Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

WWF y Unión Europea diseñan un proyecto que aborda crisis del agua

EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS. Frente a los efectos del cambio climático, la iniciativa busca soluciones basadas en la naturaleza y en la buena gobernanza, generando una articulación con actores claves del territorio.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Una delegación de la Unión Europea y representantes de la WWF se reunieron durante dos días con comunidades, alcaldes y actores claves de la academia, sector privado, Fundación para la Superación de la Pobreza y del Gobierno Regional.

El objetivo de esos encuentros fue generar alianzas en el marco de un proyecto que la WWF y la Unión Europea están diseñando para abordar la escasez hídrica y el acceso al agua en comunidades rurales e indígenas de la región de Los Ríos.

Uno de los propósitos de esta iniciativa es la recuperación de las cuencas, a través de soluciones basadas en la naturaleza, como la reforestación, y en la buena gobernanza, frente al cambio climático .

Así lo explicó el director de Conservación de WWF Chile, Rodrigo Catalán, quien informó que el proyecto, actualmente en fase de diseño, podría ser presentado a mediados de 2022. Su periodo de ejecución será de dos años.

"Pretende identificar localidades que estén en situación crítica de abastecimiento de agua y trabajar con ellas, así como con los actores de la región para recuperar esas cuencas a través de la vegetación", precisó Catalán sobre la iniciativa.

Además, indicó que esta idea ya fue implementada con éxito en la región del Biobío, específicamente en la Cordillera de Nahuelbuta. "Hemos propuesto a la Unión Europea replicarla aquí en la región de Los Ríos, con más aprendizaje y mayor inserción de los actores", explicó.

En esa línea, el embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre, afirmó que este proyecto busca ser participativo, transparente y sostenible, de manera que permita enfrentar el problema de la gestión del agua, "un recurso limitado, incluso en una región como la de Los Ríos, que hay que cuidar entre todos y gestionar de la forma más eficiente", destacó.

En ese sentido, aseguró que este es un proyecto con la sociedad civil y autoridades para impulsar iniciativas, así como "para transmitir conocimiento y tecnología con algunos fondos, desde luego, pero centrado en la gestión del agua, en el respeto y recuperación de las cuencas, y en el acceso al agua como derecho humano".

En lo concreto, el proyecto incluirá el fortalecimiento de la institucionalidad que el Gobierno Regional ha impulsado, que es la Mesa del Agua, también la identificación de localidades críticas donde se desarrollarán iniciativas pilotos de restauración de cuencas.

Sobre lo último, Catalán dijo que la finalidad es "demostrar cómo se pueden recuperar cuencas para abastecer agua y vincular con otros actores para que estos pilotos escalen, de manera que estas iniciativas permanezcan en el tiempo".

Ello sumado -agregó- a acciones de capacitación, articulación y planificación territorial.

Según indicó Rodrigo Catalán, a través de la Mesa del Agua ha sido posible identificar territorios que tienen problemas críticos de acceso a este

Oportunidades para la región

E-mail Compartir

El embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre, afirmó en su visita que el proyecto en diseño para abordar la escasez hídrica se suma a otras iniciativas que la UE está impulsando. "En el ámbito de la inversión, por ejemplo, ya estamos presentes con empresas europeas, pero queremos que sean más; además, estamos trabajando en fomentar el valor añadido de los productos que se exportan a la Unión Europea, y estamos en la fase final de la modernización de nuestro acuerdo de asociación, con lo que van a desaparecer prácticamente la totalidad de los aranceles para los productos agrícolas chilenos para el mercado de la Unión Europea, por lo tanto, hay otras oportunidades importantes también para esta región", sostuvo.