Nuevas propuestas
Esta es la última semana para agregar normas a la propuesta de texto constitucional que escribe la Convención. Esta propuesta ya tiene 434 artículos. Y ha continuado la construcción del concepto de plurinacionalidad. Les recuerdo que hay convencionales que no lo han podido explicar, y solo se refieren a que no es un concepto cerrado. Debido a esto, la semana pasada utilicé estas líneas para interpretar la plurinacionalidad en base a las disposiciones que la misma Convención Constitucional ha aprobado. Fueron cinco: Chile ya no será una nación, sino que estará compuesto por muchas naciones; el pluralismo jurídico; escaños reservados; el consentimiento; y las Autonomías Territoriales Indígenas. Y al final pregunté, ¿qué falta agregarle?
Y en un par de días se sumaron 2 importantes artículos que, desde mi perspectiva, aportan a la interpretación del término en cuestión.
El primero consagra el derecho de los pueblos y naciones indígenas "a sus tierras, territorios y recursos", y la norma dice: "La propiedad de las tierras indígenas goza de especial protección. El Estado establecerá instrumentos jurídicos eficaces para su catastro, regularización, demarcación, titulación, reparación y restitución". Y agrega: "La restitución constituye un mecanismo preferente de reparación, de utilidad pública e interés general". Restitución se define como "la devolución de algo a quien antes lo tenía". Todo esto se traduce en una apertura para la reparación territorial amplia, incluyendo el derecho que a los pueblos indígenas al uso de los recursos en esos territorios. Esta reparación territorial, al ser de utilidad pública o interés general, abre una puerta para una expropiación sin mayor límite.
El segundo, es que se genera un artículo especial para que los pueblos indígenas tengan prioridad sobre el uso de las aguas. La norma señala que se "reconoce a los pueblos y naciones indígenas el uso tradicional de las aguas situadas en autonomías territoriales indígenas o territorios indígenas." Y le agrega el deber al Estado de "garantizar su protección, integridad y abastecimiento".
Quedan un par de días para cerrar un capítulo en la historia de nuestro país, que no sabemos qué color tendrá para las futuras generaciones. Ya no insistiré en que nos definan con certeza que implica que Chile sea consagrado como un Estado Plurinacional. Mejor no aclares que oscurece.
Felipe Mena
Convencional por Los Ríos