Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

recurso, debido, al cambio climático y al uso de suelo, principalmente, "zonas que tenían bosque nativo y fue reemplazado por plantaciones forestales y otras zonas que han sido urbanizadas", sostuvo.

Despliegue

El despliegue territorial que hizo la WWF y la delegación de la Unión Europea, el cual finalizó ayer, incluyó las comunas de Mariquina, Lanco y Valdivia.

El miércoles en la mañana se reunieron, en la capital regional, con el rector de la Universidad Austral de Chile, Hans Richter.

Y, más tarde, se trasladaron a la localidad de Tralcao, en Mariquina, donde sostuvieron un encuentro con representantes de más de 60 organizaciones que forman parte de la Comunidad Humedal. "Fue una conversación franca y directa sobre la importancia de vincular a las organizaciones locales

en las soluciones", sostuvo Rodrigo Catalán. En esa comuna, además, se reunieron con el alcalde Rolando Mitre.

En tanto, durante la tarde, visitaron una experiencia en Lanco. Específicamente, de comunidades del sector Aylín, las que "están colaborando con una empresa privada de producción de cranberries (Cran Chile), justamente, en cómo abordar la escasez de agua a través de plantación de bosque nativo y recuperación de riberas", explicó Catalán.

Al respecto, dijo que ese es un modelo interesante, "de cómo una empresa se puede insertar en un territorio de comunidades mapuches y puede abordar colaborativamente el tema del agua".

En tanto, ayer la agenda se concentró en Valdivia e incorporó la reunión con el gobernador regional, Luis Cuvertino, y los consejeros regionales Juan Taladriz y Patricio Fuentes; también, un encuentro con parte del equipo de la alcaldesa Carla Amtmann y, finalmente, una navegación por el río.

"Lo que sí queremos hacer, es que este proyecto contribuya a una red de actores y promueva su colaboración", enfatizó Rodrigo Catalán.

Mientras que el embajador León de la Torre apuntó a los encuentros con la comunidad, destacando que "nos permitió conocer de primera mano sus inquietudes, porque vamos a tenerlas en cuenta para nuestro proyecto, porque queremos que éste atienda, precisamente, las demandas e inquietudes de la población que va a ser beneficiaria. Esta fue una primera conversación de muchas que vamos a tener".

Gobernador

El gobernador regional, Luis Cuvertino, destacó que la visita de la delegación de la Unión Europea a la región está en concordancia con acciones que el Gobierno Regional impulsa, orientadas al impacto del cambio climático.

En esa línea, aseguró que la gestión en el ámbito de los recursos hídricos y otras áreas en las que está trabajando el Gobierno Regional están en plena sintonía con los esfuerzos que hoy día está haciendo la comunidad europea.

"Especialmente, con su intención de colocar a disposición conocimientos, experiencias y, también, recursos que permitan, justamente, que nuestras tareas, principalmente de la Mesa del Agua, tengan un sostenimiento en el tiempo y que pueda conducirse la gestión intersectorial con los distintos servicios y con nuestras comunidades en un plan de acción que apunte a lo correcto", dijo al respecto la autoridad regional.

18 y 19 de mayo estuvo en la región la delegación de la Unión Europea que, junto con la WWF, realizaron un despliegue a través de reuniones y encuentros.

2 años será el periodo de ejecución del proyecto que diseña la Unión Europea y la WWF para abordar la escasez hídrica y el acceso al agua en comunidades rurales e indígenas.

3 comunas visitó la delegación: Valdivia, Lanco y Mariquina. Se reunieron con autoridades regionales y locales, así como con comunidades rurales, de Tralcao (Mariquina) y Aylín (Lanco).

En Paillaco adquirirán

RECURSOS REGIONALES. Inversión será de más de 340 millones de pesos.
E-mail Compartir

Dos nuevos camiones aljibe llegarán a Paillaco para enfrentar la emergencia hídrica en la comuna y reforzar la entrega de agua a familias que habitan en sectores rurales.

Los vehículos serán adquiridos a través de la circular 33, subtítulo 29, del Gobierno Regional. La inversión será de 340 millones 756 mil 500 pesos.

El anuncio lo hizo el alcalde Miguel Ángel Carrasco, quien destacó en la materialización de esta medida el trabajo del equipo de Secplan, orientado a responder a los efectos de la emergencia hídrica.

Al respecto, el jefe comunal señaló que "desde que asumimos la administración han estado trabajando en diversas iniciativas de las cuales ahora estamos viendo frutos".

"La adquisición de estos dos camiones aljibe es muy importante, porque la emergencia hídrica llegó para quedarse y necesitamos tener buenos vehículos para ahorrar combustible y poder llegar a más y de mejor forma a las familias que nos necesitan", agregó Carrasco.

El director de Secplan, Cristian Sáez, informó que la iniciativa se viene gestionando desde diciembre del año pasado.

Además, detalló que el certificado recibido por la Municipalidad autoriza la licitación de dos camiones: uno con capacidad de diez mil litros y el otro, de cinco mil litros.

"Vienen a reforzar la necesidad que tenemos como municipio de poder aumentar la cobertura de entrega de agua potable en aquellos sectores donde no hay APRs", destacó y agregó que "esperamos tener de aquí a dos meses los vehículos en nuestro poder". En la comuna más de 200 familias dependen de la entrega de agua por parte de la Municipalidad.


dos camiones aljibe para enfrentar emergencia