Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Para sensibilizar sobre riesgos del cáncer de mama presentan la campaña "Mujer Ahora Tú"

VALDIVIA. Iniciativa que impulsa la Corporación Sumemos Salud se llevó a cabo, junto a especialistas y autoridades, en la sede de la Junta de Vecinos Petrohué.
E-mail Compartir

"Mujer Ahora Tú", cuídate, chequéate, quiérete. Bajo este mensaje la Corporación Sumemos Salud efectuó el lanzamiento del calendario que busca promover el autocuidado y contribuir en la sensibilización sobre los cánceres de mama y cérvico uterino.

En la actividad, realizada en la sede social de la Junta de Vecinos N°20 Petrohué del sector Corvi de Valdivia, participaron las destacadas profesionales Dra. Pamela Ehrenfeld, quien es investigadora de la Universidad Austral de Chile; Susan Toro, profesional encargada del programa de cáncer de la Seremi de Salud; Mabel Ríos, matrona encargada del programa de patología mamaria del Hospital Base de Valdivia; Vanesa Vergara, matrona de la unidad de patología cervical del recinto asistencial y la Dra Tabina Manque de Sumemos Salud.

Sobre la actividad, la presidenta de la Corporación Sumemos Salud, Soledad Ojeda, resaltó que "queremos llevar este mensaje del autocuidado a toda la región y hemos comenzado en una sede social porque simboliza justamente lo que se requiere, llegar a la gente, estar en la comunidad, insistir una y otra vez en forma directa con el mensaje de la prevención que hoy más que nunca es muy necesario. Pasaron dos años de la pandemia y ya es momento de retomar los controles de salud, ir al consultorio, chequearnos, acostumbrarnos a hacernos el autoexamen y conocer nuestro cuerpo porque sólo de esta forma se puede detectar a tiempo estos dos tipos de cánceres".

Agregó que "estamos hablando de una enfermedad que en general ya es la primera causa de muerte en nuestro país y quienes hemos pasado por ello entendemos la urgencia que en todos los niveles exista un abordaje prioritario para detener su avance. Es un problema de salud pública que afecta a toda la sociedad, nos está matando y no podemos quedar en espera, tenemos que actuar y en estos dos tipos de cáncer que afectan a mujeres, podemos nosotras mismas ser activas y lograr una pesquisa precoz, pero hay que sensibilizar todo el año, no sólo en octubre".

Para Gabriela Barrientos, directora de Sumemos Salud, "es urgente motivar e incentivar la toma de exámenes preventivos y esperamos poder continuar con este mensaje, para lo cual sin duda requerimos también de todo el apoyo. En este sentido, agradecemos la disposición de quienes nos colaboran, como las y los profesionales expositores que en cada una de nuestras actividades destinan su tiempo para contribuir a reforzar la prevención, el autocuidado y diagnóstico oportuno".

En tanto, la presidenta de la junta de vecinos Petrohué, Patricia Díaz - quien dio la bienvenida al encuentro - agradeció que "estén en nuestra sede promoviendo este mensaje y se realice este trabajo comunitario, pensando en el cuidado de la salud de las mujeres".

También participaron las presidentas de las juntas de vecinos Angachilla y Los Alcaldes, Ana María Abrigo y Yolanda Cárdenas, respectivamente, quienes valoraron la iniciativa de llevar el mensaje a los diversos sectores y promover el autocuidado a través de la entrega de los calendarios. Igualmente asistió la presidenta de la Mesa Regional de Mujeres Rurales, Glenda Lovera, quien también valoró esta campaña.

Hasta la sede también llegaron autoridades como el diputado Dr Patricio Rosas, la consejera regional Ximena Castillo, la concejala Vicky Carrasco y el director del Servicio de Salud Dr Juan Carlos Bertoglio, además de la Directora de Desarrollo de la Universidad San Sebastián, Anita Cayul . Todos en su conjunto destacaron la labor educativa y el trabajo colaborativo que realizan las diversas instancias para difundir y concientizar a la comunidad sobre el cáncer.

En la actividad, también participó el equipo del proyecto Canobe, integrado por jóvenes del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, quienes desarrollan un programa de prevención del cáncer para adolescentes de la región y asistieron con sus profesoras guías Franscisca San Martín y la investigadora de la Facultad de Medicina UACH, la Dra. Francisca Pavicic.

Exámenes para una detección oportuna

E-mail Compartir

De acuerdo a Globocan, plataforma del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer que forma parte de la OMS, el año 2020 en Chile se notificaron 54.227 nuevos casos de cáncer. De éstos, 5.331 correspondieron a cáncer de mama y 1.503 a cáncer cérvico uterino. Para la detección de estos dos tipos de cánceres, existen en el sistema de salud acceso para exámenes de detección precoz, lo que permite acceder a tratamientos curativos cuando son pesquisados en etapas tempranas. Entre éstos, se encuentra el Papanicolau (PAP) que puede detectar lesiones cancerosas o precancerosas en el cuello del útero. Es un examen simple que se puede solicitar a partir de los 25 años en los centros de salud o Isapre ya que está incluido dentro de los exámenes preventivos. Las mujeres con PAP alterado son casos AUGE y serán derivadas a un médico especialista. Además de la mamografía, que es un examen radiológico que puede detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales. Toda mujer entre 50 y 59 años de edad tiene derecho a una mamografía gratis cada 3 años para detectar esta enfermedad y en caso de sospecha ingresan al AUGE.

Mop destacó fin de obras de mejoramiento de APR en Paillaco y Futrono

CUATRO PROYECTOS. En total casi mil familias son las beneficiarias directas.
E-mail Compartir

Una buena noticia para las localidades rurales de Santa Filomena, Dollinco y Quilquilco en Paillaco, además de Quimán en Futrono, fue la derivada del fin de las obras de conservación y mejoramiento de cuatro servicios sanitarios rurales, para beneficio de casi mil familias.

Para informar de las iniciativas, la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta se trasladó hasta el sector de Santa Filomena donde se reunió con dirigentes y vecinos de distintos comités, quienes hicieron una posibilidad evaluación de los trabajos desarrollados.

El proyecto, que involucró una inversión de 235 millones de pesos, consideró la instalación de un grupo electrógeno en los servicios de Santa Filomena y Dollinco, a fin de evitar cortes de agua potable cuando el suministro de electricidad en los sectores no sea constante.

Por su parte, en el sistema de agua potable rural de Quilquilco, también en Paillaco, contempló el cambio de cuba del estanque con capacidad para 15 mil litros, además de un recambio de la plataforma en la torre del APR.

En tanto, en la localidad de Quimán en la comuna de Futrono, se construyó una planta reelevadora y se hizo un mejoramiento de captación, donde se instalaron 600 metros de tubería, con el objetivo de aumentar el aporte de agua a los estanques de acumulación.

"Estuvimos junto a los vecinos de Santa Filomena, además de dirigentes de otros sectores y la verdad se hizo una evaluación positiva de los trabajos. Más allá de permitir que nuestras familias del mundo rural puedan acceder al agua potable, debemos asegurar que este servicio se entregué en condiciones de buena calidad, y para eso es que precisamente se realizan estas conservaciones. Como Gobierno del Presidente, Gabriel Boric queremos multiplicar los servicios sanitarios rurales, y que todas aquellas localidades que aún no cuentan con un servicio tan básico, puedan acceder a él lo antes posible", dijo la seremi del MOP de Los Ríos, Nuvia Peralta.

$235 millones fue el costo de los trabajos desarrollados en el sector rural de la comuna de Paillaco.

600 metros de tubería para mejorar la captación de agua fueron parte de las obras realizadas en Quimán.