Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

sur; segundo, tiene una belleza espectacular, tiene mucha vegetación", detalló.

A eso, agregó que "para mí, que soy navegante, el río me viene muy bien para tener el barco aquí, porque al ser agua dulce se conserva mejor". Sobre lo mismo, dijo que "cuando los barcos que navegan por Ushuaia o por Puerto Williams tienen que retirarse en invierno muchos se van a Uruguay o a Brasil y se están perdiendo Valdivia, la cual está mucho más protegida que toda esa zona de Uruguay y Brasil y, además, tiene agua dulce".

Por otra parte, destacó la calidad de instructores y la presencia de clubes náuticos en la ciudad, como la Náutica Kunstmann, así como la contribución de la Universidad Austral de Chile, a través de la carrera de ingeniería naval, y de Asenav; todo ello -dijo- debería impulsar la afición a navegar.

"También, hay varios sitios para salir, como Corral, se puede salir al Pacífico a navegar y, hacia el norte, a 80 millas hay un refugio muy bueno que es la isla Mocha, por lo tanto se podrían hacer navegaciones de fin de semana que son muy agradables para la gente, que aprende a navegar por el río, navega un poco por el Pacífico, pasa una noche en refugio y vuelve a subir; eso es lo que yo haría", agregó.

Ciudad fluvial

Al respecto, Juan Pablo Leiva, gerente de la Corporación Los Ríos Convention Bureau indicó que iniciativas como la de Expediciones Alegría Marineros "nos recuerdan que somos una ciudad fluvial, dispuesta a recibir este tipo de veleros y cruceros".

En ese sentido, apuntó a que la ciudad tiene las instalaciones e infraestructura para aquello. "Ya hay un tremendo avance con el Plan Maestro de Borde Fluvial de Valdivia, que trabajó el Ministerio de Obras Públicas con distintas organizaciones públicas durante el año pasado, y esperamos seguir en la línea de esa carta de navegación respecto a esas inversiones para que Valdivia se convierta, como lo anuncian en algunas frases, en la capital náutica del Pacífico sur", sostuvo.

El Plan Maestro proyecta una serie de intervenciones que promueven la vocación fluvial de la ciudad. Y una de las tipologías relacionadas con la infraestructura y espacios públicos está vinculada con "muelle turismo", que se refiere a área de embarque para embarcaciones mayores de turismo, en complemento a la costanera, lo que considera frente de atraque, mobiliario urbano, espacios de permanencia y contemplación, entre otros.

Desafíos

Sin embargo, Leiva indicó que hay acciones que fortalecer y una de ellas es que el sector privado local invierta más, por ejemplo, en algunos tours temáticos, "por qué no pensar en la Amazonía peruana, donde hay embarcaciones hoteles que navegan por los ríos".

"Pero también está muy al debe la legislación al respecto, hay un tema público que necesita ser conversado y legislado para que la mirada al río sea con una base legal que lo permita", agregó.

En otra línea, valoró el turismo de navegación para la industria de los eventos que impulsa Los Ríos Convention Bureau. "Estamos muy vinculados, así como con la industria fílmica, también con la de cruceros. Prontamente, esperamos realizar un seminario relacionado con el desarrollo de la industria de cruceros para Valdivia. Justamente ayer terminó en Miami el Seatrade, una feria de nivel mundial donde se reúnen los grandes compradores y vendedores del segmento de cruceros y donde en un futuro próximo esperamos estar, también, como destino", planteó Leiva.

"Ya hay un tremendo avance con el Plan Maestro de Borde Fluvial de Valdivia, que trabajó el Ministerio de Obras Públicas... "

Juan Pablo Leiva, Gerente Los Ríos CB

"Esta zona es mucho más amable climatológicamente que las zonas del sur; segundo, tiene una belleza espectacular, tiene mucha vegetación..."

Pedro Jiménez, Navegante

1 mes duró la travesía del velero "El Doblón", desde Puerto Williams. Ayer llegó a Valdivia, donde turistas y tripulantes fueron recibidos con música y aplausos.

14 tipologías de intervención relacionadas con la implementación de infraestructura y espacios públicos propone el Plan Maestro de Borde Fluvial de Valdivia. Una de ellas, muelle de turismo.

25 de mayo es la próxima travesía de Pedro Jiménez, desde Valdivia. El navegante español, que se quedó en la zona durante la pandemia, tiene en la capital de Los Ríos su puerto base.

"

"