Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

en una variación de 1,8 por ciento. Esto da cuenta de que se registran 73 mil nuevos deudores morosos a marzo de 2022 en comparación con el trimestre anterior, en el país.

El peak de deudores morosos en Chile, desde marzo de 2018 se produjo en junio de 2020, donde se contabilizaron -según el informe de la USS- cuatro millones 959 mil personas.

A nivel nacional, en marzo de 2022, Los Ríos se ubicó entre las tres regiones con mayor variación en un año. Presenta un -5,1 por ciento, es decir, cuatro mil 617 salieron de esa condición. Mientras que respecto del trimestre anterior, la tendencia nacional se repite en la región, con el ingreso de cerca de mil personas a la condición de deudores morosos.

En tanto, los deudores morosos en la región alcanzan el 27,8 por ciento. Al analizar las cifras a nivel país, Los Ríos está bajo el promedio nacional, pero por sobre la región vecina de la Araucanía, donde es de un 26 por ciento.

En cuanto al total del monto de la deuda morosa en el país, desde diciembre de 2020 se observa una baja sostenida. En marzo de 2022 alcanzó los nueve mil 600 millones de dólares. En marzo de 2021 era de once mil 46 millones de dólares, según el informe.

Al respecto, Francisco Mena indicó que los expertos, así como las cifras, indican que desde el inicio de los retiros previsionales así como de las ayudas gubernamentales, "se inyectó a la economía, aproximadamente, 80 mil millones de dólares", cifra que -planteó- no se condice con el monto de deuda morosa, "ahí es donde uno se pregunta qué ocurrió con esa tremenda inyección de dinero, aún así seguimos manteniendo una deuda de nueve mil 600 millones de dólares", expuso.

En tanto, con relación a la mora promedio, "hay una leve baja, si se observa el último periodo, entre diciembre de 2021 y marzo de 2022", informó el docente. Se registró una variación de -5,4 por ciento.

Al revisar la participación de morosos por rubro, el retail sigue sumando la mayor cantidad, con un 44 por ciento. Más atrás están la banca, con un 24 por ciento; las actividades financieras y de seguros, con un 16 por ciento; las actividades de servicios administrativos y de apoyo, con un seis por ciento. En menor medida, el comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas, con un tres por ciento; las actividades profesionales, científicas y técnicas, con un dos por ciento; las actividades de atención de la salud humana y de asistencia social, con un uno por ciento; un tres por ciento se clasifica en "otros" rubros.

Por otra parte, la participación por monto de mora se concentra, mayoritariamente, en la banca, con un 59 por ciento; luego, en el retail, con un 22 por ciento, y en actividades financieras y de seguro, con un 12 por ciento.

"Gran parte de estos 153 millones de dólares de deuda, se concentran en el tramo entre los 25 y los 59 años, que es la masa más activa laboralmente..."

Francisco Mena, Director de Ingeniería, Comercial USS Valdivia.

59 por ciento de la participación por monto de mora en el país se encuentra en la banca. Más atrás están el retail (22 por ciento) y las actividades financieras y de seguros (12 por ciento).

9.600 millones de dólares es el total del monto de deuda morosa en el país a marzo de 2022. Desde diciembre de 2020 se observa una baja sostenida.

85.260 personas tienen deudas morosas en la región de Los Ríos, según el último informe de la Universidad San Sebastián. El monto de mora promedio es de un millón 463 mil 30 pesos.

Tasas de crecimiento a nivel regional

"

Comunas con mayor proporción de deudores morosos en Los Ríos