritaria? Esa pregunta planteó el alcalde de Paillaco y es necesario responder. No se trata de peticiones nuevas, ni de problemas recientes, pero la población crece y la infraestructura pública no logra estar a la misma altura...
Un choque múltiple este domingo, una persona atropellada hace cinco días, una protesta vecinal, son parte de las noticias recientes relacionadas con el camino que une Valdivia-Paillaco. Lamentablemente, no se trata de hechos aislados. La T-206 cobra víctimas -fatales o lesionados- prácticamente todas las semanas, en especial entre los kilómetros 15 y 20 donde su ubica la Cuesta Cero.
Pavimento en mal estado, falta de mantención, señaléticas deficientes, escasos controles que limiten a conductores imprudentes en una vía transitada en ambos sentidos, estarían en la base de estos hechos, a los cuales se suma en el último mes la instalación de postaciones no autorizadas que dificultan visibilidad.
Hace más de diez años que se han prometido mejoras, pero los avances son escasos o nulos, al punto que el alcalde Miguel Ángel Carrasco manifestó una pregunta dura: "¿Qué más tiene que pasar para que arreglen esta ruta; tendrá que morir algún miembro de una familia con recursos o famoso? Hasta ahora fallecen trabajadores, pero la aguja no se mueve".
En entrevista con www.solvaldivia.cl la autoridad explicó también la necesidad de respuestas y medidas de corto plazo, como también certezas frente a las de largo aliento, como la ansiada Doble Vía de acceso norte y sur a Valdivia (Mariquina y Paillaco) frente a la cual se han instalado dudas. Hace exactamente un año, en abril de 2021, se confirmó que el proyecto estaba en "fase 1" para determinar trazado desde el punto de vista de rentabilidad social, seguridad vial y calidad de servicio para los usuarios. Luego, debieran ser incluido en las licitaciones de la autopista de Los Ríos; pero la semana pasada surgieron informaciones sobre su posible exclusión, algo que desde el Ministerio de Obras Públicas descartan. Por otra parte, sigue sin claridad la inclusión (o no) de los peajes respectivos.
"Incertidumbre" es la palabra que mejor describe hoy este tema en general; seguida de "Inseguridad" en el caso particular paillaquino, tal como indicaban los pobladores de Casablanca en su manifestación de hace pocos días.
No se trata de peticiones nuevas, ni de problemas recientes, pero generan cada vez más descontento en la medida que aumenta la población, mientras la infraestructura pública no logra estar a la misma altura.