Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Móviles PCR: testeo cayó un 77% entre febrero y abril de este año en Los Ríos

PANDEMIA. Mientras en el segundo mes del año fueron procesadas 17.064 muestras, en abril los exámenes PCR analizados en móviles de testeo alcanzaron sólo a los 3.919.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Para nadie es un misterio que acciones como el testeo preventivo para detectar el covid-19 han perdido interés por parte de la comunidad. Sin embargo, las estadísticas son categóricas: sólo si consideran los exámenes tomados en los móviles de testeo coordinados por la Seremi de Salud, la toma de muestras PCR ha disminuido en un 77% en la región de Los Ríos, si se comparan las cifras de febrero con el pasado mes de abril.

Así lo revelan una serie de datos dados a conocer por la autoridad sanitaria regional, y en que se precisa que durante el segundo mes de este año se produjo el peak de testeo en móviles con 17.064 muestras PCR procesadas; en tanto que en abril pasado sólo se tomaron sólo 3.919 exámenes.

Asimismo, durante enero de este año también se registró una gran cantidad de muestras analizadas a nivel regional con 15.291 test PCR aplicados; mientras que en marzo ya se evidenció una primera baja con 10.546 exámenes procesados en móviles de testeo.

Dicho esto, en los primeros cuatro meses del año fueron tomados 46.820 test PCR, de os cuales sólo un 8,3% fueron aplicados en abril pasado.

Comunas

Sólo por poner algunos ejemplos, a nivel comunal también queda en evidencia la disminución en el interés por realizar testeo preventivo.

En Valdivia, el peak de testeo en móviles se produjo en febrero con 13.209 muestras tomadas; mientras que en abril fueron sólo 3.419, lo que equivale a una disminución de 74,1%. En La Unión, el peak fue en febrero con 476 muestras; en tanto que en abril sólo se realizaron 27, lo que implica una baja de 94,3%.

En Panguipulli el peak de testeo en móviles fue en enero con 1.170 exámenes procesados; mientras que en abril fueron sólo 88, lo que equivale a un 92,4% menos. En Lago Ranco el peak se produjo en marzo con 514 muestras procesadas; en tanto que en abril fueron solamente 13, por lo que la disminución alcanza al 97,4%.

Encargado

Consultado al respecto, el coordinador regional de testeo de la Seremi de Salud Juan Luis Garcés, expuso que "en general los móviles han sido muy positivos, en el sentido de que nos han permitido acercar y facilitar el acceso al testeo a toda la comunidad, sobre todo durante febrero cuando la demanda estuvo en su peak máximo".

"En este minuto, la demanda de testeo ha bajado considerablemente, de modo que el nivel de ocupación está muy debajo de la capacidad que tenemos instalada para realizar testeo", agregó el profesional.

En esa línea, Garcés recordó que "tenemos ejemplos como el de Lago Ranco en que se tomaron 13 muestras en todo abril, siendo que fuimos cuatro veces. Esto equivale a que de 600 test disponibles sólo se aplicaron 13. En Corral tuvimos que disminuir la frecuencia porque había jornadas en que no se tomaba ningún test".

¿A qué atribuyen esta baja? El tecnólogo médico explicó que "principalmente a que los casos han bajado considerablemente, pero también ha bajado bastante la conciencia de riesgo, por lo que muchas personas hoy creen que no es necesario testearse. Es una situación similar a lo que está ocurriendo con las vacunas".

"Ha bajado bastante la conciencia de riesgo, por lo que muchas personas hoy creen que no es necesario testearse".

Juan Luis Garcés, Coordinador regional de testeo

8,3% del total de test tomados los primeros cuatro meses del año en la región, fueron procesados en abril.

97,4% disminuyó el testeo en la comuna de Lago Ranco, si se compara marzo (514) con abril (13) recién pasado.

"

Valdivia lleva mayor avance en cuarta dosis de vacunación

E-mail Compartir

De acuerdo a cifras entregadas por la Seremi de Salud, al 16 de mayo la región de Los Ríos presentaba un 33,6% de avance en la aplicación de cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19. Por comunas, Valdivia presenta el mayor progreso con un 36,5% de cobertura de la población objetivo; seguida por Futrono con un 34,9%; Lanco con 33,9%; Corral con 33,9%; Panguipulli con 33,0%; Mariquina con 32,4%; Máfil con 32,2%; Lago Ranco con 31,8%; La Unión con 30,7%; Los Lagos con 30,1%; Paillaco con 29,8%; y cierra Río Bueno con 27,5%.

En relación a la tercera dosis, el avance regional 80,8% de la población objetivo, siendo Río Bueno la comuna con mayor progreso al registrar un 82,5%; seguida por Corral con 82,3%; Valdivia con 81,9%; Mariquina con 81,3%; Paillaco con 81,1%; La Unión con 80,9%; Los Lagos con 80,0%; Futrono con 79,2%; Máfil con 79,2%; Lanco con 78,6%; Lago Ranco con 77,8%; en tanto que Panguipulli cierra con 77,3%.

Minsal notificó nuevo deceso por covid, con lo que el total de víctimas fatales alcanzó las 997

CORONAVIRUS. La autoridad sanitaria informó 42 contagios nuevos, y 123 casos activos en la región de Los Ríos.
E-mail Compartir

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región registró un nuevo fallecimiento por causas asociadas al covid-19, con lo cual el número de víctimas fatales a consecuencia de la pandemia aumentó a 997 en el territorio.

A nivel local, la Seremi de Salud no informó sobre nuevos decesos, por lo que mantuvo su recuento en 940 víctimas. De ellas, 312 son de Valdivia; 110 de Panguipulli; 109 de La Unión; 83 de Río Bueno; 60 de Los Lagos; 58 de Paillaco; 53 de Mariquina; 44 de Lanco; 43 de Futrono; 37 de Lago Ranco; 20 de Máfil; y 11 de Corral.

Nuevos y activos

También según el Minsal, en las últimas 24 horas fueron confirmados un total de 42 contagios nuevos de covid-19 en la región de Los Ríos.

De ellos, 24 fueron diagnosticados mediante test PCR y 18 fueron pesquisados con test de antígenos; en tanto que 22 son casos secundarios, 19 están en investigación, y uno no tiene trazabilidad. Además, 25 corresponden a personas de sexo femenino y 17 son de sexo masculino, todas con un rango etario entre uno y 84 años.

Por comunas, Valdivia sumó 24 contagios diarios; Panguipulli nueve; La Unión cuatro; Lago Ranco dos; mientras que Lanco, Los Lagos y Paillaco adicionaron uno cada una.

Con esto, los casos activos se mantienen en 123, y los contagios acumulados alcanzaron los 107.059 en la región.

Hospitalizados

En relación a la demanda de hospitalización, hasta ayer habían 13 personas internadas por covid en Los Ríos, y ninguno está en la UCI. Del total, seis están en el Hospital Base Valdivia; tres en Panguipulli; dos en Río Bueno; uno en La Unión; y uno en la Clínica Alemana.

4,8% fue la positividad registrada en las últimas 24 horas en la región, con 458 exámenes PCR procesados.